Portada del sitio > Panamá: FRENADESO Por Qué Decimos NO

Panamá: FRENADESO Por Qué Decimos NO

Publie le Miércoles 5 de julio de 2006 par Open-Publishing
1 comentario

POR QUÉ DECIMOS NO AL PROYECTO DE LA ACP:

• Porque se trata de un proyecto de alto riesgo, sin las medidas de contingencia necesarias.
• Porque no se ha demostrado que, actualmente, es necesario.
• Porque la ACP han mentido descaradamente acerca de las cifras de empleo que generará el proyecto.
• Porque es peligroso para el ecosistema.
• Porque afecta nuestro líquido vital, el Agua, que hoy escasea en vastas comunidades.
• Porque produce endeudamiento. La deuda pública del Estado se incrementará considerablemente.
• Porque afecta a comunidades.
• Porque destruye patrimonio arqueológico y cultural.
• Porque desvía recursos indispensables para solucionar nuestros problemas más álgidos: pobreza, desempleo, desnutrición, bajos salarios, vivienda, salud, educación, transporte, la posibilidad de renacionalizar las empresas estatales privatizadas, de sanear la Bahía de Panamá, resolver el problema energético, etc.
• Porque es mentira que el Canal quedará obsoleto. Con la continuación del programa de modernización y otras alternativas, el Canal puede seguir operando con eficiencia y atendiendo más del 90 % de la flota mercante mundial sin tener que sacrificar los miles de millones que costaría este NEGOCIADO, que tratan de sustentar en la posibilidad de que alguno de los casi 300 barcos post panamax que existen en el mundo, con rutas muy alejadas de Panamá, decida algún día transitar por el Canal.
• Porque la ACP y el Gobierno han mentido acerca de los costos reales del proyecto los cuales lo hacen inviable financieramente.
• Porque se busca favorecer los intereses de un puñado de millonarios, de las compañías navieras, de determinados bancos, ciertas empresas constructoras y los intereses militares gringos.
• Porque el Megapuerto, contemplado inicialmente como parte del proyecto de modernización del Canal, busca ahora ser privatizado.
• Porque quedará hipotecado el Canal, principal uso que hacemos de nuestro recurso natural, la posición geográfica.
• Porque a la larga corremos el peligro de que el Canal pueda ser privatizado y, lo que es peor, que deje de ser panameño.

LOS POBRES NO PODEMOS ESPERAR MÁS

• El pueblo exige que de una vez por todas se inviertan, las ganancias/excedentes o recursos generados por el Canal en ayudar a resolver los problemas de los más humildes.
• El pueblo exige un alto al robo, a la corrupción y a un modelo económico que favorece a unos cuantos ricos. Ello explica por qué, a pesar que los ingresos del Canal han venido en aumento, la pobreza, el desempleo y endeudamiento siguen creciendo mientras los ricos se hacen más ricos.
• La inversión inmediata de los recursos del Canal pueden ayudar a resolver nuestros principales problemas sociales, resolver las demandas salariales de los educadores y otros sectores, y generar decenas de miles de empleos dignos y permanentes.

Panameño: Organízate en tu comunidad, barrio, escuela, universidad, centro de trabajo, gremio o asociación. Conviértete en un vocero de la Campaña Patriótica de FRENADESO: Por un Canal al Servicio de nuestro Desarrollo Económico y Social. Ponte en contacto con las organizaciones, dirigentes y miembros de FRENADESO en cada una de las provincias del país.

Con el NO diremos ¡BASTA YA! de tanto abuso contra el pueblo. ¡BASTA YA! a este modelo nefasto, privatizador, generador de miseria, injusticias y pobreza para la inmensa mayoría.

FRENADESO DENUNCIA:

