Portada del sitio > Puliti siempre, presente
Puliti Siempre, presente
José Gregorio González Márquez
caminosaltair@hotmail.com
Los hombres que nacen para hacer historia, no mueren. Serán siempre un referente que se instalan en la memoria del colectivo para trascender más allá del tiempo. Los hombres buenos que dan su vida para lograr el bienestar del colectivo ganan un merecido lugar que no lo disipa ni la distancia ni el tiempo. En estos tiempos de difícil armonía cuando sectores de la derecha venezolana pretenden generar caos y desgracias en su afán por acceder al poder, los hombres nobles, revolucionarios son masacrados por las manos asesinas de la oligarquía. Desde la llegada del Comandante Chávez a Miraflores cambiaron los paradigmas políticos en Venezuela. El pueblo dejó de ser pendejo y se plegó a un nuevo orden. Miles de venezolanos comenzaron a despertar del letargo histórico que anidaba en sus hombros. Pero, la oligarquía jamás se dio por vencida. En la medida en que avanzó la revolución, comenzó a golpear los espacios del proceso. Desde entonces muchos hombres han caido. Más de doscientos dirigentes campesinos han sido asesinados; camaradas sindicalistas muertos por las balas pagadas desde la extrema derecha.
Han transcurrido cinco años del vil asesinato de Giandomenico Puliti. Cinco años de injusticia e impunidad. Hasta el presente momento los Organismos oficiales no han aclarado las causas que llevaron a los asesinos a cometer este horrible crimen; menos conocer con certeza el móvil y los autores. Nuestra revolución que nació al calor del pueblo y que se sostiene por el pensamiento, la voluntad, la perseverancia y el credo de los venezolanos, no puede permitir que exista en su seno la impunidad. Muchos camaradas como Giandomenico Puliti han dado su vida por sus creencias; han sido sembrados por sus ideales; jamás se retractaron ni traicionaron lo que consideraban sus luchas.
Puliti, quien se desempeñaba como Director de Cultura del Estado Mérida, era un hombre recto, incapaz de negarle ayuda a un compatriota; siempre preocupado por el quehacer cultural de la región y de Venezuela. Su gestión al frente del Instituto Merideño de Cultura fue un ejemplo de efectividad, calidad y honestidad; asimismo, es loable su labor de ayuda en beneficio de los artistas plásticos, artesanos, escritores y demás trabajadores culturales.
Puliti sigue presente en nuestras vidas; vive en las miles de razones que tenemos para defender esta revolución; vive en el pensamiento revolucionario y bolivariano de nuestro país, en la libertad y la justicia; en el corazón de un pueblo que se niega a retroceder. Jamás podrán detenernos las balas asesinas de unos pocos disociados y megalómanos que desean obtener el poder para seguir explotando a las clases populares; jamás borrarán de la memoria histórica del país la actitud y valentía de los hombres que mueren por defender los derechos del pueblo. Puliti Vive. Quiero honrar tu memoria con un poema de Walter Medina, camarada uruguayo que con apenas 16 años ya era combatiente, poeta y que fue asesinado a esa corta edad. “El fascismo no pasará; ni las balas, ni el despojo de nuestras libertades, ni los gases, ni las torturas, ni las represiones, ni la propia muerta podrán aplastar cercenar, escindir nuestros ideales, nuestras luchas”.
CAMARADA HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, PATRIA O MUERTE, VENCEREMOS