Portada del sitio > PERU SOLICITA AMPLIA SOLIDARIDAD A LOS PAISES HERMANOS

PERU SOLICITA AMPLIA SOLIDARIDAD A LOS PAISES HERMANOS

Publie le Viernes 17 de agosto de 2007 par Open-Publishing

Lima, Perú, 16 ago. Tribuna Popular TP.- Amplia solidaridad solicitaron esta mañana las autoridades peruanas para auxiliar a los sobrevivientes del terremoto ocurrido en la noche de ayer en las regiones sur costera del Perú.

La mayoría de las víctimas se han registrado en Ica y Pisco. El movimiento telúrico duró más de dos minutos. Poco después se registraron tres réplicas. Las comunicaciones quedaron totalmente interrumpidas.

El Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú (Indeci) elevó esta madrugada a 386 el número de muertos en el terremoto registrado en Perú, mientras los heridos superan los mil.

Walter Tapia, jefe de operaciones de emergencia de la Defensa Civil, informó que "el balance que tenemos es de 337 muertos y 827 heridos, que corresponde a los departamentos de Ica y Lima".

Asimismo, se reportó daños en hospitales y en la Panamericana Sur (autopista principal de la capital), donde el asfalto estaba totalmente resquebrajado, el alumbrado público en el suelo y miles de vehículos varados.

En Lima, se confirmó que dos personas fallecieron debido a paros cardíacos por el pánico en medio del temblor. Asimismo, el tránsito se detuvo y miles de personas salieron a las calles.

"Normalmente uno no siente un temblor cuando está afuera, pero el pavimento se movía, y me fui al parque donde el suelo seguía moviéndose", aseveró un residente limeño.

"Lo que más nos asustó fue el sonido del sismo y la luz que inundó el cielo. Era irreal", sostuvo otro residente.

Entre tanto, el presidente de la República, Alan García, suspendió las clases tanto en colegios privados como en públicos.

El gran terremoto fue seguido por tres réplicas y, según el Instituto de Geofísica del Perú (IGP), podrían repetirse temblores en las próximas horas e incluso próximos días.

Por su parte, el viceministro de Salud, José Calderón, instó a los peruanos a donar sangre para los heridos y anunció que un convoy de médicos y enfermeras partió hacia las zonas más afectadas.

La ciudad de Ica se encontraba a oscuras por el apagón que se produjo por la caída de instalaciones eléctricas, al tiempo que se informaba de la caída de varias casas construidas de adobe, y daños en ventanales, mientras el ejército y la fuerza aérea se aprestaban a iniciar un puente aéreo desde Lima con esa ciudad debido al bloqueo de las rutas de acceso.

El Instituto de Geofísica del Perú dio a conocer en Lima que el temblor alcanzó una magnitud de 7,5 grados en la escala de Richter y fue seguido de decenas de réplicas, tres de ellas de gran intensidad.

Ciudad de Pisco devastada

El alcalde de la ciudad de Pisco, a 290 km al sur de Lima, Juan Mendoza Uribe, reportó que cerca del 70% de esa localidad quedó destruida por el terremoto y pidió ayuda al gobierno central para enfrentar la catástrofe.

"Tanto esfuerzo y nuestra ciudad está destruida", afirmó Mendoza Uribe en una entrevista con RPP, en la que no pudo contener las lágrimas.

Pisco fue una de las localidades más afectadas por el terremoto de 7,5 grados de magnitud. La ciudad presenta este jueves un cuadro de desolación y muerte, con casas derrumbadas y cadáveres tirados en las calles.

Mendoza Uribe afirmó que su ciudad requiere de médicos, medicinas, ambulancias, carpas y abrigos, pues lo disponible se agotó. También se trabaja en recuperar el fluido eléctrico y se necesitan grupos electrógenos.

El jefe de Sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, afirmó que este terremoto es el mayor registrado en el Perú en los últimos 50 años y uno de los peores del mundo desde 1990.
La mayoría de las víctimas se registran en las ciudades de Pisco e Ica, frente a cuyas costas se localizó el epicentro del sismo, que se produjo a las 18:41 horas (23:41 GMT).

Fuente: tribuna-popular.org Diario Digital del PCV