Portada del sitio > Preguntas sin responder y contradicciones sin aclarar, Por Eugenio Suárez Pérez

Preguntas sin responder y contradicciones sin aclarar, Por Eugenio Suárez Pérez

Publie le Miércoles 26 de marzo de 2008 par Open-Publishing

Todavía estamos esperando por las respuestas a las preguntas hechas por Fidel, cuando escribió “Condoleezza Rice: tendría que responder algunas preguntas”

Ayer volví sobre la Reflexión del compañero Fidel del 16 de marzo de 2008, que tituló Sed de sangre II. Regresé a ella, interesado en dos grandes párrafos, porque me había quedado esperando por las respuestas a las siete preguntas hechas por Fidel, cuando escribió “Condoleezza Rice: tendría que responder algunas preguntas”. Pero no solo ella, pensé, a lo mejor el propio presidente de Estados Unidos, W. Bush, se atreve, ya que tanto quiere aparentar ser un “gran estadista”.

Incluso esperaba que algunas de las agencias capitalistas de noticias asumieran las respuestas, pero como dice un viejo refrán: el que calla otorga.

Luego especulé, a lo mejor como las preguntas están dentro de todo el contenido de la Reflexión, estas personalidades no se hayan percatado de ellas, y me dije: Bueno, con el permiso de su autor voy a recordar sus preguntas y, el segundo párrafo: la lista que nuestro Comandante en Jefe califica como la esencia de la contradicción entre la vida y la muerte.

Recordemos las preguntas:

• ¿Cuántos norteamericanos han perdido la vida como consecuencia de bombas enviadas por Cuba?

• ¿Se ha roto alguna vez un solo ladrillo debido a un artefacto explosivo procedente de nuestro país?

• ¿Por qué se nos incluye en la grotesca lista de países terroristas, en la que se amenaza añadir arbitrariamente a Venezuela?

• ¿Quién usó el terrorismo contra nuestra patria para destruir aviones en pleno vuelo, provocar sabotajes, invasiones mercenarias y amenazas de bombardeos y guerras, bloqueo económico y acciones que han costado miles de vidas y cientos de miles de millones de dólares?

• ¿Quién les va a creer a usted y a Bush?

• ¿Por qué se empeñan en provocar guerras fratricidas entre los pueblos de América Latina?

• En Iraq han muerto más de un millón de personas. ¿Cuántos muertos ofrece Estados Unidos a la América Latina, una región de más de 500 millones de habitantes, para defender su democracia y su imperio?

Más adelante, por si Condoleezza, W. Bush y la prensa capitalista no percibieron el mensaje, tan claro para cualquier persona sensata, también reiteramos las contradicciones que necesitan de una respuesta:

“El hecho real es que Bush y su grupo están más atrapados por los errores de política exterior que el propio Nixon cuando renunció en 1972. La sangrienta guerra de Iraq y el rechazo de la población de Estados Unidos, el precio en vidas humanas, el número elevadísimo de heridos y mutilados por cada fallecido en la aventura bélica, muestran una situación llena de contradicciones:

• la deteriorada imagen de Estados Unidos y la imposibilidad de renunciar a las guerras de conquista por las materias primas,

• el dólar y el precio del oro,

• la devaluación de la moneda y la inflación,

• el consumismo y la incapacidad de autoabastecerse de bienes de consumo,

• la producción de etanol y la escasez mundial de alimentos,

• los métodos fascistas y la demagogia democrática,

• las prácticas de tortura y cárceles secretas y los derechos humanos,

• la contaminación ambiental máxima del país y el derecho de la especie a la supervivencia,

• los beneficios de la ciencia para la salud y el uso de la misma para liquidar o invalidar masivamente a los seres humanos,

• el robo de cerebros y el subdesarrollo de los países pobres,

• el precio del petróleo y el derroche cada vez mayor de energía,

• las elecciones de noviembre y los latinos que en número creciente mueren en la frontera.

La lista sería interminable. Es en esencia una contradicción entre la vida y la muerte.

Esperamos por sus respuestas y aclaraciones.