Portada del sitio > PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ANTIIMPERIALISTAS DE (…)

PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS ANTIIMPERIALISTAS DE AMERICA

Publie le Viernes 10 de agosto de 2007 par Open-Publishing

Caracas, 7 ago. Tribuna Popular TP.- En los Estados Anzoátegui y Bolívar se llevaran a cabo las deliberaciones del Primer Congreso Internacional de los Pueblos Indígenas Antiimperialistas de América que se realizará los días martes 7, miércoles 8 y jueves 9 de agosto con representantes de 22 pueblos originarios.

Las actividades comenzarán este martes en el auditorio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) San Tomé y la clausura se llevará a cabo en la comunidad indígena pemón Kumarakapay, situada en el estado Bolívar.

La ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado, confirmó el pasado lunes 30 de julio, en una rueda de prensa ofrecida en el salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, que participarán en este evento indígenas de 22 países.

«Estamos conscientes de que estamos trabajando para salvar el planeta, por encima de la ideología que sea», refirió.

La funcionaria también indicó que este evento se hará el 9 de agosto como parte de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido así por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ministra Nicia Maldonado destacó que en la agenda de este evento se contempla estudiar las distintas propuestas del socialismo, como una alternativa emancipadora de integración para los pueblos.

Asimismo, el pasado 2 de agosto la viceministra para el territorio comunal indígena del Delta, Montañas, Costas y Manglares, María Caicuto, informó que integrantes de los consejos comunales indígenas participarán en el I Congreso Internacional de Pueblos Indígenas Antiimperialistas de América en defensa del planeta Abya-Ayala.

La información la suministró durante una rueda de prensa celebrada en San Tomé, municipio Freites del estado Anzoátegui.

Agregó que se estima que al encuentro asistan por los menos un miembro de cada uno de los consejos comunales indígenas que se encuentran activos en el país, los cuales ascienden a 800.

Caicuto señaló que están invitados representantes de Chile, Ecuador, Perú, México, Bolivia, El Salvador, Canadá, Colombia, Costa Rica, Argentina, Guyana, Surinam, Paraguay, San Vicente y las Granadinas, Brasil, Honduras, Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Venezuela, entre otros.

«Vamos a celebrar este congreso con el objetivo de ir hacia la conformación del Consejo Continental Indígena Antiimperialista, construyendo el socialismo indoamericano de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América (Alba)», explicó.

Fuente: Tribuna Popular - MINCI