Portada del sitio > Panamá: La “Tele lata” y los Medios absolutos
Panamá: La “Tele lata” y los Medios absolutos
Publie le Martes 3 de marzo de 2009 par Open-PublishingSigue la “Tele lata” ocupando espacios en los medios de comunicación y en los pasillos y las salas de las instituciones públicas de administración de justicia. ¿Será parte de la estrategia publicitaria de la campaña para tratar de alcanzar algunos puntos en las encuestas? Lo que si se puede confirmar es la “comparsa” de versiones distintas sobre la “Tele lata” que han anunciado sus protagonistas. Ahora, las autoridades buscan a un conocido, desconocido del que no se descarta hagan un retrato hablado. Nadie sabe como se llama pero saben que le dicen el “españolito”. Lo que no nos queda claro es el género de la “Tele lata”. Sabemos que es de politiquería pero no sabemos cuanto drama y melodrama será capaz de embotijar a los lectores y a la tele audiencia. Mala con M mayúscula, la nueva “Tele lata” ya ha sido convertida por uno y otro bando y por supuesto, por los de la banda de los medios, en otro “tele latón” para la frágil conciencia critica de una masa manipulable que, como en los potreros, conducen los politiqueros al embarcadero de las elecciones.
Además de la “Tele lata”, el negociado de los carnavales, que nos ha costado 4.8 millones de dólares, nos ha puesto en el primer lugar -entre todos los países de América latina- con el promedio per cápita más alto de muertos. La mayoría de los 35 “muertos” en el país durante los carnavales fueron por homicidios.
“Los medios de comunicación, ¿reflejan la realidad o la modelan? ¿Quién viene de quién? ¿El huevo o la gallina? ¿No sería más adecuada, como metáfora zoológica, la de la víbora que se muerde la cola? Ofrecemos a la gente lo que la gente quiere, dicen los medios, y así se absuelven; pero esa oferta, que responde a la demanda, genera cada vez más demanda de la misma oferta: se hace costumbre, crea su propia necesidad, se convierte en adicción. En las calles hay tanta violencia como en la televisión, dicen los medios; pero la violencia de los medios, que expresa la violencia del mundo, también contribuyen a multiplicarla. ” Eduardo Galeano, PATAS ARRIBA LA ESCUELA DEL MUNDO AL REVÉS, pág. 302
La violencia mediática también se extiende al control férreo y a la censura. Los hombrecitos y las mujercitas de los medios deben ocupar todos los espacios y todo el tiempo. Es peligroso para la violencia mediática la participación de los “panameñitos y panameñitas vida mía” capaces de analizar y develar las trampas y triquiñuelas del sistema. En este contexto, de la “tele lata”, sin otro argumento que, “…aquí mando yo”, la violencia de los dueños de los medios se ha impuesto para cerrar programas con altos niveles de audiencia y participación ciudadana.
Colectivo Panamá Profundo
02.03.2009