Portada del sitio > Panamá: FRENADESO denuncia intereses oligárquicos en el proyecto de (…)
Panamá: FRENADESO denuncia intereses oligárquicos en el proyecto de ampliación del Canal
Publie le Miércoles 5 de julio de 2006 par Open-Publishing1 comentario
QUIÉN ES MARIO J. GALINDO HEURTEMATTE?
En el día de ayer, 2 de julio de 2006, el señor Mario Galindo Heurtematte, muy interesado en la ampliación del canal, publicó un extenso documento en el periódico El Panamá América (también se hizo eco La Prensa y otros medios burgueses) donde, entre otras mentiras, también negaba que la ampliación del canal tuviera algo que ver con el paso de los portaviones de los EE UU. Su argumento fue que el tamaño de los portaviones de los EE UU no cabrían siquiera en las nuevas esclusas. Aquí añadimos una lista de algunos de los portaviones que podrían pasar con las esclusas ampliadas, lo que desmiente la defensa interesada del señor Galindo. Estos sectores oligárquicos todavía apuestan a que el pueblo es ignorante y les creerá siempre sus mentiras.
PORTAVIONES DE ESTADOS UNIDOS EN SERVICIO Y QUE PODRÍAN PASAR POR LAS NUEVAS ESCLUSAS SI EL CANAL ES AMPLIADO
No. de la Nave NOMBRE Largo (pies) Ancho en línea de flotación (pies) Ancho de Cubierta (pies) Calado (pies) Tonelaje
CVN63 KITTY HAWK 1,062.5 130 252 35.8 80,800
CVN65 ENTERPRISE 1,101.0 133 257 39.0 89,600
CVN67 JOHN F. KENNEDY 1,052.0 130 252 36.7 82,000
CVN68 NIMITZ 1,092.0 134 252 37.7 97,000
CVN69 DWIGHT D. EISENHOWER 1,092.0 128 252 37.7 97,000
CVN70 CARL WINSON 1,092.0 134 252 37.7 97,000
CVN71 THEODORE ROSSEVELT 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN72 ABRAHAM LINCOLN 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN73 GEORGE WASHINGTON 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN74 JOHN C. STENNIS 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN75 HARRY S. TRUMAN 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN76 RONALD REAGAN 1,092.0 134 257 38.4 100,000
CVN77 GEORGE H. W. BUSH* 1,092.0 134 257 38.4 104,000
Las nuevas esclusas tendrán un largo de 1,400 pies, un ancho de 180 pies y un calado de 50 pies. Todos estos portaviones pueden pasar por las nuevas esclusas.
* En construcción
Fuente: www.navy.mil; http://navysite.de/carriers.htm
Mario J. Galindo Heurtematte, forma parte del grupo de familias oligárquicas que siempre le han servido a los intereses de los EE UU y que han desarrollado sus fortunas al amparo de este vínculo de poder. Galindo es miembro de la Junta Directiva del Canal, fue Ministro Hacienda y Tesoro con el gobierno pos invasión de Guillermo Endara, desde donde impulsó la reforma tributaria de 1992, favoreciendo a las grandes empresas que vieron, drásticamente, disminuidos el pago de los impuestos sobre la renta y aumentados los márgenes de ganancia, al permitir que los que más ganan paguen menos y los que menos ganan paguen más. Es socio fundador de la firma Galindo, Arias y López, constituida en la década del setenta, durante el dominio de la bota militar. Los otros socios son, Carlos Lucas López, Ricardo Alberto Arias Arias y Jaime Arias Calderón, entre otros. Lucas López fue nombrado miembro y Presidente de la Corte Suprema de Justicia durante el gobierno de Guillermo Endara. Ricardo Alberto Arias Arias es hijo del Expresidente de la República Ricardo Manuel Arias Espinosa (Dicky Arias) y de Olga Arias Vallarino, miembro de la familia del periódico El Panamá América. Cuando se fundó el Banco General, su padre, Arias Espinosa, era Presidente de la República, y apareció años después en la Junta Directiva del Banco. Hoy, su hijo, Ricardo Alberto Arias es miembro de la Junta Directiva del Banco General. También fue canciller de la República durante el gobierno de Pérez Balladares y es el actual representante de Panamá ante las Naciones Unidas, promovido por el gobierno de Martín Torrijos. El otro socio de la firma Galindo, Arias y López, Jaime Arias Calderón, es estrecho “amigo” del Presidente Martín Torrijos y hermano de Ricardo Arias Calderón del denominado Partido Popular, actualmente en alianza con el PRD, vicepresidente del Gobierno post invasión. Mario Galindo es socio del periódico El Panamá América. Recordemos que su presidenta vitalicia es Rosario Arias de Galindo. El actual canciller, arduo promotor de la ampliación del canal y heredero de los vínculos con el poder de Washington de su fallecido padre, Gabriel Lewis Galindo, igualmente es accionista de dicho periódico, por herencia de su padre. Como la ciudadanía sabe, Gabriel Lewis Galindo fue pilar fundamental de soporte a la dictadura militar y luego se convirtió en uno de los principales impulsores de la invasión militar del 20 de diciembre de 1989.
