Portada del sitio > Panamá: FRENADESO anuncia acciones
Panamá: FRENADESO anuncia acciones
Publie le Lunes 11 de septiembre de 2006 par Open-Publishing5 comentarios
Ahora le Toca al Pueblo
Encuestas Amañadas
Tal como habíamos advertido, el Gobierno del PRD y la cúpula de la ACP dentro de su estrategia de GUERRA SUCIA que los caracteriza, están pagando miles de dólares a la firma encuestadora Dichter y Neira con el fin de vender la idea de que el Sí está arriba en la preferencia de los ciudadanos, contrario a otros sondeos independientes realizados por radio, Internet, y las votaciones efectuadas en los eventos de algunos partidos políticos, universidades, cooperativas, y asociaciones donde FRENADESO y otros representantes del NO han tenido la oportunidad de debatir con la ACP. Esta desvergonzada empresa encuestadora volverá a fallar estrepitosamente como ya ha ocurrido varias veces en el pasado. El pueblo ya no come CUENTOS.
Presentación de denuncia ciudadana contra LEY BANISTMO
El jueves 14 de septiembre, a las 11:00 a.m., se interpondrá una denuncia ciudadana contra los implicados en el acto de corrupción que condujo a la ley que modificó el Código Fiscal y que permitió reducir de un 30 a un 5% el impuesto a pagar por venta de acciones de la OPA. Esta ley, confeccionada a la medida de los intereses de los grandes accionistas de BANISTMO, significó que el Estado dejara de percibir entre 350 a 400 millones de balboas por la venta de esa entidad bancaria al HSBC.
FRENADESO colocará un puesto desde las 10 de la mañana de ese día, en el Parque Porras, para todo aquel ciudadano que desee suscribir esta denuncia contra este grupo de millonarios (banqueros, empresarios y políticos corruptos) que igualmente quieren beneficiarse de la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION DEL CANAL.
Inauguración del Local de FRENADESO
El miércoles 13 de septiembre, a las 4:00 p.m., FRENADESO estará inaugurando su Centro de Campaña, en la Justo Arosemena frente al Hotel Roma.
Cuenta bancaria del NO PATRIOTICO:
Para hacerle frente a los gastos de campaña y enfrentar la millonaria maquinaria de los partidarios del SI que vienen desarrollando con la plata de todos los panameños en un repugnante acto de malversación de fondos públicos del Gobierno, empresarios y políticos corruptos, estamos anunciando la apertura de una cuenta bancaria en el Multi Credit Bank. El Nombre y Nº de la cuenta es: SUNTRACS 107 02 501 804. Apoya esta campaña del pueblo.
TODO EL MUNDO LO SABE: EL NO VIENE ARROLLANDO
Mensajes
11 de septiembre de 2006, 06:11
martes, agosto 29, 2006
Un sondeo muy peculiar
Como parte de una investigación periodística, el pasado 23 de agosto realice un curioso experimento para evaluar el comportamiento de la ciudadanía frente al tema de la ampliación del Canal. El proyecto era un sondeo por medio de un sitio de Internet para conocer cómo piensan los panameños ante este controversial asunto.
En nuestro weblog "opinapanama.blogspot.com", consultamos a profesionales, científicos, políticos y miembros de la prensa local, sin mediar en voluntades políticas, para que participaran votando según la siguiente pregunta: ¿Está usted a favor o en contra de la ampliación del Canal?
El resultado fue asombroso cuando se cerró el primer día: el voto NO ganó por 59%, el SI obtuvo 37%, y el abstencionismo logró 4%. En aquel momento votaron unas 104 personas.
El viernes 25 de agosto decidí hacer otro corte para medir la disposición de los votantes. No hubo cambios notables en el sondeo: El NO ganaba con 63%, el SI tenía 34% y la abstención se quedó en 3%. Para entonces, habían votado en el weblog cerca de 200 personas.
De inmediato, pensé en los dos anteriores referendos constitucionales que se realizaron el 1992 y 1998. El resultado de los mismos fue casi similar, sobre todo aquel que intentó justificar la reelección presidencial de Ernesto Pérez Balladares.
