Portada del sitio > Oaxaca en la espera de justicia y paz
Oaxaca en la espera de justicia y paz
Publie le Martes 5 de diciembre de 2006 par Open-Publishing1 comentario
Oaxaca en la espera de justicia y paz
Oaxaca de Juárez Oax.- 4 de diciembre del 2006.- Sexenio va, y sexenio viene y Oaxaca sigue con patrullajes intensos de la Policía y de los paramilitares, como muestra sólo la ciudad capital, que lo sigue siendo de manera oficial, aunque los poderes ni existen ni se ubican ya en dicha ciudad, ya que el Sr. Gobernador “Gobierna” desde la población de Santa María Coyotepec.
Sexenio, va y sexenio viene y se siguen ocupando los dineros del pueblo para alimentar a los monstruos televisivos para que “informen” que no se tienen órdenes de aprehensión en contra de los maestros de la Sección XXII ni existen tampoco órdenes de detenciones contra ninguno maestro, teóricamente perfecto.- un gobernador tolerante, funcionarios honestos, dedicados al trabajo a favor del pueblo, pero con sicarios sedientos de sangre. Que detienen a maestros en sus centros de trabajo, delante de los alumnos, quienes horrorizados, observan cómo se cobra la PFP la afrenta de haber sido derrotados el 2 de noviembre y de paso reciben la lección de cómo terminan los individuos que se atreven a levantar la voz para manifestar los excesos gubernamentales.
En tanto, en los juzgados penales de San José el Rincón Nayarit, se han fijado fianzas millonarias a los detenidos Oaxaqueños, para que puedan gozar de libertad bajo fianza, ante tal burla al derecho civil, ¿no hubiera sido más honesto decir que no tienen derecho a fianza? Porque si de algo carecen los detenidos, es precisamente de dinero para pagar si pudieran, esa libertad bajo caución.
¿Y los desaparecidos? ¿Donde están que no los presentan? Las fosas comunes; ¿donde se cavaron? ¿Por qué la premura de poner a lavar las calles en las inmediaciones de Santo Domingo? ¿Por qué no se permitió a la prensa tomar fotografías de los sitios de la batalla del 25 de noviembre? Borrar evidencias, es la tarea urgente, desterrar a los disidentes es la consigna, exterminar a cualquier costo a los inconformes es la meta.
Sin duda son muchas las preguntas, tantas como muertos, desaparecidos y detenidos ha arrojado este movimiento ciudadano, que ahora desde la clandestinidad, prosigue su lucha, las voces de llamado a la cordura, se multiplican, al igual que se acentúa la sordera y la ceguera gubernamental, la iglesia católica, los artistas e intelectuales sufren también las consecuencias de haberse abierto al auxilio del pueblo; por ejemplo:- fue baleado en días pasados, el vehículo del párroco de la iglesia de los 7 príncipes, claro mensaje para que deje de apoyar a su base que es el pueblo.
El Sr. Presidente Felipe Calderón si quiere, puede dar la noticia espectacular de que la paz, la armonía, el nivel socioeconómico de Oaxaca, se va a recuperar, bien haría si se decide a mirar a Oaxaca con ojos de estadista, bien haría en demostrar esa mano firme que se requiere para trazar el nuevo camino hacia la paz en Oaxaca, probado está que El Gobernador no va a poder gobernar más en ese estado, luego entonces, necesario es que tome la decisión valiente de exigirle al Sr. Ruiz que dimita ya que como responsable del gobierno, no pudo frenar los excesos de sus colaboradores, lo cual, lo hace directo responsable de tantos errores y horrores que ha sembrado la violencia ordenada por sus colaboradores que con el afán de ayudarlo, caldearon los ánimos en su contra.
En tanto no se llegue a la conciencia de que el pueblo necesita una justicia pronta y expedita, donde se aplique el verdadero estado de derecho y no el genocidio, no la ley del garrote, no el terror y la crueldad de un estado de represión contra todo ciudadano que se atreva a levantar la voz por tanta injusticia y tanto terror. Es claro que la paz será la gran ausente de este pueblo de Juárez en pleno mundo globalizado pero a la vez tan ajeno a tanto dolor.
Mensajes
5 de diciembre de 2006, 17:19
* La Policía Federal Preventiva apresa en la Ciudad de México al dirigente Flavio Sosa y a uno de sus hermanos y a dos integrantes de la Comisión Política de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca
* El líder oaxaqueño fue puesto a disposición de la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR) en Plaza de la República
Lo desaparecieron
* Desde hace 5 días fue detenido Arturo Reyes, uno de los líderes de la APPO / Hasta el momento se ignora su paradero
Represión alcanza a la Iglesia de Oaxaca
Campaña de acoso en contra del presbiterio de la Iglesia Católica oaxaqueña por su supuesto apoyo a dirigentes de la APPO
MEXICO, D.F., 4 de diciembre (APRO/LA JORNADA).- Flavio Sosa, líder de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), fue detenido alrededor de las 19:30 horas de hoy por agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP), al término de la conferencia que ofreció esta tarde en el Centro de Comunicación Social (Cencos) de la colonia Roma.
