Portada del sitio > OAXACA, Vuestra es la Tierra, la Flor y la Palabra
OAXACA, Vuestra es la Tierra, la Flor y la Palabra
Publie le Sábado 4 de noviembre de 2006 par Open-PublishingA quienes más necesitan nuestro respeto y solidaridad desde Oaxaca a Gaza y Bagdad.
VUESTRA ES LA TIERRA, LA FLOR Y LA PALABRA
En 1993, viaje por Latinoamérica: Chile, Argentina, Uruguay, México, Guatemala y Perú. Ello me permitió ver la realidad social y política de dichos pueblos y de sus comunidades indígenas, pretendía que las relaciones internacionales de mercado fuesen algo más justas y solidarias, intentando conseguir el mejor precio o retorno posible para sus productos, pensé que valía la pena, pues sienta precedentes, y algunos -muy pocos- llegan a liberarse del abrazo de las transnacionales, pero lo cierto, es que tuve que abandonar mi proyecto, al no poder alcanzar mis objetivos ni realizar mis sueños.
De esos viajes nacieron buena parte de los poemas que hoy devuelvo a quienes me ofrecieron una papaya y una tortita de maíz con guacamol, y lo más valioso, su amor y su confianza, su limpia mirada con un abrazo y una sonrisa.
En Abril 1994 escribía en “Dioses, Cínicos y Enanos”
En Méjico me encontré con una sociedad que despierta y empuja con ganas y con fuerza, con una realidad social y económica que nos golpea en el alma cuando la miramos y la sentimos con ojos críticos y solidarios. Estuve en Uruapan (Michiocán), y en Tapachula (Chiapas), utilicé siempre que pude los colectivos como medio de transporte, pues sólo existe un medio para conocer un pueblo y es, unirse a Él, respirar su aire, sentir como propio el sudor de su piel, el olor más natural, sin aditivos ni desodorantes. Fui desde Guatemala Capital hasta Tecun Umán -en la frontera con Méjico- en uno de esos autobuses destartalados que paran en todas partes ante la simple señal del usuario y que los niños indios utilizan para transportar y vender sus frutos y sus tortitas de maíz. Al bajar del autobús en Tecun Umán un enjambre de muchachos con su velo-taxi ofrecía sus servicios para llevar a la aduana a los pasajeros que proseguían el viaje. Así llegué a Ciudad Hidalgo y de esta, a Tapachula en taxi-bus.
Fue un viaje muy instructivo pues además de los volcanes -el de fuego y el de agua-, además del paisaje -un regalo de la naturaleza- todo cuanto vi y oí en Guatemala capital, en Antigua la hermosa ciudad colonial, y en Chiapas. Me permitió comprender cuanto ocurrió tres semanas después, lo que nunca van a entender quienes tienen seca el alma y sordo el corazón (...) menos de UN DOLAR es lo que cobra un indio en Guatemala en la recolección del café trabajando de sol a sol. Menos de treinta dólares al mes -el mes que hay trabajo- trabajando sin parar, sin fiestas que guardar, y en Chiapas al otro lado de la frontera la situación no es mejor.
Las noticias de Chiapas me cogieron en Chile, y sentí vergüenza propia y ajena, (...) al ver y oír a quienes intentaban justificar lo injustificable, la represión indiscriminada e implacable del ejército contra las niñas y los indios armados con sus desnudas manos y fusiles de madera. (...) a los pocos días el gobierno mejicano tuvo que desdecirse, retroceder y sentarse a negociar con los Zapatistas lo más elemental, el respeto a la vida, a una vida libre y digna, el respeto a los derechos humanos. Con ello el Presidente Salinas no hizo sino reconocer la gravedad de la situación y ceder ante la presión de la opinión pública, buscando una salida más o menos honrosa para su partido y su ejército. Y, sobre todo, para sí mismo, que ningún político que se precie desea pasar a la historia como responsable de un genocidio, de crímenes contra la humanidad.
El día 28 de Noviembre de 1993 estaba en Méjico y tuve la oportunidad de escuchar en directo el discurso del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio, no me perdí palabra (...) y dije, sin querer dudar de su buena voluntad, los que en España llamamos "poderes fácticos" no se lo permitirán. Y no le permitieron ni siquiera llegar a las elecciones que, por si acaso, en la duda lo eliminaron, aun cuando para el Poder económico y la casta militar, era su carta más segura para conservar el Poder político.
(...) Cabe la posibilidad de que al Poder se le haya ido la mano y el crimen lo pague bien caro, el 21 de Agosto hay elecciones presidenciales, el PRI atraviesa una crisis de identidad sin precedentes en su larga historia, la Izquierda, podría ganar las elecciones. Y con ellas el poder político, que si bien nunca es ni será el Poder económico, si es el imprescindible para acometer todas las reformas sociales y estructurales que Méjico necesita con suma urgencia y su sociedad le exige hoy a su clase política, sin excusa ni demora alguna.