Otro punto fue que la encuesta de Dichter y Neira contrastaba con nuestro resultado, pues dice que ganará el SI por 53%. Por supuesto, esa agencia privada tiene amplio reconocimiento, pero ya en el pasado cometió errores garrafales como sucedió en 1998.
Para ese tiempo, Dichter y Neira dijo que el SI por la reelección ganaría por más de 50%. Todo el mundo sabe que pasó después el 30 de agosto de ese año.
La agencia encuestadora logró reivindicarse en 2004, cuando acertó en la disposición de votos para la presidencia, pues habían dicho que Martín Torrijos sería el próximo mandatario de Panamá.
¿Volverá Dichter y Neira a cometer el error de 1998? Hay algo interesante en la realización de estos sondeos. Muchos panameños te dicen de cara y persona que votarán por algo, pero al momento de ir a las urnas, otra cosa hacen al ejercer el sufragio.
Lo peligroso del referendo canalero es que éste se está transformando paulatinamente en una consulta para evaluar al Gobierno de turno. La tendencia parece irse hacia este precepto, aunque todos los profesionales panameños consultados nos dicen que "es positiva la ampliación de la vía interoceánica".
Habrá que esperar el 22 de octubre para conocer los resultados de la verdadera encuesta popular, que será el referendo en sí.
Como me dijo un corresponsal extranjero, el sondeo en internet fue interesante y divertido, porque demuestran situaciones curiosas que uno no espera ver.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 8:36 PM 0 comments
viernes, agosto 25, 2006
NUEVOS RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente (II)
NO: 65%
SI: 33%
Abstención: 3%
Fecha: 25 de agosto de 2006. Hora cierre: 18:30 horas, Panamá.
Votantes: 200 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 129 personas
SI: 66 personas
Abstención: 5 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación Nº 2
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 6:31 PM 0 comments
miércoles, agosto 23, 2006
RESULTADOS ENCUESTA ELECTRÓNICA
Datos de Sondeo Popular Independiente
NO: 59%
SI: 37%
Abtención: 4%
Fecha: 23 de agosto de 2006. Hora cierre: 21:31 horas, Panamá.
Votantes: 105 personas.
Tipo de sondeo: Consulta no científica hecha por internet.
Votos por personas:
NO: 62 personas
SI: 39 personas
Abstención: 4 personas
Sondeo Popular Independiente
Tabla de votación.
# posted by Que hay de nuevo en Panamá @ 9:17 PM 0 comments
11 de septiembre de 2006, 06:12
La Campaña Sucia contra el NO
Todo el mundo sabe que lo que reparte la ACP la mayor parte se lo lleva MEDCOM. De los seis millones de dólares de la vaca del "Desayuno del Año", http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=22840, se llevan ahora una gran tajada.
A la guerra sucia se prestan ciertos individuos muy reconocidos por la población y que enlodan la profesión del periodismo. Ellos no tienen libertad, son simples peones de los millonarios que poseen el control de los grandes medios de comunicación y que impiden el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión. Son los mismos que callan los casos de corrupción como la Ley BANISTMO. Son los mismos que guardan silencio frente a los abusos y atropellos contra los periodistas por parte de los propietarios de los medios (la inmensa mayoría de los periodistas lo saben). Son los mismos que guardaron silencio cuando fue cerrado el programa de Maribel Cuervo de Paredes en Canal 5 y luego la clausura de su columna en La Prensa. Son los mismos que nada dijeron cuando varios periodistas de MEDCOM fueron obligados a renunciar durante el período de lucha del pueblo contra la Ley de la Muerte el año pasado. Son los mismos que en 1994 apoyaron la reelección del Toro y perdieron, como perderán ahora. Son los mismos que durante los peores días del régimen militar se arrodillaron ante Noriega, ocultaron los crímenes, torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales de los militares en el poder y la represión contra el pueblo, para luego abrazar al gringo invasor.
En su desesperación por el avance arrollador del NO cierran aún más los medios, arrecian la campaña denigrante contra los educadores en lucha y satanizan a todo aquel que se oponga a la GRAN ESTAFA DE LA AMPLIACION.
Mientras, suenan sus cajas registradoras para recibir los millones del SI, es decir del Gobierno, empresarios, banqueros, constructoras, propietarios de partidos políticos, es decir de la campaña a favor de la corrupción y el engaño. Fondos que al final pagaremos todos los panameños, pues estos señores han logrado que los mismos estén exentos de impuestos.
