Portada del sitio > Panamá : ¿Qué ha pasado con esta ciudad?

Panamá : ¿Qué ha pasado con esta ciudad?

Publie le Jueves 10 de abril de 2008 par Open-Publishing

Eliécer Santamaría fue asesinado de una puñalada en la madrugada de este martes 8 de abril. Z-15, como también conocían a Eliécer, trabajaba de noche manejando taxi y tomando fotografías de hechos violentos, como violenta fue su muerte.

El cuarto de urgencia del Hospital Santo Tomás ha sido, desde hace mucho tiempo, la base de operaciones de los reporteros de la crónica roja. De allí salió y allí regresó; según el periódico El Siglo, “…al llegar observan a Eliécer que botaba sangre a borbotones en muy mal estado” .

En Panamá, la criminalidad está la orden del día y de la noche. La configuración de la violencia y el crimen, pacientemente, ha sido incubada por la incapacidad y la complicidad de las autoridades. ¿Qué podemos esperar de una ciudad en donde la marginación, el desempleo y el hambre aprisionan a los ciudadanos; mientras la opulenta partidocracia derrocha tiempo, recursos y dineros arrancados de los impuestos al pueblo en francachelas y costosas campañas electorales?

En la noticia sobre el asesinato de Eliécer, el diario El Siglo se pregunta: ““¿Cuántos panameños más tendrán que morir para que las autoridades hagan algo?” Ésta es la pregunta que no sólo el presidente de la Fundación Pro Víctimas del Crimen, Shanan Singh, se hace, sino también el resto de la ciudadanía que aclama y pide a gritos por seguridad.”.

Como en la parábola del buen samaritano: los políticos, las autoridades y los religiosos pasan de largo frente al crimen y los asesinatos colectivos que sufre el Panamá de hoy. Muy ocupados en sus rezos, negocios y campañas publicitarias, los hombres y mujeres del sistema, miran para arriba atraídos por el poder, sin ver el aumento del crimen y la violencia que baña en sangre las puertas de muchos hogares panameños, especialmente de la gente más empobrecida.

Violencia y crimen es también el creciente desempleo, los envenenados con dietilen glicol, los 18 calcinados el 23 de octubre, la rampante opulencia de la partidocracia en un país en donde más de la mitad de los panameños se debaten en la pobreza.

Violencia y crimen es la rebatiña del turismo basura que han promovido las autoridades y que está acabando con la paz y la tranquilidad en las comunidades de las montañas, islas y costas panameñas.

Violencia y crimen es la RENTABLE trampa y la triquiñuela de cambios clandestinos de zonificaciones que han arruinado barrios enteros en la ciudad de Panamá ¿Quiénes son los responsables de toda esta violencia y crimen organizado y autorizado? ¿No es acaso el Municipio y su flamante candidato a la presidencia los que han otorgado los permisos municipales para el desastre que vivimos en la ciudad de Panamá? ¿No es acaso el Ministerio de la Vivienda y su flamante candidata a la presidencia los que hace los cambios de zonificación que están sembrando violencia donde antes había paz y tranquilidad? Ocupados en estos rentables chanchullos y negociados, se entiende que a ninguno le interesa con la violencia y el crimen que hoy azota, mayoritariamente, a los panameños de abajo.

Repudiamos y rechazamos profundamente el asesinato, la violencia y el crimen cometido en la persona de Eliécer Santamaría, con la misma indignación y vehemencia con que rechazamos y repudiamos los asesinatos y crímenes que padece diariamente el pueblo de Panamá. La impunidad de los poderes –todos- cómplices de esta barbarie no tendrán la última palabra. Quiera el Dios de la Vida que su voz, su ira, su fuerza y valentía florezca en el corazón del pueblo y disperse con su brazo este sistema de violencia y muerte.

Colectivo Panamá Profundo