Si pese a todo, una vez más gana el ala más reaccionaria del PRI repartiendo las cartas del juego y haciendo trampa, comprando votos y falseando actas, si las elecciones no cumplen con los mínimos requisitos de transparencia y control democrático, más les valdrá a los tramposos esconderse debajo de la cama, que el pueblo Mejicano cuando despierta es un toro de casta, noble y bravo, un toro de fina asta que no admite ni los recortes ni los afeites. Un toro que aun estando herido de muerte le queda la sangre para llevarse a los picadores y a los toreros por delante.
Y deseo terminar, diciendo que si uno tiene un mínimo de conciencia, de vergüenza y dignidad -se lleve o no, sangre india en las venas- uno siente la llamada de su pueblo, y uno, si viviera en Chiapas o en Guatemala (...) compartiría el maíz y los frijoles -las estrellas de la noche- con el subcomandante Marcos. Uno, defendería con uñas y dientes el pelo y el vientre de Rigoberta Menchu, los maestros y los niños, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Hoy, 13 años más tarde, sólo hay que sumar el PAN al PRI y cambiar Salinas por Fox para decir lo mismo y añadir cuanto digo después de Rigoberta Menchu.
A la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
A Rigoberta Menchu y al pueblo de Guatemala.
Al subcomandante Marcos, a tod@s los Zapatistas.
Al General Cárdenas y al pueblo de Méjico
que les abrió las puertas y les dio las manos
a los exilados de la España Republicana.
A Nelson Mandela, la conciencia de África.
A los pueblos de El Líbano y Palestina
de Afganistán y de Irak.
A cuant@s besan sus ojos la media luna
y las estrellas de Bosnia-Herzegovina.
A los vivos y los muertos de Botsuana,
Etiopia y Somalia, Burundi y Ruanda.
A tod@s cuantos respetan la memoria,
la historia y los huesos de sus muertos.
A CUANT@S LEVANTAN EN OAXACA
SUS MANOS Y SU LIMPIA MIRADA
DESDE LA ESPAÑA PEREGRINA
CON UN ABRAZO DEL ALMA.
A CUANT@S AMAN Y RESISTEN,
VIVEN Y MUEREN POR VIVIR.
DEFENDIENDO EL FUTURO
Y EL AMOR DE SUS NIÑ@S.
LA LIBERTAD Y LA PAZ,
LA DIGNIDAD Y LA VIDA.
ME GUSTA LA GENTE
Me gusta la gente
noble y sencilla
que ama a propios
y a extraños
sin prejuicios
de ninguna clase.
Me gusta la gente
que ama la vida,
y ama sin miedo
al que dirán
sus ilustrísimas
y necias señorías.
Me gusta la gente
que lucha y trabaja,
que defiende su pan,
su casa y su tierra,
con uñas y dientes,
con sangre y alma.
La gente sencilla
que duda de todo,
de lo indudable
y de sí misma,
y aun en la duda
se mueve y actúa.
Me gusta la gente
libre y responsable,
flexible e indomable
que escucha razones,
que habla y atiende
a los demás.
Me gusta la gente
que te da la mano,
que abre la puerta
e invita a su mesa,
que a nadie juzga
ni condena.
Me gusta la gente
que no se esconde,
valiente y cobarde,
frágil y resistente,
que se la juega
y es prudente.
Me gusta la gente
joven y adulta
que levanta la cara,
y mirando de frente
le dice al Mandamás
¡No! ¡Nunca! ¡Jamás!
LA SEMILLA
A Emiliano Zapata
Todo pasa en la vida,
el amor y la muerte,
y es nada la fortuna.
Que si algo queda:
es la voz y el verbo,
el valor del alma.
Que si algo queda
más allá del tiempo
es la memoria.
Es la huella eterna
del que lo dio todo
sin esperar nada.
Que si algo queda
es el sol y la semilla,
es el mar y el viento.
Es el nombre y valor
del que dio su vida
por el amor y la vida.
ANTE EL PODER
Ante el poder me levanto.
Ante el débil me inclino
y bajo la mirada.
COJO LA FRUTA PROHIBIDA
Comemos la manzana
para alcanzar el don
de la sabiduría.
Necesitamos comprender
el por qué de las cosas
para huir de la nada.
LA PALABRA
La palabra
es relámpago en noche oscura,
y trueno en tiempo de silencio.
LA LECHE DE MAÍZ
Y cuando
ya no le quede nada
a la madre de Chiapas,
Honduras y Guatemala,
le quedarán las manos,
la sangre y el corazón,
le quedarán los besos
y la leche de maíz
en el pecho.
EL SABOR DE UN BESO
Y cuando ya
no le quede nada
a la niña de Chiapas,
Honduras y Guatemala,
le quedará el sueño
y el agua del cielo,
le quedará el aire,
una tortita de maíz,
el amor y sabor
de un beso.
«ESTOY COMPROMETIDA»
Y me dices
con voz ausente,
con ojitos
y carita de pena.
«Estoy comprometida»
¿Con quién?
...
¡Yo también!
Con la tierra
y el agua limpia.
¡Yo también!
Con el amor
y la vida.
AMAR AL DIFERENTE
Amar es comprender y amar al diferente.
Desde las orillas del Mediterráneo con un fuerte abrazo solidario de este poeta que nació de un vientre pobre para honrar y defender la Tierra, la Flor y la Palabra .
Olivier Herrera Marín