Ø Que a la carrera se busca convocar a un REFERENDUM sobre un proyecto que compromete seriamente nuestro futuro como nación y que es desconocido por la inmensa mayoría de los panameños que no han tenido acceso a las más de 55 mil páginas que contienen los estudios, en su mayoría en inglés.
Ø Que la ACP se ha dedicado a promover el SI en el referéndum con los recursos de todos los panameños.
Ø Que lo que el pueblo ha presenciado de parte de la ACP es su incapacidad de dar respuestas a las interrogantes y dudas que han surgido y que crecen cada día.
Ø Que la cúpula de la ACP ha rehuido el debate con FRENADESO y donde se ha tenido la oportunidad de confrontarla ha quedado al descubierto.
Ø Que la ACP y el Gobierno del PRD están empeñados en una campaña de manipulación y desinformación para confundir a la opinión pública, que incluye encuestas amañadas, propaganda engañosa y el férreo control de los medios de comunicación.
Ø Que el proyecto de ley presentado a la Asamblea contiene vicios de ilegalidad y busca, entre otras cosas, que los ministros y otros funcionarios de alto rango promuevan el SI con los recursos del Estado y en horas laborales.
Ø Que la ACP no ha dado respuesta a la solicitud de información vital requerida por FRENADESO. Tampoco ANAM ha respondido acerca de la necesidad de que el estudio de impacto ambiental esté a disposición antes del referéndum para la obligante consulta ciudadana. Ni la Fiscalía Electoral ni el Ministerio Público han ofrecido respuesta a las denuncias presentadas por FRENADESO acerca del comportamiento de funcionarios de la ACP y del Gobierno de promover el SI antes de ser aprobado el llamado a referéndum y sobre los inicios de los trabajos de ampliación sin su aprobación en esta consulta popular.
Ø Que la ACP ha retenido ilegalmente más de 700 millones de balboas que bien hubiesen ayudado a resolver problemas acuciantes de la población, para gastárselos en campañas publicitarias y en obras de la ampliación.
Ø Que el Tribunal Electoral, antes de aprobarse el proyecto de Ley en la Asamblea, ha iniciado una campaña en pro del referéndum, lo que hace dudar de la imparcialidad y transparencia de unos magistrados recién premiados con el pago de «vacaciones acumuladas» por varias decenas de miles de balboas.

¡No a la Danza de los Millones,
Ahora le Toca al Pueblo!

¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!

FRENADESO

Mensajes

  • Segunda piedra. FRENADESO sustenta el NO por una serie de argumentos que -una vez más- son el naipe que quieren hacer ver como ladrillo. Allí les va:

    Proyecto de alto riesgo ¿Sin medidas de contingencias?: ¿El 27% de contingencias que es más que el de cualquier proyecto de construcción dónde lo dejan? Pero no dicen en qué consiste el alto riesgo. Es un proyecto de riesgo moderado en la que de acuerdo a lo que se ha informado se han analisado diversos escenarios de riesgos, modelado y estimado científicamente mitigaciones y contingencias (no de a dedo como se hace en la construcción) para hacer frente a cualquier riesgo. Mayor es el riesgo de construir un edificio como los rascacielos que se están construyendo en la ciudad que hacer esto que no es más que excavaciones a cielo abierto, dragado (para lo que la ACP es un experto en el tema) y construcción de infraestructura con tecnología conocida y probada. Dígannos, ¿Donde está el riesgo?

    ¿No se ha demostrado que es necesario actualmente? Por Dios, qué más prueba necesitan que la fila de barcos que se formó en los meses de abril y mayo. Bastaba con salir a la Ave. Balboa y ver los barcos en la bahía (y no es la canción), pareciendo una ciudad flotante. A parte de las proyecciones que han arrojado los múltiples estudios de mercado hecho por expertos y validados por expertos que dicen que seguirá creciendo la carga, sumado a los estudios de capacidad que indican que como cualquier planta de producción el Canal se quedará sin capacidad en apenas unos 9 o 10 años, y como una ampliación no se compra en un estante si no que toma (a ver déjenme pensar) 8 años para construirlo, qué más necesitan para convencerse que si no hacemos esto ahora, para cuando el Canal se quede apretado ya va a ser tarde para empezar.

    Mentiras sobre la cantidad de empleos: Estimados econométricos que indican que por cada trabajo directo se generan 4 ó 5 indirectos. Cuestión de fórmulas y del economista que saque el cálculo. Sean 20, 30 o 40 mil empleos, son empleos que no tenemos hoy y que no existirán de no hacerse la ampliación.

    ¿Afecta el agua? En 92 años de operación del Canal han pasado más de 500 mil barcos y aún seguimos tomando agua de los lagos. Ya explicó la ACP cómo hará para conseguir el agua adicional que se requiere y -escúchenlo bien- sin necesidad de embalses asegurando que haya suficiente para la operación del canal y para el consumo humano. OJO, con todo y el canal, toda el agua que se consume en nuestro país no llega ni al 8% del total dela precipitación pluvial del país.

    La deuda pública del estado se incrementara... por favor!! Bien dice el dicho "nadie es profeta en su propia tierra". tenemos la constitución y la ley que dice que el canal es inalienable y que e Estado no será garante, aval, fiador, solidario, etc. en ninguna obligación financiera en la que incurra la ACP, lo cual estará claramente establecido en los contratos de financiamiento que se adquieran (a parte de que las entidades internacionales multilaterales que imponen condiciones al prestar dinero van bien duro en participar de este proyecto). Pero prefieren creerle a un directivo del FMI que no es panameño, que no conoce nuestra constitución (el FMI es una de las entidades financieras internacionales multilaterales que van duro para particpar en esto), que dice que no se puede separar una cosa de otra y que aunque los contratos que se generen digan que no hay tal garantía del Estado, todavía el banco que preste podrá exigirle al Estado. ¿Vivimos en un mundo de derecho o de fantasía?

    ¿Afecta comunidades? Mencionen una. Ya dijeron que no hay embalses.

