Portada del sitio > Panamá: Burocracia Sindical de CONATO Corrupta y Vendida da su Apoyo al TLC
Panamá: Burocracia Sindical de CONATO Corrupta y Vendida da su Apoyo al TLC
Publie le Lunes 26 de febrero de 2007 par Open-PublishingComo si no bastara con su reconocida trayectoria de traiciones y entreguismos, el pasado 21 de enero de 2007, la burocracia sindical enquistada en la cúpula del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO), rubricaron un comunicado conjunto con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), donde expresa su respaldo al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y a otros aspectos que representan elementos esenciales de la actual política económica neoliberal que tiene sumido a nuestro pueblo en la pobreza, la inseguridad y el desempleo.
El documento de marras fue publicado en campos pagados en los principales diarios del país el domingo 21 de enero.
Entre las firmas que figuran por el CONEP, podemos mencionar la Asociación Bancaria de Panamá, la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura, la Asociación de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la Cámara Minera de Panamá, la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces (ACOBIR) y la Asociación Nacional de Mueblerías e Instituciones de Crédito
Por el CONATO firma Rafael Chavarría como coordinador de CONATO y a nombre de: la Confederación de Trabajadores de la República de Panamá (CTRP), Confederación Gremial de Trabajadores (CGT), Convergencia Sindical, Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), Federación Sindical de Trabajadores de la República de Panamá, Central General Autónoma de Trabajadores de Panamá (CGTP) y la Federación Nacional de Organizaciones del Sector Público (FENASEP).
En parte del comunicado se dice: “El año 2006 dejó saldo positivos en varios aspectos de la vida nacional. Destaca el crecimiento económico que esperamos se consolide por el impacto que debe generar la ampliación del Canal, el cierre de la negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y el inicio de procesos dirigidos a simplificar procedimientos y trámites en la actividad comercial e industrial.”
Todavía, donde se les permite, en algunos foros y espacios internacionales, esta seudo dirigencia sindical se desborda en discursos a veces hasta antiimperialistas y en favor de otro “mundo mejor”, en un intento por ganar notoriedad y continuar con esa especie de turismo que les permite jugosos viáticos y privilegios, muchas veces gracias al patrocinio del Gobierno, la patronal y organismos multilaterales.
Es por ello que varios de estos burócratas, a pesar de concordar con la patronal en impulsar el TLC, no tienen el más mínimo pudor de seguir el “juega vivo” que les caracteriza, y participar (como Mariano Mena de la CGTP y otros de la CTRP y Convergencia Sindical, firmantes del comunicado en mención), en conferencias de prensa anti TLC como la realizada recientemente por los representantes de la ORIT-CLAT durante la reunión conjunta de sus secretariados realizada en Panamá, el 22 y 23 de febrero pasado.
Al hacer esta denuncia queremos poner en conocimiento de los trabajadores panameños y de las centrales y federaciones sindicales a nivel internacional, el comportamiento de una seudodirigencia completamente entregada a los intereses de la patronal y su Gobierno que insiste en traficar con los intereses de la clase obrera para ocupar espacios en instituciones desde donde devengan jugosos viáticos y dietas y disfrutan de privilegios gracias a la corrupción reinante en el país.
Son los mismos que el Gobierno impone como interlocutores en las llamadas mesas de diálogo auspiciadas por el PNUD, donde a cambio de puestos y prebendas quedan finalmente avalando las políticas del Gobierno y los gremios empresariales corruptos y explotadores que buscan nuevas reformas a la legislación laboral y que para ello esperan contar, nuevamente, con el apoyo irrestricto de CONATO, tal como aconteció en 1995 cuando apoyaron las modificaciones al Código de Trabajo impuestas a sangre y fuego por el Gobierno de Ernesto Pérez Balladares (PRD) con un saldo de 4 muertos, más de 500 detenidos y numerosos heridos; o en el 2001 cuando avalaron el alza del pasaje del transporte público ordenado por Mireya Moscoso (Arnulfista); o cuando a través del conocido Pacto de Gamboa, durante el presente Gobierno de Martín Torrijos (PRD), se prestaron para la privatización de los fondos de los asegurados y la reducción de los beneficios de los trabajadores en materia de salud y seguridad social, como parte de un historial ignominioso que se remonta al período del régimen militar..
Presentamos un facsímil de esta infame pieza del entreguismo y la traición que agrega una página más a la repugnante historia del sindicalismo amarillo representado por la cúpula vendida de CONATO.