El Banco General, tiene como uno de sus principales directivos a Raúl Alemán Zubieta, hermano del Administrador del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, concentra el principal grupo de poder económico que soporta el gobierno de Martín Torrijos, en conjunto con los sectores judíos de éste país. El actual embajador en las Naciones Unidas Ricardo Arias Arias es accionista del banco; el Presidente de la Junta Directiva del banco, Federico Humbert es el padre del actual embajador de Panamá en Washington, Federico Humbert Arias, asociado con el grupo griego Rusódimos de navieras y empresas de pesca en Vacamonte. Jaime Arias Calderón, amigo personal de Torrijos y miembro de la firma Galindo Arias y López, junto a Mario J. Galindo Heurtematte, también es miembro de la junta directiva del Banco General, junto con al grupo Motta (de TV-2, Banco Continental, Banco del Istmo, COPA, el Puerto de Manzanillo, entre otros negocios). René Orillac, otro de los accionistas de Banco General, tiene negocios con Humbert y Rusódimos y es el actual presidente del denominado Partido Popular, gobernando actualmente con PRD, y representante de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC). Otro Director del Banco General, Fernando Cardoze Fábrega, es socio de la Firma Arias, Fábrega y Fabrega, un grupo de poder también detrás del Periódico El Panamá América, también fue miembro de la Junta Directiva de la Comisión del Canal (hoy ACP), durante el Gobierno de Pérez Balladares. Esta firma de abogados es la representante legal de la empresa de construcción Halliburton, vinculada a poderosos grupos de poder económico, político y militar de EE UU, incluyendo al actual Vicepresidente de ese país, Dick Cheney. Cardoze Fábrega también es Director del grupo Unión Nacional de Empresas liderizado por Guillermo Elías Quijano, quien también es miembro de la Junta Directiva de la ACP, gran beneficiario de las áreas revertidas y gran defensor de la ampliación del canal de Panamá. Raúl Orillac Arango, es otro de los socios de Guillermo E. Quijano, además de ser accionista del Banco del Istmo. Raúl es primo hermano de René Orillac, del Banco General.
Se trata de grupos oligárquicos, defensores históricos de los intereses de EEUU en Panamá, y cuyos ancestros, que le entregaron el país a los Estados Unidos, ellos los han autoproclamado “próceres”.
Mensajes
6 de julio de 2006, 15:49
No conozco al Sr. Mario Galindo, pero si la información de sustento de FRENADESO para crear dudas sobre la integridad del hombre es como la que usa para decir que los portaaviones listados pueden pasar por el canal, entonces una vez más FRENADESO está queriendo presentarnos el naipe de cara tratando de convencernos de que, porque su cara es roja, plana y tiene cuatro lados, es un ladrillo. Que el Sr. Galindo se desempeña y se ha desempeñado en esos puestos de Gobierno, indudable. Que es millonario, quizá. Que tiene parientes y amigos en las altas esferas gubernamentales presentes y pasadas, quién no en nuestro pequeño país. Eso es: rojo, plano y de cuatro lados. Pero sigue siendo un naipe. Lo demás es pura especulación.
Que hay intereses oligárquicos involucrados, es posible, porque aún la oligarquía es parte de la nación (nos guste o no), y el interés de este proyecto debe ser de toda la nación. Así como los ricos, también los más pobres y humildes del país deben tener interés por este proyecto.
Bien, FRENADESO, allí les va la primera piedra: Los portaaviones Clase Nimmitz que listan NO CABEN POR LAS NUEVAS ESCLUSAS. De acuerdo a la propuesta (que salió en los periódicos del país en abril, lean por favor antes de hablar),el ancho de la esclusa propuesta es de 1,400 pies de largo por 180 pies de ancho. Si bien cabrían de largo, por el ancho que tienen (no los 130+ de la línea de flotación sino los 250+ en la cubierta de vuelo) no podrían siquiera entrar a la primera recámara (esos barcos son como embudos, anchos arriba y van haciéndose más angostos a medida que se acerca al agua).
Por favor, dejen de mentirle al pueblo. Si van a hablar, hablen con la verdad, con argumentos sólidos. El peor enemigo de ustedes contra el NO no es la Autoridad del Canal, ni el Gobierno de turno, ni el Sr. Galindo... son ustedes mismos, no por su ignorancia, si no por no querer salir de ella.