Portada del sitio > PRESIDENTE CHAVEZ . ESTAN VIGENTES EL SOCIALISMO Y EL MARXISMO
PRESIDENTE CHAVEZ . ESTAN VIGENTES EL SOCIALISMO Y EL MARXISMO
Publie le Domingo 29 de julio de 2007 par Open-Publishing2 comentarios
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) no tomará las banderas del marxismo-leninismo porque es una tesis dogmática que ya pasó y no está acorde con la realidad de hoy, expresó el presidente de la República, Hugo Chávez Frías. (...) Señaló que tesis como la de la clase obrera como el motor del socialismo y de la revolución están obsoletas. " El trabajo hoy es otra cosa, es distinto, está la informática y la telemática, y Carlos Marx ni siquiera podía soñar con estas cosas", indicó. (Agencia Bolivariana de Noticias, 22 de Julio de 2007).
La discusión en el país sobre la vigencia del marxismo es una discusión tremendamente viva. Ello se lo debemos al ritmo de las transformaciones políticas recientes, y a la búsqueda colectiva de una radicalidad en el sentido de esas transformaciones. Está claro que para la gran mayoría de este grupo humano que apuesta por una revolución en Venezuela, la lucha es por un cambio estructural.
Y quienes militamos en la construcción de esa posibilidad hemos asumido que ese otro sistema necesario es el socialismo. El propio presidente Chávez, al proclamar la perspectiva socialista de la revolución bolivariana aquella primera mitad del año 2005, aclaró que el socialismo por reinventar en este siglo estaría en acuerdo "con las ideas originales de Marx y Engels".
Desde el momento en que el presidente Chávez anuncia el carácter socialista de la revolución, con lo que no hacía sino expresar las aspiraciones de la base social de su gobierno, el remoquete "del siglo XXI" para el nuevo socialismo adquirió un doble filo: servía para liberarle del lastre de los vicios políticos del llamado "socialismo real" chino-soviético, pero en la medida en que "lo nuevo", lo específicamente propio de este siglo no se definiera, serviría como una puerta trasera prestada al contrabando ideológico capitalista. En realidad esto no significaba nada nuevo: lo mismo le pasó a la palabra Revolución en los primeros años del gobierno de Chávez. Los voceros del burocratismo gubernamental pretendieron que, por ser "bolivariana", la revolución no tenía que tocar ningún aspecto estructural de nuestra sociedad. Para ellos, se trataba de una revolución sui generis.
El siglo XXI rápidamente dejó de ser la ubicación temporal del socialismo por construir, para convertirse en un infeliz apellido. Nicolás Maduro explicaba a los asistentes al Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes que el socialismo era Mercal, las Misiones, y demás programas asistenciales coyunturales porque estábamos en el siglo XXI. Esta visión, en abierta contradicción con el discurso presidencial, es la más generalizada a nivel del gobierno venezolano: de acuerdo con ella ya estamos en el socialismo, y si este socialismo resulta muy parecido al capitalismo es por un prejuicio histórico, porque no se ha asumido que estamos en el siglo XXI. Puede verse a leguas que el interés detrás de esta lectura es la defensa del actual estado de cosas. Que cambien los nombres para que nada cambie.
Al lado de la reinterpretación y asimilación burocrática del socialismo, ya no como destino sino como realidad vigente, apareció la lectura de varios ideólogos. El autoproclamado ideólogo del gobierno, Haiman El Troudi, se alineó con el burocratismo para plantear que no habría socialismo en el siglo XXI. Que de lo que se hablaba en Venezuela era de un socialismo del siglo XXI. Asumiendo que eran cosas muy distintas.
