Portada del sitio > Plan Puebla Panamá: Despiden activista Indymedia Yucatan por denunciar tortura
Plan Puebla Panamá: Despiden activista Indymedia Yucatan por denunciar tortura
Publie le Sábado 14 de octubre de 2006 par Open-PublishingEn Oxcum, Yucatán, México, pretenden construir Metropolisur, un complejo de infraestructura que forma parte del Plan Puebla Panamá. Para ello el gobierno de Vicente Fox, Felipe Calderón y Patrón Laviada han cometido ilegalidades, hositigamiento, intimidación y agresiones contra la población civil, incluyendo malos tratos y torturas. Siguiendo el patrón Atenco-Oaxaca de reducción y control de población.
México, 13 de octubre de 2006
México hoy es un escenario de guerra. Por todas partes llegan noticias de poblaciones agredidas, muertos, heridos, desplazados. Millones de personas migrando por falta de trabajo, y por hambre sencillamente. Sin embargo la guerra actual que vive México es una guerra del gobierno contra los ciudadanos. Donde el gobierno no escatima esfuerzos, armas y capacitación para la tortura y la ilegalidad.
Como muestra un botón.
En Yucatán, un participante de Indymedia, del Centro de Medios Independientes de Yucatán, fue despedido de su trabajo por denunciar un caso de tortura del que fue testigo.
Ver http://www.indignacion.org/ incluye audios.
Estos días los participantes de Indymedia Yucatán habían contado el caso de Oxcum, donde un desarrollo del Plan Puebla Panamá recurre al fraude, el engaño y la represión para despojar a un grupo de campesinos mayas de sus tierras, donde entre otras cosas se fundará un museo de la cultura maya, donde esos campesinos mayas serán una pieza más, despojados de sus tierras.
70 centavos es lo que pagaban a los campesinos mayas por cada metro cuadrado de tierra que luego será vendido en 1400 pesos. Por tierras que legalmente no se pueden vender por que son comunitarias. Tierras que por miles de años han alimentado a los mayas, ahora no lo harán nunca más y serán convertidas en aeropuerto, planta de agua potable, zoológico, 14 mil viviendas, parque central, museo de la civilización maya, zona de escuelas privadas donde los mayas no estudiarán, un centro comercial con tiendas departamentales, cines, lugares de esparcimiento, supermercados donde los mayas no comprarán, almacenes, restaurantes, la planta de Cementos Maya, filial de la trasnacional Cemex, la estación eléctrica para Ciudad Caucel y mucho más.
Pero muchos de esos campesinos se resisten al despojo y la represión contra ellos se escala. Mientras tanto los inversionistas cierran los ojos ante estos sucesos. Los organismos internacionales cierran los ojos ante la violación de la legislación local e internacional, como el convenio 169. Los medios masivos no se enteran de estos hechos. El gobierno afirma que el desarrollo no desarrolla la desigualdad y campante Felipe Calderón recorre el mundo promocionando el Plan Puebla Panamá.
Este caso es uno más de los que se han vivido desde que Vicente Fox lanzó el Plan Puebla Panamá hace 6 años, cuando 3 millones de mexicanos aún no eran desplazados de sus tierras.
6 años después Felipe Calderón decide relanzar el Plan Puebla Panamá. Oxcum es parte de ello. El relanzamiento de este plan ocurrió en febrero de 2006, cuando Felipe Calderón anunció que con el de presidente el Plan Puebla Panamá avanzaría, así como el aeropuerto en Texcoco. A los pocos días la policía del estado de México y el Ejército Mexicano establecieron un estado de sitio contra Texcoco y San Salvador Atenco, que concluyó en el violento asalto del 3 y 4 de mayo de 2006, donde se cometieron delitos de lesa humanidad que hasta el momento quedan impunes. Luego se continuó con desalojos de campesinos que defendían sus tierras en todo el país y con la violenta intentona de desalojo del plantón de maestros en Oaxaca.
La guerra en México sigue, ahora encabezada por Felipe Calderón, hoy, el gobierno y empresarios ganaderos amenazan a comunidades zapatistas en el estado de Chiapas, con desalojarlos, también se mantiene la amenaza contra campesinos en Guerrero, que resisten ante el proyecto de presa de La Parota, de la misma manera la represión se repite en Oxcum, Yucatán, contra campesinos que resisten ante otro desarrollo del Plan Puebla Panamá.
Los detalles de Oxcum y la represión contra participante de Indymedia en:
http://imc-yucatan.espora.org/
http://www.indignacion.org/
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/denuncias/476/
http://www.contralinea.com.mx/archivo/2006/febrero2/htm/patricio_engana_campesinos.htm