Además, fueron detenidos Horacio Sosa (hermano de Flavio), Ignacio García y Marcelino Coache, miembros de la comisión política de la APPO, en la avenida Insurgentes Sur.
Contra Flavio Sosa había una orden de aprehensión girada por un juzgado federal por los delitos de sedición, ataques a las vías generales de comunicación e incitación a la violencia.
Además, había otra orden judicial para aprehenderlo por delitos del fuero común, relacionados con las movilizaciones que encabezó en la ciudad de Oaxaca durante el movimiento de la APPO y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Flavio Sosa fue puesto a disposición de la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR), en Plaza de la República.
La semana pasada fue detenido también el hermano de Flavio Sosa, Erick, en Oaxaca, y trasladado al penal de máxima seguridad en Matamoros, Tamaulipas.
En entrevista vía telefónica esta tarde con esta agencia, Flavio Sosa manifestó que la dirigencia de la APPO estaba en espera de confirmar una reunión, mañana, con la Secretaría de Gobernación, en la que confiaban llegar a un acuerdo para detener la ola de detenciones en Oaxaca.
Flavio Sosa confió en ese momento que el gobierno de Calderón tendría una actitud distinta a la "mano dura" que el Vicente Fox tuvo con la APPO.
El miércoles pasado, Flavio Sosa salió de manera urgente de Oaxaca una vez que se confirmó que había una orden de aprehensión en su contra y dirigentes del movimiento popular oaxaqueño.
Por otra parte, mientras que el titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Abel Trejo González, afirmaba ante diputados locales que "no hay ni habrá persecuciones o detenciones arbitrarias de maestros o de cualquier trabajador de la educación y menos aún cacería de brujas de los dirigentes", este día trascendió que desde el pasado primero de diciembre fue detenido (y no ha sido presentado ante juez alguno), el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Arturo Reyes, líder del Frente de Colonias de la Zona Norte, e integrante de la Comisión única de Negociación.
Además, un grupo 20 de policías preventivos y ministeriales armados estuvieron patrullando por espacio de veinte minutos la calle en la que se localiza la casa de Flavio Sosa Villavicencio, en el municipio de San Bartola Coyotepec.
Durante su comparencia ante legisladores, como parte de la glosa del segundo Informe de labores de Ulises Ruiz, el titular del IEEPO afirmó que en esta entidad no existe conflicto sino "crisis" generada por el ambiente "de efervescencia política" de las elecciones del pasado 2 de julio; las "tensiones provocadas por lo escasos de los recursos en un estado pobre que exige respuestas prontas a problemas añejos"; resentimientos "que pretenden encontrar la falsa satisfacción en la venganza política y los errores comprensibles en la conducción de una sociedad compleja".
Abel Trejo González aseguró que "no obstante la dolorosa que ha sido esta crisis para el pueblo de Oaxaca, es precisamente ella la que abre la posibilidad de cambio, para avanzar hacia la reconciliación, la reforma del Estado, la reactivación económica, la seguridad, el rediseño de las estructuras de gobierno y el avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos con el magisterio".
En ese contexto, el funcionario declaró que "con plena conciencia de lo que esto implica" no habrá persecuciones ni cacería de brujas, y que trabajará por la "unidad del pueblo de Oaxaca en la paz y la concordia".
Dijo que es "urgente acordar con la nueva administración del gobierno federal la regularización del presupuesto del sector educativo en Oaxaca, que cerrará el ejercicio fiscal 2006, con un déficit de poco más de tres mil millones de pesos".
Según él, "Oaxaca vive días aciagos" y "la nación entera sufre la crisis política que acompaña al desarrollo de las democracias. El país, desde los tiempos de la revolución maderista, no había vivido una época de libertad política tan intensa como ahora", y agregó: "a los ojos de quienes temen al cambio, esto parece un caos inadmisible".
Pero, según sus palabras, "constituye una oportunidad para avanzar hacia la democracia, la seguridad social y el desarrollo".
Para Trejo González, "Oaxaca, como el resto del país, está llamada al cambio, a la transformación profunda de sus formas de gobierno, a la erradicación de toda forma de autoritarismo y a promover la más amplia participación ciudadana en los asuntos públicos".
En su encuentro con legisladores aceptó que la cobertura del servicio de educación inicial y preescolar "es aún insuficiente"; a nivel primaria es preocupante "la eficiencia interna"; en tanto que en secundaria sólo 72 de cada cien la terminan, por el resto o deserta o reprueba.
Respecto del nivel bachillerato, el director del IEEPO reconoció que "la principal problemática en la cobertura, se observa en amplias áreas marginadas rurales y urbanas. Las primeras se caracterizan por la predominancia en su población, de indígenas, de pobreza, de lugares de difícil acceso y por lo tanto de una demanda restringida", mientras que en las zonas urbanas, la principal problemática se debe al crecimiento poblacional.