Son estos mismos sectores que, mientras guardan silencio frente a los sonados casos de corrupción como la venta de BANISTMO y las andazas de Martín, dan despliegue publicitario a minúsculos grupos que se hacen pasar por trabajadores de la construcción, para crear la sensación de divisionismo. Grupito éste que sólo logró 22 votos frente a los más de 10 mil obtenidos por la nómina encabezada por Genaro López en las elecciones del SUNTRACS de marzo pasado, hecho éste que ni siquiera estos medios pudieron ocultar.
Hoy FRENADESO presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral por los delitos electorales en que ha incurrido la ACP, incluida la información que apareció en El Siglo en su edición de ayer y que ahora reproducimos. ¿Qué dice de esto el periodismo serio, responsable y objetivo?
Esta es la lucha de David contra Goliat. Nuestra honda es la de David.
ACP suelta 247 mil para asesoría
Jahiro Polo
japolo@elsiglo.com
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.
Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.
Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".
Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus oficinas en Washington, DC, en Estados Unidos.
5/9/2006
A indígenas Ngäbe Buglé
Primera Dama envía mensaje subliminal
Evelio Valdés
NOLE DUIMA, Comarca Ngäbe Buglé. En lo que pareció ser un mensaje subliminal de apoyo a la ampliación del Canal, fue lo que solicitó la primera dama de la República, Vivian Fernández de Torrijos, a los indígenas de la etnia Ngäbe Buglé durante la entrega de insumos, herramientas y semillas a 75 familias del área que participan del programa Familia Unida que lleva en conjunto con el MIDA.
A pesar de que en ningún momento especificó a qué proyecto se refería, la esposa del presidente Martín Torrijos, solicitó un Sí al proyecto que se supone beneficiará a una de las zonas más pobres del país.
"En estos momentos, el país entero y el gobierno nacional estamos abocados al proyecto más importante que jamás antes había tenido nuestro país y quisiera pedirles a todos que sea esta región la que más manifieste su apoyo a este proyecto que es el proyecto del Presidente y que sea la comarca Ngäbe Buglé, con todos sus habitantes que diga Sí al Presidente y Sí a este proyecto", recalcó Fernández de Torrijos al dirigirse a los presentes.
Señaló que el gobierno de Torrijos se ha caracterizado por tenerle amor a esta región y por darle cariño a las comunidades indígenas, especialmente las de la comarca Ngäbe Buglé, por lo que solicitó la unión de todos para beneficio de los que viven en extrema pobreza y por el progreso del país.
Durante el acto realizado en la comunidad de Quebrada de Guabo, en el corregimiento de Susana, distrito de Nole Duima, se pudo apreciar cómo algunas personas que acompañaban a la Primera Dama instalaron un puesto donde se colocó una pancarta que decía "Mujeres por el Sí" y donde además se repartió volantes y calcomanías supuestamente promoviendo la ampliación del Canal.
Alcalde cae con propaganda del Sí
Melquíades Vásquez A. | Crítica en Línea
El alcalde de Calobre, José Cirilo Díaz, es investigado por la Fiscalía Electoral, luego que en un vehículo oficial que utilizaba, se encontró propaganda a favor del "Sí" a la ampliación del Canal.
Un grupo de concejales de la oposición descubrieron el material y denunciaron el hecho ante la Fiscalía.
¡TODO EL MUNDO LO SABE:
EL NO VIENE ARROLLANDO!
12 de septiembre de 2006, 01:22
Hola: como lo ha arrojado consistentemente los resultados de la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira, el Sí a la Ampliación del Canal mantiene una amplia y sólida ventaja sobre el voto negativo....Le envío esta noticia aparecida hoy en el diario La Prensa, que da fe de la contundente victoria del Sí que se avecina para el próximo 22 de octubre..
Saludos
Repunta el ‘sí’ al Canal
1Rolando Rodríguez B.
rrodríguez@prensa.com
Los indecisos –que el mes pasado sumaban el 28.5% de los entrevistados– han comenzado a dar muestras de haber resuelto sus dudas. En la encuesta de opinión pública del mes de septiembre, aplicada por la consultora Dichter & Neira, por encargo de La Prensa, los indecisos han bajado a tan solo el 11.3% de los entrevistados.