    Desvía recursos indispensables para solucionar problemas...: Qué parte de "lo pagan los usuarios del canal" no entienden. O de "no se tocan los aprotes anuales al Estado que hoy deja el canal". En otras palabras, sólo del aumento de peajes se va a pagar este proyecto, así que si no se da la ampliación esa plata tampoco va a existir para solucionar ningún problema, por lo que tampoco se podrá utilizar para otras necesidades.

    Es mentira que el Canal quedará obsoleto: Es la unica verdad que ha dicho FRENADESO, pero mirá qué cosa LA ACP TAMBIÉN LO DICE. Ha dicho que no es que el Canal se vaya a quedar obsoleto, pero se quedará sin capacidad de seguir brindando un buen servicio a una clientela cada vez más creciente. ¿Es tan difícil de entender que si tienes una capacidad para atender satisfactoriamente a una cantidad X de clientes, y el negocio está creciendo hasta llegar a tener más clientes de lo que puedes manejar, eventualmente dejarás de ofrecer el mismo buen servicio y podrás perder clientes y quedarte estancado? Por otro lado, hoy navegan más de 2,000 Post-panamx, pero el segmento de los portacontenedores que más interesa al Canal son unos 400. Pero lo que importa no es tanto la cantidad de buques sino la capacidad de carga que tienen, que es por lo que cobra el Canal. Con un sólo servicio de Post Panamax pasando por el Canal estaríamos hablando ¿De que? ¿Unos 50 millones de dólares por año en ingresos?

    ACP y Gobierno han mentido sobre costos del proyecto: En todo caso sería la ACP solamente la que mintió, porque la ACP es la que presentó el proyecto al Gobierno. Ahora, quién dice que el costo es mayor, que sustente cómo sacó sus cálculos en los casi tres meses desde que se anunció la propuesta, cuando a la ACP le tomó más de seis años, con más de 100 estudios y más de 300 profesionales para sacar una propuesta con un estimado que se estima sólido(valga la redundancia). Si ese estimado no es bueno, mucho menos creíble sería uno que fue sacado de la manga en sólo tres meses.

    Se busca favorecer intereses de los ricos, de bancos, de constructoras, navieras, de los gringos (militares): Bueno, el proyecto tiene que hacerse con constructoras (así que se van a beneficiar definitivamente, igual se benefician si haces proyectos de inversión social como viviendas y carreteras, así que cuál es la diferencia), bancos tendrían que financiar de llegar a ser necesario (obvio que algunos bancos, los que ofrezcan mejor tasas de interés, se verán beneficiados... igual para cubrir inversiones cuando se pide prestado a instituciones internacionales ellas salen beneficiadas, pero también nos imponen condiciones), las navieras se benefician (por supuesto, porque la ruta se hace atractiva para abaratar sus costos), pero ¡chispas! también tienen que pagarnos por ese beneficio que recibirán (si pagan me parece justo que reciban el valor del precio que pagan o dirán los del FRENADESO que cuando pagan por arreglar una gotera en su casa o un daño en el carro, no desean recibir el valor de lo que pagaron). Se benefician militarmente los gringos... jajaja (si lo dicen por lo de los portaaviones de última generación clase NIMITZ, revisen bien cuánto miden de ancho (130 pies en la línea de agua y se va ensanchando hacia arriba hasta llegar a 250 pies) y cuánto mide la esclusa de ancho 180 pies) y hagan sus cálculos, si el resultado les indica que el barco puede pasar, deberán regresar a la escuela a dar matemáticas.

    Megapuerto: ¿Qué pinta el megapuerto aquí?

    ¿Hipotecado el Canal? Never in the life! La constitución y la Ley lo prohibe. LEAN por favo!!!!
    ¿Privatizado? LEAN por favor!!!! El Canal por constitución y ley es un patrimonuio INALIENABLE de la nación (si no saben qué es inalienable, búsquenlo en el diccionario... bueno se los digo "que no se puede enajenar", ¿y qué es enajenar? que no puede pasarse su dominio a otro, o que no puede ser traspasado a otro).

    Voy a parar aquí porque creo que si el golpe no les ha caido a los de FRENADESO es porque están tan hundidos en piedras que ya no pueden sentir una más. Es lamentable porque si bien todos tenemos derecho a disentir de algo, cuando disentimos sólo por disentir sólo dejamos ver nuestra corta visión y mesquindad cuando con esa corta visión tratamos de influenciar a otros haciendo daño a esta nación. Exhorto a los de este movimiento que recapaciten, que lean, LEAN, antes de emitir sus conclusiones. Les hará bien informarse con información de primera mano y le hará bien a este pueblo que anhela guías con la pasión de ellos, pero que tengan argumentos sólidos, inteligentes y que de verdad se centren en el bienestar del país.

    Atentos saludos!

    Pietra Lisa De Arroyo