Más detenciones sin presentación
Por otra parte, el pasado primero de diciembre por la noche, fue detenido nuestro Arturo Reyes, uno de los dirigentes estatales de la APPO, y a pesar de que la procuraduría local no ha informado nada al respecto, presuntamente se encontraba en el reclusorio femenil de Tlacolula.
De acuerdo con información de la APPO, Reyes sí estaba internado en ese reclusorio, pero se desconocían las condiciones de su estado de salud, ya que se le ha negado "en todo momento el acceso al penal a familiares y organismos de derechos humanos".
Otro hecho que aconteció el mismo primero de diciembre, fue el cateo a la casa del consejero de la APPO, Santiago Caballero, representante del magisterio ante esa organización social.
Operación pintura
Desde la mañana del domingo, pero con mayor celeridad, el ayuntamiento de Oaxaca, puso en marcha un programa de repintado de fachadas en todo el centro de esta ciudad.
En muchas de las calles cercanas al zócalo, decenas de trabajadores municipales realizan labores de repintado de fachadas y retiro de pintas que organizaciones sociales habían escrito.
De acuerdo con lo informado por varios trabajadores, la indicación es que a más tardar el próximo fin de semana el centro oaxaqueño quede totalmente remozado.
Por otro lado, el Centro de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco Briceño (Barca) y la Comisión Diocesana de Justicia y Paz denunciaron la campaña de acoso que se ha desatado en contra del presbiterio de la Iglesia católica local por su supuesto apoyo a dirigentes de la APPO.
En su oportunidad, el dirigente Marcelino Coache confirmó que este martes todo está listo para reanudar la mesa de diálogo entre la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la Secretaría de Gobernación. La primera en la era de Felipe Calderón.
Mientras, las ONG censuraron las presiones que encaran el apoderado de la arquidiócesis de Antequera, Francisco Wilfrido Mayrén Peláez; el párroco de los Siete Príncipes, Carlos Franco Pérez Méndez (el Padre Uvi), y los sacerdotes que apoyaron humanitariamente a los participantes del movimiento magisterial y popular.
La coordinadora de Barca, Minerva Nora Martínez Lázaro, consideró que desde diversos medios oficialistas se ha promovido una campaña de descalificaciones a la Iglesia católica local, misma que pone en riesgo la vida de los sacerdotes.
Destacó el atentado que sufrió, apenas el 26 de noviembre, el párroco de la iglesia de los Siete Príncipes, quien fue tiroteado por apoyar la instalación de una brigada médica y a la fecha persistía el acoso.
Por ello, la Comisión Diocesana y el Barca solicitaron la intervención de organizaciones locales, nacionales e internacionales de derechos humanos, a fin de que exijan al gobierno federal garantice la vida, seguridad e integridad física y psicológica del padre Wilfrido Mayrén Peláez, mejor conocido como el Padre Uvi y demás sacerdotes.
Además, prevenga y elimine las posibilidades de otro atentado a los sacerdotes católicos, y vigile se castigue a los responsables de las difamaciones, calumnias, acoso, hostigamiento y amenazas al Padre Uvi; se garantice la libertad religiosa, de credo y culto, como parte de los derechos humanos de la ciudadanía de Oaxaca.
De igual forma, exigieron al gobierno que encabeza Felipe Calderón ubique y decomise la autodenominada "Radio Ciudadana", ejerciendo acción penal en contra de quienes resulten responsables pues, además de que viola flagrantemente la ley en la materia, la emisora oficialista incita a la violencia y a la comisión de delitos.
Asimismo, demandarle al gobierno que encabeza el priista Ulises Ruiz ponga un alto a su campaña de acoso, hostigamiento, descalificación, ataques y linchamiento a la Iglesia católica.
Mencionó que a través de un correo electrónico se llama a que los oaxaqueños "no vayan a misa ni den limosnas, para no mantener a sacerdotes ’guerrilleros’... (y) no descansaremos hasta que estos falsos redentores, dos caras, sean sacados de Oaxaca".
Por su parte, el pintor Francisco Toledo anunció la conformación de un patronato integrado por intelectuales, abogados y universidades para apoyar a los detenidos que se encuentran injustamente presos por los hechos violentos del 25 de noviembre.
Además, anunció la realización en enero de una subasta con la obra del artista plástico, a fin de apoyar económicamente a los detenidos en su defensa legal.
Consideró necesario conformar esta agrupación para "ver cómo podemos ayudar a los presos en que no está probada su participación en los hechos violentos y, sin embargo, están presos y lejos de sus familiares, ya que fueron trasladados a diferentes penales del país".
Cabe mencionar que entre los detenidos se encuentran artistas plásticos, alcaldes, albañiles, defensores de derechos humanos e indígenas, quienes son acusados de diferentes delitos, como daño en propiedad ajena por incendio a edificios públicos y vehículos, robo y demás que se configuren.