Portada del sitio > PUEBLO PERUANO RECHAZA POLITICA NEOLIBERAL REPRESIVA Y ASESINA DE ALAN GARCIA
PUEBLO PERUANO RECHAZA POLITICA NEOLIBERAL REPRESIVA Y ASESINA DE ALAN GARCIA
Publie le Sábado 14 de julio de 2007 par Open-Publishing3 comentarios
Perú: Primera gran jornada de protesta nacional
El pueblo peruano rechaza política neoliberal de Alan Garcia
“A casi un año del gobierno de la alianza del Presidente García con el fujimorismo y la derecha económica y política, es cada vez más evidente que continúa la economía neoliberal y sobreexplotadora al servicio de los más poderosos, junto con la corrupción y el abuso del poder. La economía crece, pero también la frustración del pueblo”, así da comienzo la Confederación General de Trabajadores del Perú CGTP a la convocatoria a la Jornada Nacional de Lucha Cívica y Popular iniciada el pasado 11 de julio.
Masivas protestas se han registrado en estos días con una fuerte represión del gobierno de Alan Garcia sacando a las Fuerzas armadas para reprimir. Hasta ayer de registraban 17 muertos y cientos de detenidos. En el Perú el derecho a manifestarse no está permitido.
La masiva jornada de movilizaciones continúa este viernes en Perú, en medio de un clima de tensión generado por las represiones policiales, mientras el gobierno se mantiene en silencio frente a las peticiones de maestros y trabajadores.
El clima de tensión social se mantiene en Perú, luego de la detención de 74 docentes por parte de las fuerzas policiales y la convocatoria a una marcha para este viernes hecha por la Central General de Trabajadores de Perú (CGTP) en respaldo a los docentes que están en huelga indefinida desde hace una semana.
La concentración para la marcha de este viernes se realiza en la Plaza 2 de Mayo (centro de Lima) bajo un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad, que este jueves detuvieron a 74 docentes, entre ellos varios líderes y dirigentes sindicales.
De acuerdo con el reporte del corresponsal de TeleSUR en Lima, Alfonso Gamarra, de los 74 detenidos, 14 ya fueron liberados. Esta situación promovió la convocatoria a una reunión del gremio de educadores para este sábado, en donde podría decidirse levantar la huelga indefinida, para prevenir que continúen las detenciones.
Gamarra informó además que entre los líderes liberados la madrugada de este viernes, se encuentra el ex legislador Javier Diez Canseco del Partido Socialista.
La huelga de maestros se inició en protesta por la promulgación de la ley de la carrera pública magisterial, que entre otros puntos, planteó el despido de los maestros que desaprueben las evaluaciones tres veces consecutivas.
A la protesta de maestros se unieron trabajadores de distintos sectores productivos del país suramericano, amparados en la Central General de Trabajadores de Perú (CGTP), para exigir al Gobierno del presidente Alan García una distribución equitativa de las riquezas y la aplicación de políticas sociales y económicas que promuevan disminuir los altos índices de pobreza.
La huelga general de trabajadores llegó a su tercera jornada y los manifestantes evalúan nuevas medidas a tomar, para exigir al Gobierno que atienda sus demandas. Sin embargo, el Ejecutivo sólo se ha limitado a calificar a los participantes en la movilizaciones de "radicales, suicidas y locos".
Pese a los alegatos que los maestros han esgrimido para rechazar la ley de la carrera pública magisterial, el Gobierno, a través del ministerio de Educación, anunció la convocatoria a un concurso público en septiembre próximo para ocupar 25 mil plazas en docencia.
Fuente: Telesur
Mensajes
14 de julio de 2007, 06:55
no se quienoes son uds sabes yosoy una persona comun y corriente peruana de nacimiento me apena que uds hagan estas cosas destruir al pais .dejen por favor de molestar y dejen que el peru progreso asi con esos paro estan destruyendo al pais y otra cosa yo conosco mucha gente y casi un 90 por ciento no esta de acuerdo con uds no se de donde hacen tanto varuyo
19 de julio de 2007, 01:59, por yiyi
SABES SOMOS MAESTROS CONCIENTES DE QUE ESTE GOBIERNO SIGUE CON LA POLITICA NEOLIBERAL Y QUE AHORA NO QUIERE ASUNIR LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACION PUBLICA ATACANDO A LOS MAESTROS INSULTANDONOS QUE SOMOS INCAPACES, BURROS, COMECHADOS Y OTROS APELATIVOS , SOMO PROFESIONALES FORMADOS EN LAS UNIVERSIDADES Y PEDAGOGICOS QUIERE DECIR QUE ESTAMOS MAL FORMADOS Y QUE LA POLITICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO ESTA MAL ENTONCES CULPA DE QUIEN ES AHORA LAS CONDICIONES EN QUE SE DA LA EDUCACION EN EL PERU SON PRECARIAS A COMPARACION DE OTRODS PAISES EL GOBIERNO PERUANO INVIERTE EL 3,8% DE PBI Y LA ONU PIDE A LOS PAISES QUE INVIERTAN COMO MINIMO EL 6% . ENTONCES QUIEN ES EL CULPABLE ...QUE EL MASTRO SE ENCUENTRE CON DIVERSOS PROBLEMAS EN EL AULA CON Alumnos desnutridos, alumnos que trabajan estan cansados, alumnos con problemas familiares y ademas con problemas de infraestructura en la instituciones que el gobierno nunca invierte y menos se preocupa. Ahora se dice que hemos quedado en el ultimo lugar en educacion pero por que sera... es pues por que nunca vamos a manejar el mismo nivel que otros paises ya que es prioritaria la educacion en otros paises .
Ahora se quiere librar de la responsabilidad que tiene que asumir en la educacion del pais y le es comodo hechar la culpa a los mastros para lograr sus propositos y asi llegar a la privatizacion de la educacion se imagina de aqui a dos años tener que pagar por la educacion de nuestrod hijos y que sera de los pobres podran...
Dice que no es asi pero sigue mintiendo al pueblo aqui en Moqueguas ya tenemos centros pilotos para la municipalizacion que es un paso a la privatizacion . Señores si ahora no hacemos valer nuestros derechos tenganlo por seguro que el mañana que construimos el cual sera el futuro de nuestros hijos sera desastrozo .
El gobierno se a comprado los medios de comunicacion pasan reportajes de la huelga de los mastros donde insertan momentos que no son de nosotros para hacer ver a la poblacion que tan malos somos a caso algun medio de comunicacion comunico de la muerte de dos maestras por la represaria de este gobierno. saquemos conclusiones y no sea superficiales en señalar o es que acaso no se acuerdan de su gobierno de los 80 y cuando salio del pais como fujimori ...........
14 de julio de 2007, 08:35, por Un cholo realista
Van diecisiete muertos, más de cien detenidos, los maestros no son atendidos, aumenta el hambre y el desempleo, y toda la riqueza del país en manos estranjeras y de los grandes ricos, y encima ya Alan García tiene menos de treinta por ciento de popularidad cuando iniciío el gobierno con cerca de 70% de apoyo, y eso antes de un año de gobierno.