Portada del sitio > Panamá: La Plaga Para la gente Pobre, el Plan Puebla Panamá.

Panamá: La Plaga Para la gente Pobre, el Plan Puebla Panamá.

Publie le Martes 24 de junio de 2008 par Open-Publishing

Las autoridades panameñas patrocina y promueven la destrucción y el ataque a las comunidades y a la naturaleza. El afán de lucro y el seguimiento fiel de los dictámenes de la política neoliberal está detrás y delante de la actuación de las instituciones gubernamentales e internacionales responsables directas de la destrucción de la naturaleza y el ataque a las comunidades en Panamá.

Lo que sucede en la provincia de Chiriquí, catalogada como el granero del país por su capacidad productiva, es una muestra de la estupidez que el gobierno, las empresas y los organismos internacionales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Internacional de Desarrollo, Naciones Unidas) promueven en todo el país. La promoción de hidroeléctricas y de minería a cielo abierto se inscriben dentro de las políticas del Plan Puebla P anamá, conocido como la “ Plaga Para la gente Pobre”.

La idea del Plan Puebla Panamá (PPP) –para variar- viene del norte, a quien todos los partidos políticos de la oligarquía y sus dueños rinden honores y reverencias. Se llama Plan Puebla Panamá, porque va desde Puebla en México hasta Panamá. En el camino incluye los estados de Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo en México y a todos los países de Centro América: Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Lo que aparenta ser una política local-nacional no es otra cosa que el mandato del imperio en búsqueda de adueñarse de la enorme riqueza contenida en la biodiversidad de la naturaleza de esta franja de territorio. Haciendo a un lado la retórica y la demagogia del sistema, en realidad, el objetivo es adueñarse de la enorme riqueza contenida en esta franja de territorio sin importar el daño a la naturaleza, ni la violencia y violación de todos los derechos a las comunidades campesinas e indígenas que allí viven y trabajan desde hace mucho tiempo atrás.

Es evidente que el objetivo del PPP es sacar a la gente, a las comunidades de los lugares en donde ellos viven y trabajan, para adueñarse de estas riquezas, privatizarlas y explotarlas. No solo se trata de comunidades indígenas y campesinas que están en peligro de extinción. Al destruir estas comunidades y la naturaleza, lo que está en peligro de extinción es la misma vida y la continuidad de las naciones y países. Así es el capitalismo y así son sus maleficios.

El gobierno y las transnacionales de los Estados Unidos, con la complicidad de sus gobiernos clientes, han ideado el PPP para tratar de aliviar la crisis del sistema capitalista a costilla de la gente de allá y la gente de los países bajo su ceñido dominio. Los gringos necesitan tener reservas para el enorme y despilfarrador consumo energético de su enferma sociedad de consumo y para su maquinaria belicista dedicada a esparcir la muerte por todo el mundo.

Aunque conocemos la respuesta, insistimos en preguntar: ¿Qué dicen y qué hacen los partidos políticos panameños, sus dueños y sus funcionarios rentados, sobre esta terrible realidad que a todos nos afecta? Ocupados en sus campañas de DEMAGOGIA y MENTIRAS los politiqueros no tiene tiempo para mirar, ni para hablar sobre el fondo de estas políticas neoliberales que están destruyendo el país. ¿Qué tienen que decir los consagrados jerarcas de la Iglesia Católica , no los curas de a pie que no tienen ni donde reclinar la cabeza?

Estos fariseos, de antes y de ahora, “purifican el exterior de copas y platos, pero el interior de ustedes está lleno de rapiñas y perversidades. ¡Estúpidos! ¿El que hizo lo exterior no hizo también lo interior?” (Lucas 11, 39-40).

Colectivo Panamá Profundo

23.06.2008

MANIFIESTO AL PAIS

Las comunidades de los distritos de Bugaba, Barú, Renacimiento y Boquerón, quienes son afectadas y están siendo severamente afectadas por proyectos de hidroeléctricas en todos sus afluentes y ríos.

EXIGEN: El cese inmediato y definitivo de todos los proyectos en marcha y la cancelación de todas las concesiones de aguas otorgadas para estos proyectos y por consiguiente:

CONSIDERANDO

1-Que todos estos proyectos perjudican enormemente a la región más productiva del país, también las tierras más fértiles de toda Centroamérica;

2-Que en la concesión de estos proyectos no se han considerado nunca los intereses comunitarios y sociales de toda la región;

3-Que en conjunto todos estos proyectos dentro de nuestra región significan la destrucción de nuestro sistema y recursos hídricos y el granero del país, ya que todos juntos constituyen megaproyectos cuyo impactos trascendentales no pueden ser mitigados de ninguna forma;

4-Que las torres de interconexión eléctrica que atraviesan nuestras áreas comprueban la exportación de energía constante a otros países a precios más bajos de lo que nos cuesta a nosotros los panameños;

5-Que la Autoridad Nacional del Ambiente(ANAM) ha violado el espíritu de la ley ambiental al aprobar aceleradamente estudios de impacto ambiental (E.I.A) amañados, falsificados, plagiados con el conocimiento del personal profesional de la ANAM.

RESUELVE:

1. Denunciar públicamente y legalmente a empresas, funcionarios gubernamentales, el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Internacional de Desarrollo, Naciones Unidas, quienes actúan como promotores y financistas de estos proyectos destructivos y depredadores sin medir las consecuencias y empeorando los efectos del calentamiento global.

2. Exigir a las autoridades competentes que se presenten a este manifiesto en horas de la mañana en la Carretera Interamericana sobre el puente del Río Gariché el miércoles 18 de junio a las 9.00 a .m.

3- De hacer caso omiso, no descartamos un cierre total e indefinido hasta tener una respuesta inmediata a nuestras peticiones.

FIRMADO POR:
 LUIS ESPINOSA, VICTOR CÁSERES, CESAR MUÑOZ, PAULA VÍQUEZ, FULVIA MARTÍNEZ

GRUPOS CIVICOS QUE APOYAN:
 CARMENCITA TEDMAN MAC INTYRE, COORDINADORA NACIONAL PARA LA DEFENSA DE TIERRAS Y AGUAS (CONADETIAGUAS).
 ASOCIACION PRO DEFENSA DE CUENCAS Y AGUAS.
 EFRAÍN GONZÁLES, COMITE PRO DEFENSA DEL ROBLE ASERIO, COMITE DE DEFENSA DE LA NATURALEZA EN GUALACA.
 COMITE PRO DEFENSA DEL RÍO GARICHÉ.
 COMITE QUEBRADA LLANA -SAN ANDRÉS.
 COMITE DE PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE SAN ANDRÉS.
 COMITE PRO-DEFENSA DEL PATRIMONIO EN PASO CANOAS.

C.C. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y A TODAS LAS INSTITUCIONES DEL GOBIERNO QUE TIENEN QUE VER CON ESTE PROBLEMA.