Portada del sitio > Panamá: "Arzobispo pide a policía que no cambie requisitos"

Panamá: "Arzobispo pide a policía que no cambie requisitos"

Publie le Jueves 17 de abril de 2008 par Open-Publishing

“Arzobispo pide a policía que no cambie requisitos”

Héctor Endara Hill
Colectivo Panamá Profundo

Así reza el titular de un diario local. Como si los que allí entraran -en la policía-, con los actuales requisitos que allí tienen, fueran santos en el reino de los cielos. ¿NO VE el arzobispo al servicio de quién está la Policía Nacional ? ¿NO OYE el arzobispo las denuncias de asesinato y persecución hechas por sectores de los trabajadores panameños contra la Policía Nacional? ¿NO DICE nada el arzobispo sobre la inseguridad ciudadana que ahoga en sangre a múltiples familias panameñas?

¿No es acaso a la Policía Nacional a quien le corresponde, en primera instancia, velar por la seguridad de todos los panameños? ¿Por qué el arzobispo no analiza los requisitos que tiene la institución Iglesia Católica en el reclutamiento de aprendices de diáconos, curas y obispos? ¿Supongo que tienen requisitos, o no?

La vida, la muerte y la resurrección de Jesús ¿Son en la actualidad el modelo en la formación de curas y obispos? O sencillamente toman y tratan como cuento o catecismo infantil la coherencia de vida, el testimonio y el compromiso con los pobres que llevó a Jesús a sacar a latigazos a los mercaderes del templo. Viendo y escuchando las declaraciones del arzobispo de Panamá, ya se pueden imaginar ustedes a Jesús, pidiéndole a la policía del imperio romano que no cambie requisitos.

Jesús, con su vida, es quien nos enseña y señala los requisitos para entrar al Reino de los Cielos. La institución de la Iglesia , no solo ha cambiado y flexibilizado todos los requisitos anunciados y vividos por Jesús, si no que los ha invertido y adaptado a su actual condición de aliada del poder. Esto explica que, en la Iglesia Católica , por una parte se alaba y premia todo lo que sea de la derecha, mientras que por otra parte, se castiga y se condena todo lo que huela a izquierda. La iglesia de arriba camina con el país de arriba. Arriba, ambos se alaban y se benefician –mutuamente- del sufrimiento y la miseria en que viven sometidas las mayorías nacionales en el país.

La defensa a ultranza del “status quo” en la policía o en la iglesia es muestra del conformismo y la satisfacción de ambos poderes con la actual situación de sometimiento del país y con el tejemeneje de ambas instituciones. Sobre curas y policías existen abundantes “expedientes X” -como diría la periodista Maribel Cuervo de Paredes- sobre la corrupción reinante en ambas instituciones. Sólo a manera de muestra y ejemplos señalamos dos casos. Por la policía, la violencia desatada contra los trabajadores de la construcción. Por la Iglesia , la transfiguración de Fe-TV, de la “buena televisión” al BUEN NEGOCIO .

Ya que el tema es sobre “requisitos y cambios”, estamos interesados en conocer ¿Cuáles son los requisitos para ser cura u obispo?, ¿en qué fundamenta la Iglesia Católica el rampante machismo instaurado en la institución, que sólo permite la ordenación de hombres que –tomando en cuenta la defensa que hace el arzobispo de los policía- deben ser muy “machos”? Una última pregunta, no menos importante: ¿Por qué la Iglesia impide la ordenación de mujeres?

Para dar pistas a la respuesta, nos sirve el estudio de José Comblin, donde señala: “Hasta el momento no han aparecido documentos que den testimonio del paso de los Doce a los obispos. ¿Cómo surgió el hecho de que la sucesión apostólica quede reservada exclusivamente a los obispos? La teología tradicional –tanto la oriental como la occidental- pasa por esta cuestión sin explicarla. Lo que se sabe es que los ministerios presbiteral y episcopal se establecieron poco a poco y parecen encontrarse en toda la Iglesia a finales del siglo II. Este movimiento coincide con la instauración de una mayor disciplina y con la lucha contra las primeras herejías de tipo gnóstico. También coincide con la reducción al silencio de las mujeres.” . ( * José Comblin, Vocación a la Libertad , Editorial SAN PABLO, Pág. 89. J. Comblin es sacerdote, exegeta, profesor y pastor. Doctor de Teología por la Universidad de Lovaina.).

Las TARAS inamovibles que mantiene la institución Iglesia Católica en materia de sexualidad, sumado a su escandaloso e injustificado machismo, la descalifican para dar recomendaciones sobre la materia. Que no es cualquier materia, al fin y al cabo, se trata de humanidad. El machismo imperante en la institución no tiene nada que ver con el cristianismo, ni encuentra asidero en ninguna parte de la buena nueva o evangelio de Jesús. Que vainas las que se pueden ver y oír en la institución Iglesia Católica, como dice el refrán: “en casa de herrero, cuchillo de palo”.

16.04.2008