Portada del sitio > PARAMILITARES EN VENEZUELA: URIBE, LOS PARAMILITARES Y EL PLAN COLOMBIA (2)

PARAMILITARES EN VENEZUELA: URIBE, LOS PARAMILITARES Y EL PLAN COLOMBIA (2)

Publie le Miércoles 6 de junio de 2007 par Open-Publishing

Uribe, los paramilitares y el Plan Colombia

Como se sabe, el gobierno de Bush viene adelantando desde hace años, con la complicidad del gobierno de Álvaro Uribe, su principal aliado en la región, el Plan Colombia, que no es otra cosa que un diseño estratégico del imperialismo para aumentar su presencia militar y su influencia y control político en la mitad norte de la América del Sur, bajo la excusa de la lucha contra el narcotráfico. Este plan, inicialmente concebido para intervenir de manera efectiva en el conflicto interior colombiano y evitar el robustecimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el resto de las fuerzas progresistas de ese país, se ha hecho cada vez más importante para el imperialismo y su éxito cada día más necesario en la medida en que se ha ido consolidando el proceso revolucionario bolivariano en Venezuela.

En los últimos meses, al mismo tiempo que se fortalece el gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, se ha desatado una aguda crisis política en Colombia, como producto de la exposición pública de los vínculos entre el gobierno uribista, los paramilitares y el narcotráfico. Ello puede redundar en una intensificación o aceleración de las iniciativas conjuntas de los gobiernos estadounidense y colombiano para incidir en el cuadro político-militar a ambos lados de la frontera y “matar dos pájaros de un tiro” antes de que se desmorone el gobierno de Uribe o se extienda más la influencia continental de Chávez.

Desde hace años se sabe que el presidente Uribe tiene o ha tenido vínculos personales y familiares de larga data con las fuerzas paramilitares, pero en tiempos recientes esta vinculación ha quedado progresivamente en evidencia ante la opinión pública. En la actualidad, numerosos dirigentes del partido político del presidente, incluyendo miembros del Congreso Nacional y altos funcionarios del gobierno están bajo arresto o sujetos a investigación policial por sus vínculos con la llamada “narco-parapolítica”. Entre los arrestados se encuentra el senador Álvaro Araújo, hermano de la ex-cancillera María Araújo, quien fue obligada a renunciar en febrero de este año a consecuencia del escándalo.

Parte importante de este cuadro es Salvatore Mancuso, alto dirigente de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), la más importante organización paramilitar de ese país, quien ha hecho en días recientes gravísimas denuncias acerca de los vínculos entre su organización y el entorno del presidente Uribe. Mancuso, actualmente bajo arresto, fue el creador de los paramilitares, con su llamada organización "Convivir", que se estableció en el Departamento de Antioquia en la década de los 90s bajo la protección directa de Uribe, quien fue gobernador de ese departamento entre 1995 y 1997. Este personaje fue además quien motorizó, gracias a sus influencias sobre el ahora presidente Uribe, el proceso de desmovilización paramilitar a partir de 2003, lo que redundó en la reubicación de paramilitares en territorio venezolano a lo largo de toda la frontera.