En consecuencia, los votos de los indecisos comienzan a repartirse en favor y en contra de la ampliación. Así, los que votarían por el "sí" son ahora el 63.9%, y eso es 9.5 puntos porcentuales más que el mes pasado. El "no" también ganó terreno: los que ahora están con esta opción suman el 24.8% de los encuestados. Eso es 7.7 puntos más que en agosto. La encuesta se aplicó cara a cara, a mil 200 personas mayores de edad, en un estudio a nivel nacional –sin incluir la provincia de Darién ni las comarcas indígenas– entre el 1 y el 3 de septiembre pasado.
La pregunta fue formulada entre aquéllos que expresaron la absoluta certeza o la posibilidad de acudir a las urnas el próximo 22 de octubre, fecha del referendo para decidir la ampliación del Canal.
Acto seguido, los encuestadores invitaron a estos mismos entrevistados a participar en un simulacro de votación, en condiciones similares a las del próximo referendo, con imitaciones de las papeletas que se utilizarán, así como las urnas habilitadas para tal propósito.
El resultado del simulacro fue el siguiente: el "sí" recibió un total de 62.7% de los votos, mientras que el "no" fue la opción del 33.7% de los que participaron en el ejercicio de sufragio. El 3.6% de los votos emitidos resultó nulo.
Como es evidente, hay una diferencia entre la intención de votar por el "no" –que suma el 24.8% de los entrevistados– y el voto negativo emitido en las urnas en el simulacro, que captó un tercio de las simpatías.
La razón de esta diferencia se explicaría en el hecho de que los indecisos –que hasta ahora son el 11.3% de los votantes– se inclinarían a elegir el "no", al menos por ahora.
En cambio, el voto a favor es consistente: mientras en la intención de voto marca el 63.9% de las preferencias, en la urna es de 62.7%.
12 de septiembre de 2006, 01:23
Tengo que reconocer que vaticiné que ante la aplastante derrota de los que promueven el voto negativo, los estertores de la derrota iban a provocar que echaran mano de cualquier argumento para enredar las cosas, pero tengo que reconocer que me he quedado corto. Para muestra varios botones:
Que la traducción de los estudios del Canal le iba a costar a cada panameño la suma de 20 mil dólares (Mentira dicha por Saúl Méndez)
Que la página web de Caritas estaba lente y que eso era una estrategia para hacer un fraude en el referéndum. (Mentira dicha por Héctor Endara)
Que el referéndum debía posponerse porque un día antes, 21 de octubre, se celebra la fiesta el cristo negro. (¿Acaso un chiste dicho por Andrés Rodríguez)
Que funcionarios de la ACP había agredido a personas en Bocas del Toro, por el tema de la ampliación. (Mentira dicha por Jaime Caballero, una persona tan pendenciero como Saúl Méndez, y que fue desmentido y dejó en evidencia al dirigente de SUNTRACS).
Que el Gobierno le exoneró cientos de millones a BANISTMO por la transacciónde venta al HSBC. Cuando la realidad es que se trató de una transacción comercial que le explico: tal como estaba la Ley, efectivamente BANISTMO tenía que pagar más de 400 millones en impuesto al fisco, ante lo cual dijeron que si se mantenía esta norma, la transacción la realizarían en la bolsa de Madrid, con lo cual el gobierno panameño no recibiría ni un centavo por esta transacción.Gracias a la Ley que impulsó el gobierno el pago de impuesto por esta transacción sumó 88 millones de dólares, y fue la primera vez que en Panamá se cobró impuesto por este tipo de transacción.
Infiltración en movimientos gremiales a fin de sembrar la confusión y el desasosiego en la población.A través de la filial de FRENADESO en el movimiento de educadores, trataron de pescar en río revuelto, echándole leña al fuego en el tema del paro de los educadores. La comunidad panameños vio con beneplácito como el gobierno le dioun aumento de 90 balboas mensuales a los educadores (el más grande que jamás se haya dado en la historia de Panamá), sin embargo, la facción de FRENADESO insistió en sus exigencias.Resultado: el pueblo le dio la espalda, los acudientes y padres de familia les exigieron que volvieran a clases; lo que los obligó a bajar sus exigencias de 190 balboas mensuales a 145 y luego a 120, para luego pedir cacao y buscar la mediación de todo mundo para no terminar con el rabo entre las piernas.