Heinz Dieterich reivindicó haber acuñado el término y expuso ampliamente la concepción socialista de la escuela a la cual se adscribe. Para esta, lo nuevo es la presencia de un gran desarrollo informático y telemático que permitiría técnicamente establecer un valor absoluto, cuantificable en unidades de tiempo, para todas las mercancías producidas en la economía mundial. Este velo de objetividad deja oculta y sin resolver la definición de la subjetividad socialista. Pretende que el problema de la propiedad de los medios de producción ya no es relevante, pues se aboliría el mecanismo por medio del cual se materializa la explotación: la fijación de los precios, o valores de cambio, en la economía de mercado. Por su imposibilidad práctica, este planteamiento adquiere el rango de socialismo utópico: pretende la transformación de las estructuras políticas y económicas de la sociedad, pero sin presuponer que los trabajadores controlen la instancia básica de poder en el capitalismo: la propiedad de los medios de producción. Sin la socialización de estos, sin la democratización efectiva de la economía, la construcción del socialismo depende de la buena voluntad de los capitalistas, de su criterio democrático.
Estos problemas no son los de simples discusiones etéreas entre intelectuales, tienen una dimensión práctica inmediata. Existe ya en Venezuela un importante grupo de patronos que se hacen llamar socialistas, están sindicalizados, e incluso, en el caso de Miguel Pérez Abad, leen a Marx, y racionalizan sus posturas políticas conciliando su carácter de explotadores con la revolución por etapas, que exige que se alcance el máximo desarrollo del capitalismo posible para que pueda iniciarse el tránsito hacia el socialismo. Toda esta locura resulta metabolizable para una concepción del socialismo que no sea radical, que no toque aquello que precisamente define al capitalismo, como lo son las relaciones sociales que se derivan de la apropiación privada de la riqueza creada colectivamente, la propiedad privada de los medios de producción.
La discusión sobre estos temas ha tomado un giro nuevo a la luz de los recientes ataques de la derecha venezolana en contra de la reforma constitucional proyectada por el gobierno. Particularmente los sectores más corrompidos de la cúpula católica han planteado que la reforma es antidemocrática, y en una retórica del miedo, propia de la manipulación religiosa, han advertido en contra del supuesto carácter marxista-leninista del proyecto.
Si no se tratara de los representantes de un estado dictatorial, como lo es el Vaticano; si no se tratara de la misma cúpula envilecida que bendijo el fascismo “cartonista” y todas las acciones terroristas de la derecha venezolana en contra de la democracia; quizás entonces la palabra de estos falsos profetas tendría algún valor. Pero además de estar moral y políticamente descalificada, la cúpula eclesiástica desconoce tanto el contenido del proyecto de reforma constitucional como el significado del término marxismo-leninismo. Lo primero es un hecho notorio, pues el proyecto no ha sido terminado ni presentado públicamente; lo segundo se evidencia en múltiples declaraciones en las cuales la cúpula eclesiástica afirma que no entiende nada de socialismo. A confesión de parte relevo de pruebas. Ya este tipo de declaraciones había llevado al presidente Chávez, el día de su toma de posesión, a recomendar a estos personajes la lectura de Marx.
Mensajes
7 de agosto de 2007, 08:15, por Julian
Este mensaje merece un estudio atento
Nos vamos a referir al mensaje y sus planteamientos, porque es muy interesante la situación
1.- .Es evidente que ante los juicios planteados sobre el Frente Francisco de Miranda algún simpatizante comunista puso un mensaje ofreciendo ayuda, o a lo mejor un militante comunista, en todo caso da igual. Seguramente por algún infocentro.
2-Se dice en el mensaje actual que ""me gustaria que cada uno de los camaradas que han hecho criticas en este espacio (si se les puede llamar de esa manera) deben reflexionar sobre su actitud hacia la organización a la que pertenecieron"".
3.-Efectivamente el mensaje original era de alguien que realmente ya no era miembro del Frente.y hacía públicas sus quejas y porqué ya no era miembro del Frente, pero dejaba claro que no se hace enemigo del Proceso Revolucionario, y por eso el camarada del PCV les ofrece ayuda. Entonces el Mensaje del camarada comunista se dirigía a quienes ya no eran del Frente. Se habían ido, y trata de darles la idea de que consideren a la JCV y el PCV como ayuda.
