Portada del sitio > Por los derechos y la dignidad del sexoservicio

Por los derechos y la dignidad del sexoservicio

Publie le Lunes 20 de marzo de 2006 par Open-Publishing

César Rojo

Gracias a los medios alternativos de comunicación, la Otra Campaña, que proviene de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, nos está mostrando el México de abajo, el México profundo que está lleno de denuncias e indignación, que está cansado de los malos gobiernos, de la mentira y la corrupción, la violencia y la explotación por parte de la clase política y empresarial poderosa que ha forjado el capitalismo.

Pero también, la Otra Campaña, al mismo tiempo, nos enseña que a pesar de todo esto, la gente de abajo, los empobrecidos, los que más padecen el látigo opresor del neoliberalismo, son los que se están organizando, son los primeros que han dicho, yo le entro a la Otra Campaña porque ya no creo en el gobierno oficial, porque ya estamos cansados y cansadas de las promesas incumplidas de los partidos políticos y su democracia mendaz.

Así, mientras los candidatos a la presidencia se pelean y gastan millones en sus campañas electorales, acá abajo, en la Otra Campaña, en esta otra forma de hacer política, escuchando y aprendiendo del pueblo, se proponen proyectos para solucionar las demandas que “no encuentran respuesta allá arriba”, como dijo Marcos recientemente en el centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, pues, “ninguna puerta allá arriba tiene contemplada la supervivencia de este país. Su única propuesta es acelerar la destrucción”.

En este sentido, desde hace un mes, el 22 de febrero, la Comisión Sexta, que por ahora representa el delegado Zero, recorriendo el país, tuvo una plática en Apizaco, Tlaxcala, con el Colectivo Red de Mujeres en Pro de su Derechos. CNUC., y de esta reunión surgió la idea de organizar un encuentro nacional por la dignidad y los derechos de las y los trabajadores del sexoservicio.

En un comunicado que se dio a conocer públicamente días después, para invitar a sus colegas de otras partes de México, se explica, entre cosas importantes, que conversaron de “las muchas injusticias y persecuciones que padecemos, de los desprecios y maltratos que sufrimos, y de nuestras luchas por la dignidad.

También contaron “de cómo es la necesidad que nos hace entrar en este trabajo, y que somos perseguidas y maltratadas por las autoridades, sin que nos pregunten por qué estamos en la situación en la que estamos.

Y señalan: “nosotras decimos que somos trabajadoras sexuales y no prostitutas. Prostitutos y prostitutas son las autoridades gubernamentales que se venden a los ricos para hacer leyes que beneficien a los poderosos y perjudiquen a los pobres. Allá arriba son ellos y ellas quienes venden su dignidad, y nosotras no vendemos nuestra dignidad y exigimos que se nos respete”.

De esta forma, en la página de enlacezapatista (http://enlacezapatista.ezln.org.mx/) abrieron un espacio para recibir denuncias sobre las problemáticas que padecen, y propuestas para organizar el encuentro nacional.

Debe decirse que el trabajo ha sido lento pues mucha gente que trabaja en el sexoservicio no sabe usar el internet, pero ya se está viendo que tal vez será en el mes de abril en la Ciudad de México. Los datos seguros se darán a conocer oportunamente.
Por ahora, lo que es fundamental difundir es que las compañeras del Colectivo Red de Mujeres en Pro de su Derechos. CNUC., han recibido amenazas por parte de policías judiciales, quienes con pistola en mano exigieron información sobre ellas (quiénes son, qué hacen) a un señor que les ayuda en la limpieza de su local. Según indican es un texto colocado en el foro abierto en la página de enlacezapatista, para denunciar la Brutalidad Policíaca, el años pasado fueron golpeadas, desnudadas, fotografiadas y filmadas por policías. Hoy, la amenaza es que los judiciales irán a desalojarlas de su local, allí en Apizaco. Urge, pues, el apoyo de los adherentes, porque así como ellas, en muchas otras partes de México siguen brotando represiones contra los participantes de la Otra Campaña.