Agresión contra bases el SUNTRACS que apoyarán la ampliación del Canal. Todo el país vio por televisión cuando un grupo perteneciente a la tropa de choque del SUNTRACS se apersonó al Tribunal Electoral (con varillas, palos y palas) dispuesto a agredir acompañeros del SUNTRACS que democráticamente decidieron apoyar la ampliación del Canal.Periodistas que cubrieron esta agresión expresaron que si no hubiera sido por la presencia de los medios de comunicación y algunos miembros de la Policía Nacional, la tropa de choque del SUNTRACS hubiera logrado su cometido.
Agresión contra periodistas que respaldan el Sí a la Ampliación del Canal. Ante el incidente suscitado en el Tribunal Electoral -en vez de dar una explicación, reconocer el error y presentar disculpas a la comunidad (Genaro López tardó dos días en dar la versión del SUNTRACS, y cuando la dio, ni el mismo se la creyó)- la tropa de choque del SUNTRACS arremetió contra un grupo de periodistas, endilgándole todo tipo de calificativos ofensivos.
Como ven, estos son los casos más relevantes que desnudan la desesperación de este grupo que apoya el voto negativo.A 43 días del referéndum, y con las encuestas revelando que cada vez más el Sí se consolida y aumenta su ventaja sobre el voto negativo; es de esperarse incidentes como el del mentiroso de Chiriquí, que se dedica a violar la Ley sistemáticamente para luego victimizarse, cierres de calle, demandas, acusaciones y ofensas contra todo el que ose expresar su posición en contra de SUNTRACS-FRENADESO…en fin, son los estertores de la derrota.
12 de septiembre de 2006, 01:24
– Ante incremento de apoyo a ampliación del Canal-
SUNTRACS-FRENADESO incrementan ataques a medios de comunicación y periodistas
En lo queha sido calificado como “el síndrome de la derrota”, ante los resultados de la encuesta que dio a conocer ayer domingo la prestigiosa empresa Dichter and Neira, en el influyente diario La Prensa, los cuales revelan que ha aumentado el apoyo a la ampliación del Canal, comentaristas radiales adictos a SUNTRACS-FRENADESO arreciaron este lunes en la mañana sus ataques contra medios de comunicación y periodistas.
Temprano en la mañana, y aún indigestos con las contundentes cifras de la encuesta que revela que el Sí se fortaleció, aumentó e incrementó su ventaja sobre el voto negativo, la tropa de choque verbal de SUNTRACS-FRENADESO se dedicó a desacreditar y censurar a los medios y periodistas, en una clara intención de responsabilizarlos por los mediocres resultados que están obteniendo la campaña del voto negativo.
El resultado de la encuesta de la prestigiosa empresa Dichter and Neira reveló que el Sí tiene 63.9%, es decir, 9.5% de incremento en un mes; y el voto negativo 24.8%, es decir, 7.7% más que hace un mes.
Para una comentarista de la emisora La Tipik, el hecho de que el diario Panamá América divulgara una noticia con los resultados de la encuesta antes mencionada, es una prueba de que los medios de comunicación están controlados por el gobierno.
Se trata de una persona que fue candidata a alcaldesa por la ciudad de Panamá en las elecciones de 1994, por los partidos Renovación Civilista y el Movimiento Papa Egoró (liderado por el cantante Rubén Blades); y candidata a legisladoraen el circuito 8-8 en las elecciones de 1999, por el Partido Renovación Civilista que postuló al banquero Alberto Vallarino, presidente de BANISTMO.En ambas elecciones llegó detrás de la ambulancia.
El único pecado de laprestigiosa empresa Dichter and Neira ha sido vaticinar los resultados de las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004, además de los referéndums de 1992 y 1998. Ver:
http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm
Durante este programa, lleno de acusaciones, señalamientos irrespetuosos y ofensivos contra todo el que apoya la ampliación del Canal, fue sintomático el tono derrotista y el lenguaje lúgubre de las comentaristas, en lo que ha sido considerado un tácito reconocimiento a la victoria del Sí el próximo 22 de octubre.
