Portada del sitio > Oaxaca: Miedo a las alturas
Oaxaca: Miedo a las alturas
Por Darío Dávila
NOVIEMBRE 10, 2006.- Así ocurrió: “Cuando me detuvieron me agarraron, me torcieron los brazos (sic). Me pegaron en el cuello y los costados. Me subieron a una camioneta blanca y me estuvieron torturando.
“Me dijeron que me iban a romper la madre. ‘¡Te vamos desaparecer!’. Que me iban a tirar desde lo alto del helicóptero en el mar. Así me decían los de la PFP.
“Ya llegando a donde nos llevaron, me pusieron una botella con gasolina de las bombas molotov. Decían: mira, agárrala porque te vamos a subir al helicóptero y desde ahí te vamos a dejar caer con todo y la bomba.
“Así me llevaron torturando todo el camino. Iba llegando a mi casa. No se vale. ¿Vienen a cuidarnos o agredirnos? Me pegaron bastante. Yo presencié a más de 30 personas que estaban tiradas y amarradas con cintas blancas. A mí me tuvieron miércoles, jueves y viernes. Me decían que me iban a tirar al basurero. Que me iban a llevar a la base aérea allá por cañada”, dice Juan José Flores Hernández.
Una mujer indígena asoma atrás de una enorme lista que dice: “Desaparecidos”. Un hombre que pide el anonimato muestra un parte informativo de la PFP “del subinspector de la Policía Federal Preventiva, Sócrates Burgoa Garza y Daniel Atilano Iturbide”.
El expediente penal es el 173/2006 de Villa de Etla: “...los federales nos dijeron que ya nos había cargado la chingada y que nos iban a desaparecer. Nos obligaron a estar con la cara agachada. Luego nos subieron a un helicóptero y nos decían que nos iban a tirar. ¡Hasta acá llegaron pinches revoltosos! Luego llegamos a la base aérea de San Juan Bautista. Nos desnudaron y nos tomaron fotos”.
El reporte indica que Jaime Rosas Guzmán y Blanca Reyna Canseco Méndez se les acusa de asociación delictuosa porque les encontraron propaganda de la revista “Bandera Roja” y folletos de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Su arresto, establece la bitácora, ocurrió en la carretera de cuota México-Cuecnopalan.
Aquí en Santo Domingo las historias siguen llegando hasta un pedazo de campamento que se encarga de reclutar firmas para buscar a lo que ahora llaman los “desaparecidos”. La lista de 46 detenidos y 37 “desaparecidos” crece con el paso de las horas. También los relatos de los agentes que amenazan con tirar a la gente desde el helicóptero. Es la otra cara de la historia.