Portada del sitio > Proyección internacional de la cultura cubana en la mira de la UNEAC

Proyección internacional de la cultura cubana en la mira de la UNEAC

Publie le Jueves 3 de abril de 2008 par Open-Publishing

La Habana, 2 abr (PL) El alcance internacional de la cultura cubana y su participación en la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) fueron temas abordados hoy por el VII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

"Como representantes de lo mejor de la intelectualidad cubana, nos corresponde un papel de vanguardia en la proyección de una imagen real y profunda de nuestra cultura en el mundo", expresa el informe presentado por Reynaldo González, presidente de la comisión encargada de analizar la proyección internacional de la cultura de la Isla.

Entre los obstáculos para lograr ese objetivo, el documento menciona la escasez de recursos financieros a disposición de las instituciones culturales responsables de esa tarea, lo cual obliga a los escritores y artistas a depender de invitaciones personales pagadas, con la inclusión ocasional de " intereses comerciales y pintoresquistas, en demérito de los culturales".

En ese sentido, el director del Ballet Folclórico de Camagüey, Reynaldo Echemendía, aclaró que no siempre es así y puso como ejemplo positivo las numerosas giras internacionales de su agrupación en las que puso en alto el nombre de la cultura cubana, sin concesiones de ningún tipo.

El informe llamó la atención sobre la necesidad de realizar un trabajo cuidadoso en la inserción del arte cubano en el escenario internacional, para lograr el equilibrio entre el mercado y la cultura, la rentabilidad y los valores, sin que uno de esos polos anule al otro.

Se refirió, además, al papel de los medios en la proyección internacional de la cultura y abogó por la creación y sostenimiento de espacios que exijan profesionalismo de los periodistas y críticos, como premisa de una información rigurosa, más allá del éxito coyuntural, las modas y factores extra artísticos.

Escritores y artistas condenaron las acciones mediáticas tergiversadoras y difamadoras contra la cultura de la isla y resaltaron que a pesar del bloqueo impuesto por Estados Unidos es innegable el incremento del prestigio de Cuba en zonas de la inteligencia cultural que escapan a su control y buscan informaciones más autorizadas.

La reconocida poeta Nancy Morejón tuvo a su cargo la presentación del informe de la comisión "Cultura y ALBA" , y explicó su papel canalizador de proyectos respaldados por el Fondo del ALBA, expresión cultural del esfuerzo integracionista impulsado por Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y otros países.

Fgg/
PL-206

Recibido por correo electrónico