Portada del sitio > PRESIDENTE ZELAYA RECHAZA EL PLAN CLINTON-ARIAS O ACUERDO DE SAN JOSÉ

PRESIDENTE ZELAYA RECHAZA EL PLAN CLINTON-ARIAS O ACUERDO DE SAN JOSÉ

Publie le Miércoles 23 de septiembre de 2009 par Open-Publishing
1 comentario

ZELAYA EN HONDURAS SE REUNE CON LA RESISTENCIA LLAMA A LA PAZ Y RECHAZA PLAN MANIOBRERO CLINTON ARIAS O "PACTO DE SAN JOSÉ"

Por: Faustino Rodríguez Bauza

Algo que nos extrañó desde el principio en relación con el golpe de estado en Honduras, golpe promovido desde los Estados Unidos, golpe que contó con los ojos cerrados de Obama, con la intervención cómplice de la marramuciera dama Clinton, muñidora de las maniobras dirigidas a ganar tiempo para estabilizar al gobierno faccioso—para lo cual se apoyó en su títere costarricense el Quasimodo Oscar Arias—, mandadero del Plan elaborado en Washington y presentado para igualar al gobierno legítimo de Zelaya con los facciosos fascistas, todo al gusto de Washington, donde nos extrañó-repetimos- la posición de Zelaya de aceptar el "Acuerdo de San José"

Todas las maniobras usadas para consolidar el golpe ejecutado con la directa participación de los Estados Unidos, a través de sus instrumentos de criminalidad política y barbaridades represivas—Otto Reich, Thomas Shannon, y el carnicero de Centroamérica e Irak Jhon Negroponte—, lo que nos extrañó fue la aceptación por el Presidente Zelaya del famoso y ya hoy muerto "Plan de Oscar Arias", el primer día de negociaciones en San José de Costa Rica.

Esperábamos otra cosa, que de una vez el Presidente Zelaya rechazara el tal Plan sibilino y lleno de celestinaje político y diplomático, que de aprobarse en aquél momento por las dos partes creaba dos precedentes peligrosos:

— permitía que los Estados Unidos, su Diplomacia y personeros se colocaran por encima de las Organizaciones Internacionales—ONU. OEA— y bypasearan todas las Resoluciones de esas y otras Organizaciones Internacionales

— permitía a los golpistas colocarse de igual a igual con las autoridades legítimas, paralizaba la acción popular de defensa de la legitimidad del gobierno derrocado y, sobre todo, paralizaba toda acción popular en ese momento y a futuro por el cambio constitucional, objetivo en lo que ya se había avanzado bastante.

Paradójicamente, Zelaya aceptó el Plan, los golpistas no. Y eso en este momento viene a contar mucho porque ahora los facciosos fascistas no pueden retroceder en su posición inicial al respecto.

Ahora, cuando desde la OEA se replica y se repica el tal Plan Arias, tratando de meterlo otra vez en el juego, el Presidente Legítimo de Honduras Manuel Mel Zelaya, ya dentro de Honduras, lo rechaza de plano, y deja sin escalera y colgada de la brocha a la OEA junto a la dupleta jefa Clinton vasallo Arias , que se basa en el tal Plan para las gestiones nuevas que quieren emprender, ahora cuando el Presidente Zelaya, con su ingreso a Honduras pone la crisis al rojo vivo.

En la situación en Honduras hay una gran ganancia popular: cualesquiera que sean las conchas legales que cubren a la Constitución de las diez poderosas familias que dominan a ese país y sus siguíes del estamento político corrupto a su orden, hoy con sus ochenta y seis días de luchas esforzadas y heroicas, el pueblo hondureño colocó como indetenible e innegociable la lucha por la Constituyente como el objetivo inmediato a desarrollar por la sociedad hondureña, y que no sólo afecta en esa dirección a Honduras, sino que se está acogiendo y ampliando tal influencia y ejemplo a los pueblos del resto de Centroamérica.

Creemos que esos componentes políticos jugaron en gran parte en la reunión del Presidente Zelaya con los integrantes de la Resistencia, y el anuncio por Zelaya de que no acepta el Plan Arias como base de negociación.

Esto coloca en juego la acción de la Resistencia como un factor de gran importancia, ya que no pudo el grupo faccioso paralizarla en ningún momento, y la posición del Presidente Zelaya ahora reconoce esa circunstancia.

La gran concentración que se dará en Tegucigalpa, con la movilización general en todo el país hacia esa Capital hondureña va a ser gigantesca y decisiva. Y los planeamientos del gobierno para detenerla no les valdrá de nada.

Además de que ya se conoce que en varios Estados. Municipalidades y pueblos, se anuncia que se han comenzado a dar movimientos simultáneos para desplazar a los funcionarios nombrados por el dictador Mierdeletti y sus cómplices, tomar Alcaldías y otras instituciones originalmente ligadas al Presidente Zelaya y a la vez tomar en sus manos, dominar los gobiernos regionales y locales.

Las medidas represivas que anuncia el grupo faccioso no paralizarán al pueblo hondureño. Una solución favorable está a la vista.El pueblo hondureño tiene lña palabra.

Fuente: PrensaPopularSolidaria_ComunistasMiranda

http://prensapopular-comunistasmiranda.blogspot.com

Correo: pcvmirandasrp@gmail.com

Mensajes

  • Sr. Rodríguez,

    Coincido con usted en que Manuel Zelaya debe volver a la presidencia de su país, pero lamento que usted no sea capaz de presentar argumentos sólidos y recurra a insultar y menospreciar a otras personas que sí están tratando de encontrar una solución al conflicto. Lo único que logra es mostrar su ignorancia.