4.- En ningún caso se trata de extraer a integrantes del Frente sino trabajar con quienes lo abandonan para que no se pierdan para la Revolución.-
5.-Se sigue señalando en este comentario que ""con respecto al mensaje sobre el partido comunista debemos preguntarnos: donde estaba la juventud comunista cuando muchos de nosotros intentamos ingresar a sus filas para formarnos?.-De quienes se trata de quienes ya estaban fuera, o de quienes están todavía dentro del Frente? Porque seguramente ni el PCV ni la JCV van a trabajar con integrantes de otras fuerzas revolucionarias como es el caso para sacarlos de allá para llevarlos a la JCV o al PCV.
6.- La modestia y la sencillez son las características de un comunista , y no se las andan echando de o ""creyendose el cuento de que la revolución los buscaria porque son los super cuadros arrechos"", todo lo contrario, trabajan y ofrecen su ayuda con todo el desprendimiento que caracteriza a los revolucionarios.
7.-Usted se abroga la autoridad de decir que "" muchos de los comunistoides que dirigian dicha organización negaron la participación politica a jovenes que buscabamos dar nuestro aporte a la revolución, espacio que aparecio frente a nosotros con la oportunidad de construir una fuerza como es el Frente, con sus debilidades, lamentablemente no tubimos el apoyo de un partido de cuadros que se encargara de decirnos cual era el camino".. Debemos decirle que en el PCV y la JCV no militan "comunistoides" sino comunistas, como seguramente a usted no le gustará que se le diga que milita con unos y usted es un "frentoide"
8.-Insiste en decir que "para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez. con todas las debilidades" Usted insiste en decir que se les "negó las participación"", lo cual quiere decir que usted (y otros) la buscaron. Pero no dice donde, con quien y cuando. Porque seguramente de haber sido con comunistas del PCV y la JCV, con seguridad habrían recibido toda la ayuda correspondiente. A lo mejor habló con gente simpatizante comunista no organizado, o que se dicen tales, pero sin integración orgánica.-
9.- Usted sin base habla de que para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora ""da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez""Es bueno aclararle dos cosas:
1,- No se le ha negado ayuda a nadie. Los comunistas nunca le niegan la ayuda a nadie. Es posible que usted ( y otros junto a usted) hayan acudido a personas no organizadas del PCV y la JCV y se dió un malentendido. 2.-El PCV tiene su política que no es de "lineamientos de Chávez" sino de la discusión integral de TODOS sus militantes sin excepción, y en ningún caso estará fuera de la lucha por el socialismo como paso previo, y después al COMUNISMO. De esa vía no se aparta el PCV.- O sea, en la etapa actual, de eliminar la propiedad privada de los medios de producción para abrir paso al socialismo. Mientras eso no se haga ni hay ni vamos hacia el socialismo.-
Por último, a quienes están fuera del Frente, es buena idea seguir pensando en el PCV y JCV. Quienes estén dentro del Frente, es un problema de su conciencia. Los comunistas no andan sonsacando a nadie.
Y de paso, sin necesariamente decir nombres, se puede señalar a donde y cuando se buscó la ayuda y donde y cuando se la negaron, porque si ocurrió son seguridad se corregirá la situación. Con saludos revolucionarios; Un comunista que leyó los comentarios, que para abreviar se llamará LECTOR
7 de agosto de 2007, 17:19, por Lector
En relación con ex-miembros del Frente Francisco de Miranda ,este mensaje merece un estudio atento, igual otros que quieran estudiarlo sean o no miembros o simpatizantes del Frente.-
Nos vamos a referir al mensaje y sus planteamientos, porque es muy interesante la situación
1.- .Es evidente que ante los juicios planteados sobre el Frente Francisco de Miranda algún simpatizante comunista puso un mensaje ofreciendo ayuda, o a lo mejor un militante comunista, en todo caso da igual. Seguramente por algún infocentro.
2-Se dice en el mensaje actual que ""me gustaria que cada uno de los camaradas que han hecho criticas en este espacio (si se les puede llamar de esa manera) deben reflexionar sobre su actitud hacia la organización a la que pertenecieron"".
