Portada del sitio > Otro primero de mayo en Panamá
Otro primero de Mayo en Panamá
“A mi crucita de mayo con color de mariposas
que los hombres de mi Patria valgan más que "toa" las cosas”
Alí Primera
¿Qué pasó con el derecho al trabajo DIGNO que consagra la Constitución Política de la República de Panamá? ¿Cumplen los patrones la ley laboral panameña? ¿Cuál es la función del Ministerio de Trabajo? ¿Acaso el ministerio no debería ser un garante para el cumplimiento de la ley del trabajo? ¿Por qué hay miles y miles de hombres y mujeres panameñas que se calcinan en el infierno del desempleo? ¿No saben las autoridades del Ministerio de Trabajo que en demasiados centros laborales se explota y maltrata a los trabajadores? ¿No sabe los del ministro de trabajo que existen miles de trabajadores a los que no se les paga Seguro Social? ¿Qué hace el Ministerio de Trabajo sobre las denuncias hechas por trabajadores que les descuentan Seguro Social y el patrón se roba la plata? ¿No saben las autoridades que abundan los centros de trabajo en donde a los trabajadores no se les paga horas extras, ni se les proporciona las herramientas para su seguridad y salud laboral? ¿Quién se hará responsable de las muertes de los trabajadores de la construcción? ¿Qué hacen los sindicatos y las centrales obreras por los trabajadores y sus familias que están pasando las de Caín? ¿Dónde está el espíritu de lucha y solidaridad de los sindicatos ante el sufrimiento de la población panameña arrinconada por las políticas neoliberales?
Es cierto que la destrucción de los barrios en la ciudad de Panamá y de casi todas las ciudades del país es comandada por empresarios inescrupulosos con la complicidad de las autoridades, pero, también es cierto que el sector obrero de la construcción tiene su cuota de responsabilidad. Al parecer, los trabajadores de la construcción solo se concentra en crecer y librar batallas que no afecten su crecimiento. La construcción sigue y sigue… Los que trabajan en la construcción: ¿no tienen nada que decir ni hacer frente al desastre, la destrucción y la corrupción que prevalece en el sector?
El sistema ha logrado absorber y burocratizar a demasiados dirigentes sindicales. Gente de pueblo al servicio de los que explotan y le roban al pueblo. ¿Qué es lo que celebra la burocracia sindical el 1 de mayo? ¿Qué sería del sistema si no contara con la legión del sindicalismo amarillo que adormece y entretiene a los trabajadores para que nunca vean que en sus brazos, sus manos y sus mentes está la posibilidad de construir una sociedad justa, solidaria y equitativa?
En Panamá, al igual que en muchos países del continente, el derecho al trabajo corre la misma “suerte” que el derecho a la educación, la justicia, la salud, la vivienda y la alimentación. Estos derechos han pasado a ser privilegios que sólo disfrutan sectores minoritarios de la población. Las mayorías nacionales, como parias en tierra propia, reciben las mentiras y la represión de un sistema que los desprecia y condena a muerte lenta.
El sistema exprime hasta la última gota a la población empobrecida. Concentrando poder y riquezas, el sistema, condena a miles de jóvenes a la violencia y la exclusión. El sistema quiere y necesita gente dócil, dispuesta a servir y ser esclavos silenciosos y agradecidos con quienes los maltratan y los matan.
Así, en estas condiciones, se celebra el 1 de mayo en Panamá, mañana, de vuelta a la rutina del matadero, los trabajadores, privilegiados de un sistema que EXCLUYE, seguirán alimentando el egoísmo de los patrones y sus partidos políticos.
Colectivo Panamá Profundo
28.04.2008
La Patria es el hombre
Alí Primera.
¿Por qué me piden cante?
si me han cortado a tiritas
todo el azul de mi cielo
se han caido "toiticas"
mis estrellas por el suelo
A mi "crucita" de mayo
le puse su florecita
pa’ que me quite este llanto
que cantando no se quita
Andale muchacho corriendo
dale al pisón
Andale muchacho corriendo
dale al pisón
que no pisen tu corazón
que no pisen tu corazón
que no pisen tu corazón
que no pisen tu corazón
La tristeza de mi pueblo
será convertida en fuerza
pa’ que ya no siga enfermo
de conformismo en el alma
Andale muchacho corriendo
dale al pisón
Andale muchacho corriendo
dale al pisón
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho
la Patria es el hombre que no pisen,
la Patria es el hombre
Y a Miguel de La Cruz le tocaron
las viejas aldabas de su queja
y el amor se le puso doloroso
como el parto primerizo
de su negra
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho
Hace 400 años
que mi Patria está preñada
¿quién le ayudará a parir?
pa’ que se ponga bonita
que para la Patria muchacho
que para la Patria muchacho
que para la Patria muchacho
que para la Patria muchacho
que no pisen tu corazón
que no pisen tu corazón
En la selva manda el tigre,
la tintorera en el mar
y el comisario en la costa
manda más que un general
A mi crucita de mayo
con color de mariposas
que los hombres de mi Patria
valgan más que "toa" las cosas
A mi crucita de mayo
le puse su florecita
pa’ que me quite este llanto
que cantando no se quita
A mi crucita de mayo
con color de mariposas
que los hombres de mi Patria
valgan más que "toa" las cosas
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho,
la Patria es el hombre, muchacho.
Oración a Jesús Obrero
Señor Jesús te ofrecemos todo el día:
nuestros trabajos, nuestras luchas,
nuestras alegrías y nuestras penas.
Concédenos, como a todos nuestros
hermanos de trabajo,
pensar como Tú,
trabajar contigo
y vivir en Tí.
Danos la gracia de amarte
con todo nuestro corazón
y de servirte
con todas nuestras fuerzas.
Que tu Reino sea un hecho
en las fábricas, en los talleres,
en las minas, en los campos,
en la mar, en las escuelas,
en los despachos y en nuestras casas.
Que los militantes que sufren desaliento
permanezcan en tu Amor.
Y que los obreros muertos
en el campo de honor, del trabajo y de la lucha,
descansen en paz.
Maria, Madre de los pobres, ruega por nosotros.