Portada del sitio > PANAMÁ: el Voto en Blanco resguardo de vida

PANAMÁ: el Voto en Blanco resguardo de vida

Publie le Lunes 2 de febrero de 2009 par Open-Publishing

LA MUERTE DEL RETARDO EN TALLA

En 2007 se realizó en Panamá el “VI Censo Nacional de Talla de Escolares de Primer Grado”. El documento se puede consultar por Internet . Realizado por los Ministerios de Salud y Educación, el censo nos devela el rampante racismo que persiste en nuestro país. Los siete distritos que conforman la Comarca Ngóbe tienen MUY ALTA prevalencia en el retardo en talla, según la clasificación del estudio.

HAMBRE Y PARTIDOCRACIA

A manera de ejemplo están las escandalosas cifras “del hambre” en los siete distritos de la Comarca Ngóbe : Distrito de Kusapin, corregimiento de Río Carriquí 73.5 %. Distrito de Kankintú, corregimiento de Piedra Roja 83.61 %. Distrito de Besiko, corregimiento de Boca de Balsa 84.31 %. Distrito de Mironomo, corregimiento de Cascabel 86.49 %. Distrito de Muna, corregimiento de Peña Blanca 83.03 %. Distrito de Nole Duima, corregimiento de Jadeberi 81.69 %. Distrito de Ñurum, corregimiento de Guayabito 94.55 %. El retrazo en talla de un altísimo porcentaje de los niños en la Comarca Ngóbe devela la situación de empobrecimiento persistente y creciente de las familias indígenas en Panamá.

DERECHOS VIOLADOS

Los derechos consagrados en la Constitución Política de la República de Panamá y los derechos humanos de la población indígena son violados de manera permanente por los distintos gobiernos que se han sucedido en el poder. Las comunidades indígenas son presa del hambre, así lo muestra el censo de TALLA en la población escolar.

POLITIQUERÍA, PROMESAS Y CHANTAJES

El atentado a la vida que se comete en contra de la población Ngóbe descalifica a los polítiqueros y sus partidos. Durante años, el empobrecimiento y la miseria, ha sido una constante en los pueblos originarios. Aprovechándose de las grandes necesidades y angustias, durante cada campaña electorera, a las comunidades llegan los partidos y sus politiqueros para la compra-venta de votos. En estos tiempos de farsa, en las comunidades indígenas abunda el hambre el chantaje y la manipulación.

LOS REYES MAGOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Para el periodo del 2009-2014 los partidos políticos recibirán 33.7 millones, 13 millones más que los que recibieron en la pasada campaña. Digan lo que digan, el control absoluto está en manos de la partidocracia panameña. Lo demás es puro cuento y leyenda. En Panamá no tenemos un gobierno democrático. Todas las normas del Código Electoral están a favor de la partidocracia. Para financiar sus campañas –de manipulación y engaños- han recurrido a los dineros del Estado que deberían invertirse en salud, educación, vivienda, desarrollo… ¿Por qué los panameños independientes que, no estamos inscritos en ningún partido político, y rechazamos la farsa electorera, tenemos que financiarles a estos millonarios sus campañas?

El “JUILIO” Y LOS PARTIDOS

Las campañas eletorales y sus partidos aumentan la destrucción y la capacidad de muerte “del julio”, mes del año en donde la hambruna toma posesión en las montañas de la Comarca Ngóbe. La poca comida producida con mucho esfuerzo y, sin ninguna ayuda gubernamental, se acaba en el mes de julio. Con la politiquería, aumenta la división entre las familias, se debilitan y dispersan los genuinos esfuerzos organizativos de las Comunidades Básicas Organizadas. La politiquería, como “la tepesa”, pasa por las quebradas y caminos causando angustias y miedos entre la población.

¿CUÁL DESARROLLO?

¿Cómo es posible que en los albores del 2009, en el Panamá del crecimiento económico y del “desarrollo” turístico, existan corregimientos indígenas con 94.55 % de sus niños hundidos en el abismo del retrazo en TALLA?, este es el caso del Corregimiento de Guayabito en el Distrito de Ñurum. En el Panamá del 2009, semillas humanas –que son los niños- sometidos a la desnutrición y el retrazo en talla causadas por el hambre. ¿Dónde están las políticas sociales de salud, vivienda, educación y trabajo de los distintos gobiernos que, con sus alianzas, se han estado turnando en el poder? Los dineros que se consume la politiquería deberían invertirse en el desarrollo de la “talla” de la población infantil y adulta de los pueblos indígenas.

LOS PRINCIPIOS

La defensa de la VIDA y el RESPETO a los seres humanos y a los ecosistemas son principios fundamentales que no forman parte de los planes de la partidocracia . Por definición y por naturaleza, la partidocracia y sus politiqueros concentran sus objetivos en la búsqueda del poder por cualquier medio.

COHERENCIA DE VIDA

En este panorama de racismo que humilla a las poblaciones indígenas y a todos los panameños, el Voto en Blanco representa una alternativa política digna y de respeto. El Voto en Blanco representa un primer e importante paso en la toma de conciencia que nos permita expresarnos organizadamente. Con la organización, desde la base, podremos enfrentar exitosamente la partidocracia y acercar el país a senderos de mayor participación ciudadana. En este caminar, la COHERENCIA DE VIDA constituye un resguardo poderoso que ningún politiquero está dispuesto a asumir.

Héctor Endara Hill
Colectivo Panamá Profundo
hector@panamaprofundo.org
www.panamaprofundo.org

30.01.2009