3.-Efectivamente el mensaje original era de alguien que realmente ya no era miembro del Frente.y hacía públicas sus quejas y porqué ya no era miembro del Frente, pero dejaba claro que no se hace enemigo del Proceso Revolucionario, y por eso el camarada del PCV les ofrece ayuda. Entonces el Mensaje del camarada comunista se dirigía a quienes ya no eran del Frente. Se habían ido, y trata de darles la idea de que consideren a la JCV y el PCV como ayuda.
4.- En ningún caso se trata de extraer a integrantes del Frente sino trabajar con quienes lo abandonan para que no se pierdan para la Revolución.-
5.-Se sigue señalando en este comentario que ""con respecto al mensaje sobre el partido comunista debemos preguntarnos: donde estaba la juventud comunista cuando muchos de nosotros intentamos ingresar a sus filas para formarnos?.-De quienes se trata de quienes ya estaban fuera, o de quienes están todavía dentro del Frente? Porque seguramente ni el PCV ni la JCV van a trabajar con integrantes de otras fuerzas revolucionarias como es el caso para sacarlos de allá para llevarlos a la JCV o al PCV.
6.- La modestia y la sencillez son las características de un comunista , y no se las andan echando de o ""creyendose el cuento de que la revolución los buscaria porque son los super cuadros arrechos"", todo lo contrario, trabajan y ofrecen su ayuda con todo el desprendimiento que caracteriza a los revolucionarios.
7.-Usted se abroga la autoridad de decir que "" muchos de los comunistoides que dirigian dicha organización negaron la participación politica a jovenes que buscabamos dar nuestro aporte a la revolución, espacio que aparecio frente a nosotros con la oportunidad de construir una fuerza como es el Frente, con sus debilidades, lamentablemente no tubimos el apoyo de un partido de cuadros que se encargara de decirnos cual era el camino".. Debemos decirle que en el PCV y la JCV no militan "comunistoides" sino comunistas, como seguramente a usted no le gustará que se le diga que milita con unos y usted es un "frentoide"
8.-Insiste en decir que "para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez. con todas las debilidades" Usted insiste en decir que se les "negó las participación"", lo cual quiere decir que usted (y otros) la buscaron. Pero no dice donde, con quien y cuando. Porque seguramente de haber sido con comunistas del PCV y la JCV, con seguridad habrían recibido toda la ayuda correspondiente. A lo mejor habló con gente simpatizante comunista no organizado, o que se dicen tales, pero sin integración orgánica.-
9.- Usted sin base habla de que para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora ""da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez""Es bueno aclararle dos cosas:
1,- No se le ha negado ayuda a nadie. Los comunistas nunca le niegan la ayuda a nadie. Es posible que usted ( y otros junto a usted) hayan acudido a personas no organizadas del PCV y la JCV y se dió un malentendido.
2.-El PCV tiene su política que no es de "lineamientos de Chávez" sino de la discusión integral de TODOS sus militantes sin excepción, y en ningún caso estará fuera de la lucha por el socialismo como paso previo, y después al COMUNISMO.
De esa vía no se aparta el PCV.- O sea, en la etapa actual, de eliminar la propiedad privada de los medios de producción para abrir paso al socialismo. Mientras eso no se haga ni hay ni vamos hacia el socialismo.-
Por último, a quienes están fuera del Frente, es buena idea seguir pensando en el PCV y JCV. Quienes estén dentro del Frente, es un problema de su conciencia. Los comunistas no andan sonsacando a nadie.
Y de paso, sin necesariamente decir nombres, se puede señalar a donde y cuando se buscó la ayuda y donde y cuando se la negaron, porque si ocurrió son seguridad se corregirá la situación. Con saludos revolucionarios; Un comunista que leyó los comentarios, que para abreviar se llamará LECTOR.-
Y una recomendación muy importante: Sigan leyendo esta Página : http://www.bellaciao.org, que es la página del extranjero que tiene la mejor orientación revolucionaria en general, y sobre Venezuela en particular.