Términos como “mentirosos”, “corruptos”, “vendidos”, “medios plegados al gobierno” y curas de “sotana sucia”, abundaron en este programa; cuyos comentaristas en ningún momento dijeron a sus oyentes por qué debían votar negativamente, ni explicaron cuántos empleos generará el voto negativo.
Igualmente, llamó la atención que una de las comentaristas dijo esta mentira: que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que los trabajos de la ampliación del Canal generarán 400 mil empleos; cuandolo que ha dicho con mucha responsabilidad la ACP es que se generarán unos 7 mil empleos directos, poco más de 20 mil indirectos y más de 200 mil en actividades conexas con el impacto que tendrá la obra la economía panameña.
Esta afirmación es reveladora, pues denota la inconsistencia de los planteamientos de los voceros de SUNTRACS-FRENADESO y agrupaciones adictas, pues hace varios días, en una entrevista-debate con una ejecutiva de la ACP, el dirigente Saúl Méndez (que salió bastante maltrecho en esta entrevista-debate),rebatió la propuesta de la ACP con este argumento: cómo era posible que se hablar de esta cifras de empleos, si en la industria de la construcción por cada mil millones que se invierten se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil indirectos.
El costo delproyecto de ampliación del Canal se ha estimado en unos 5 mil 250 millones de balboas, por lo cual según lo planteado por Méndez, se generarían500 mil empleos directos y otros 250 mil indirectos. Mucho más empleos de los que ha anunciado la ACP.
Por su parte, en otro programa de esta emisora, los ataques contra los que apoyan el Sí se mantuvieron igual y bastante subido de tono (algunos impublicables), además de las medias verdades.
“El país está viviendo los peores momentos de la dictadura militar, una caricatura de democracia”, dijo Méndez, quien en todo momento hace uso de esa democracia no solo para decir lo que le viene en gana, sino para cerrar calles y afectar a miles de panameños humildes, además de irrespetar a cuanta persona ose contradecirlo.
Ni siquiera el Tribunal Electoral se salvó de los ataques viscerales de la dirigencia de SUNTRACS-FRENADESO, pues calificaron a los magistrados de “sinvergüenzas” y “enfermos”.Su único pecado: presidir seis elecciones prístinas donde siempre ganó la oposición (las elecciones parciales de 1991, las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004; y los referéndums de 1992 y 1998)
Otra mentira que se escuchó en el programa de esta mañana fue la que dijo Gabriel Castillo, de CONUSI: que en el referéndum de 1998 la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira había revelado que el Sí a la ampliación estaba por encima del 50 por ciento.
La verdad es esta: en la última encuesta de la prestigiosa empresaDichter and Neira el No le iba ganando por calle al Sí, tal como sucedió el día del referéndum: el No ganó con una relación de 2 a 1. Para reforzar estaopinión,reproduzco este párrafo que tomé del escrito Diez años de tomar el pulso, el cual pueden accesar en esta dirección: http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm:
"En las primeras encuestas antes de que se realizara el referéndum del 30 de agosto de 1998, se daba como ganador al Sí por voto mayoritario sobre el No. Pero, en la tercera semana de agosto, la última encuesta publicada por La Prensa, de mil 350 encuestados, el 55.7% estaba a favor del No; 36.6% se inclinaba por el Sí y había un 7.3% que no estaba decidido."
Como ven, tal como vaticinaban las encuestas, el proyecto reeleccionista fue rechazado en referéndum popular el 30 de agosto de 1998 por el 63,8% de los votantes, manifestándose el 34,2% a favor. La participación fue del 66%.
Para terminar, llamó la atención lo afirmado por Méndez, en el sentido de que tenían un periodista de FRENADESO infiltrado en un acto celebrado en la provincia de Coclé, en un tácito reconocimiento de que ellos le pagan a ciertos periodistas para que le cubran sus actividades.Están en su derecho y bienvenido sea por los colegas que tienen una fuente de empleo. Ojalá más colegas trabajaranen las diferentes campañas, ya sea la del Sí o la del voto negativo.
Hasta aquí este humilde aporte con la seguridad de que estaré pendiente de cada media verdad y mentira que divulguen por la red.