Portada del sitio > ¿Porque el comunismo primitivo debe ser la vía?
¿Porque el comunismo primitivo debe ser la vía?
Publie le Martes 23 de diciembre de 2008 par Open-Publishing¿Porque el comunismo primitivo debe ser la vía?
¿Sabían que nuestra especie surgió hace unos 200.000 años pero que la propiedad privada sólo tiene 9.000 años de antigüedad? ¿Sabían que el modo de vida basado en las clases sociales, lejos de ser algo eterno e inevitable, es sólo un breve y minúsculo paréntesis en la historia del hombre?
Por Lucia Torrez para el Libertario.
Esta comprobado que esta sociedad actual para nuestra cultura venezolana sólo ha aportado más degeneración y anti valores, que han convertido a los que representan el poder “llámense autoridades policiales, seguridad militar, etc. “en agentes ineptos y represores dentro del poder, inclusive las nuevas leyes que se han reformado para que las autoridades municipales, metropolitanas y nacionales, están corrompidas dentro del estado, propio de un sistema capitalista y represivo para el ser humano, quien en situaciones extremas se llega a convertir en “salvaje “en su estado natural, como se cita en un opúsculos respetables como los de bakunin. Hegel, y otros filósofos nos definen absolutamente en lo cierto la importancia de que el hombre debe llegar a vivir fundamentalmente desde sus orígenes primitivos, para poder entender cómo ha evolucionado el mundo, sin necesidad absoluta y fundamental de caer en el terreno metafísico, ya que este como tal defienden el pensamiento único del hombre como género y no como pieza fundamental del colectivismo desde adentro.
¿Por qué esta sociedad actual es nociva para nuestra supervivencia como homo sapiens?
Debido a la represión en el cual vivimos desde cruzar la calle, pagar la luz, el teléfono, ir al banco, tener dinero encima, viajar con pasaportes, usar cedulas de identidad, entrar en sitios con la debida seguridad, va generando en el ser humano conductas inapropiadas que solo la autoridad capitalista-represora nos aliena de manera tal que no solo te quita el derecho a pensar, sino a ser como hemos sido siempre, a comprar lo que ellos quieres que compres, a comer lo que ellos quieres que comas, y a actuar como un disociado en búsqueda de una solución que ha sido creada para satisfacer las necesidades de “ellos”, los que tienen el poder en todo el mundo, del cual se disfrazan detrás de un partido político sea el que depende del gobierno o el que se opone a el que básicamente son lo mismo, solo que con posturas convenientes para generar personajes sin valores colectivos, monopolios del poder de las bases, bajo la excusa de la autonomía sindical, comunal, o las asociaciones colectivas, todo se manejan bajos hilos capitalistas, no existen movimientos anticapitalistas que resistan ante nuestra realidad “debemos ser lo que hemos sido durante nuestra milenaria forma tribal”.
Citamos unas palabras escritas por Miguel Ángel Amorós que dice lo siguiente ante la crítica contra el primitivismo: “La negación de la lucha de clases, de sus formas organizativas, de su trabajo solidario, de sus objetivos revolucionarios, tiene consecuencias a la hora de la acción. El primitivista tiende a ignorar las luchas de los oprimidos, como ignora igualmente la Historia, pues según él no han perseguido otra cosa que el poder. Como no aspira a cambiar la sociedad sino a salir de ella, no se siente implicado en sus conflictos. No vamos a ridiculizar sus intentos de asilvestramiento puesto que sabe que es imposible un retorno semejante al paraíso y solamente se refiere a éste como inspiración. Pero esa inspiración no le acerca a la realidad, no le desvela las potencialidades anticapitalistas ? y anti tecnológicas? del conflicto, sino que le mantiene a la expectativa, esperando hedonísticamente que una catástrofe coloque a la humanidad desengañada en la senda aborigen y al pensamiento racional en el camino del instinto, la magia y la santería.”(fin de cita).
¿Por qué la santería es capitalista y no defiende los valores primitivos del hombre?
Para el capitalista ritos como lo el culto mágico religioso, solo afirma que dentro de este sistema opresor solo fomenta estos anti valores, así como la religión católica, y en fin toda religión, que en un pasado fomentaron nuestras culturas encéntrales como parte de su pertenencia politeista, ahora en la actualidad han servido para crear también mecanismos de enriquecimiento ilícito para engordar grandes billeteras que solo empeoran y reafirman el egoísmo avaricioso de lo que significa el sentimiento de nuestras tribus y las tribus africanas, que sustituyeron el trueque por el papel moneda y los bienes materiales, que enriquecen a la superstición transnacional.
¿Todas estas formas son cárceles colectivas?
Si lo son, son prisiones colectivas en donde la pornografía, la religión, la política, la economía, la seguridad, el miedo, la locura, todo es un paradigma para mantenernos oprimidos sin poder ser verdaderamente libres, en un concepto erróneo de democracia, en un libre mercado para destruir al ser humano, a nuestra civilización, del cual no nos permite ser radicalmente humanos, caminar, ni satisfacer verdaderamente las necesidades de producción de nuestras razas, institucionalizando nuestra vida y La cuestión de la conquista o en la paulatina destrucción del poder del Estado era para Bakunin el asunto primordial que lo separaba de Marx. De una u otra forma, desde entonces el problema ha surgido repetidas veces a lo largo del siglo, dividiendo a los socialistas en “libertarios” y “autoritarios”.
Pese a las advertencias de Bakunin en relación con la burocracia roja, en la unión soviética antes durante y después y de su cumplimiento bajo la dictadura de Stalin, obviamente cometeríamos un grueso error al interpretar los debates de hace un siglo para relacionarlos con las reivindicaciones de los actuales movimientos sociales así como con sus orígenes históricos. Concretamente, es malicioso considerar al bolchevismo como “el marxismo en los hechos”. Por el contrario, mucho más atinada es la crítica izquierdista al bolchevismo que toma en consideración las circunstancias históricas que rodearon la Revolución Rusa. El movimiento obrero izquierdista anti bolchevique se opuso a los leninistas porque éstos no aprovecharon suficientemente los levantamientos que tuvieron lugar en Rusia, con objetivos estrictamente proletarios. Quedaron prisioneros de su entorno y utilizaron al movimiento radical internacional para satisfacer necesidades específicamente rusas, que rápidamente vinieron a identificarse con las necesidades del Partido- Estado bolchevique. Los aspectos “burgueses” de la Revolución Rusa quedaron entonces al descubierto en el bolchevismo mismo: el leninismo fue considerado parte de la socialdemocracia internacional, distinguiéndose de esta última únicamente por cuestiones tácticas.
¿Inventemos una alternativa?
Una alternativa al bolchevismo, y el menchevismo, sería las comunas primitivistas, del cual serian las contrapropuestas a la globalización venga de donde venga, para así poder tener una cara libertaria a las propuestas tecnócratas que nos han inyectado como nuestras cuando en realidad no son. Cita ultima: “La resistencia al proyecto tecno capitalista de esclavización total ha podido manifestarse en la protesta contra el desarrollismo, en la contestación antinuclear, en la defensa del territorio y en las luchas contra la precariedad, pero se halla lejos todavía de unificar sus propuestas anti sistema y formular un proyecto radical. Mientras tanto, ha de conjurar un peligro interno, el de la recuperación por parte de la política, el asociacionismo venal, el ecologismo neutro o los seudo movimientos ciudadanistas, quienes tratan de reducirla a mera coreografía de la cogestión de la catástrofe, puro soporte electoral de equipos empeñados en sostener que otra forma de capitalismo es posible.”. (fin de cita).