Portada del sitio > ¿SECUESTRO DEL PSUV O AVANZADA REFORMISTA?

¿SECUESTRO DEL PSUV O AVANZADA REFORMISTA?

Publie le Sábado 18 de agosto de 2007 par Open-Publishing
2 comentarios

¿SECUESTRO DEL PSUV O AVANZADA REFORMISTA?
Hermes Florres

Hasta ahora no había querido opinar públicamente sobre el PSUV en consideración al esfuerzo organizativo que se está haciendo y por respeto a los millones de compatriotas que han puesto en esta instancia sus esperanzas de profundización del proceso bolivariano. Sin embargo, se ha encendido una alarma entre los aspirantes a militantes que es necesario observar. Para bien de todos los que vemos la necesidad de avanzar hacia los cambios socialistas. Se trata de la denuncia reiterada sobre el secuestro de los batallones por parte de los oportunistas y los politiqueros de oficio.
En una ocasión escuché a un sabio humorista popular decir: …“Cada vez que toman el poder se encierran en una oficina a estudiar cómo enfrentar su mayor problema: LOS POBRES”…
Entonces yo entendía que su ácido se derramaba perspicazmente hacia esa común y detestable actitud de algunos dirigentes cual es la de asumirse como “redentores del pueblo”, la de creerse en un peldaño superior al del común de los mortales.
Hoy en cambio, dadas las circunstancias históricas que vive nuestro país, creo entender mejor la paradoja y sus implicaciones: Si lo vemos desde el punto de vista cuantitativo, no es difícil observar el gran problema que representamos para este tipo de dirigente, porque los pobres somos mayoría. Ahora, si apelamos a uno de los mayores logros de este proceso, como es el salto cualitativo que ha logrado la población en los últimos años, hablando en términos socioculturales ¿conciencia?, entonces entendemos claramente porqué algunos de ellos se han lanzado como rémoras a colocarle la alfombra al comandante mientras otros han saltado la talanquera ante la convocatoria del Presidente a conformar una instancia unitaria con participación de las bases. Es decir, de la mayoría.
La mayoría de la que hablo y que algunos pretenden desconocer en estos momentos descalificándola despectivamente como mayorías ignorantes, no es gente distinta de los demás, tenemos las mismas necesidades, potencialidades, defectos y también la capacidad de ambición que se nos ha vendido durante años, porque somos tan capitalistas como el que más. Lo único es que hasta ahora no se nos había escuchado, lo único es que “por ahora” no somos poseedores de los medios de producción. Como quiera que sea, no es posible una militancia mientras coexistamos en un Estado que reproduce estas estructuras privilegiantes y procapitalistas.
Hago esta introducción un tanto imprecisa para esbozar una reflexión que considero importante, como es el choque entre las nuevas concepciones sociopolíticas que surgen espontáneamente desde las prácticas cotidianas y por otro lado, los paradigmas estructurales pre-existentes en las organizaciones partidistas. Que debo confesar, más que inevitable, esta coyuntura me parece necesaria en esta nueva fase del proceso revolucionario, pero el fin último va a depender de esa ¿conciencia popular? Y del grado de madurez política que demuestren nuestros actuales dirigentes a la hora de asumir el debate.
Un aspirante a militante, humilde camarada y amigo, manifestaba su preocupación con estas preguntas: ¿si todos somos aspirantes por qué algunos tienen privilegios y dependemos de ellos hasta para la más básica información? ¿Por qué ellos siempre están antes que nosotros?. En este caso me atreví a decirle que que esto cambiaría progresivamente en la medida en que las bases organizadas tomaran posesión de la estructura toda. A lo que me respondió: "El pollo que tiene más buche siempre traga más maiz"... y luego me despachó con otra pregunta: ¿Tú crees que esa gente que hasta ahora ha estado cómoda en un cargo o en un negocio se incorpora al PSUV para ayudar a generar los cambios que necesita la revolución para dar el paso hacia el socialismo? ¿No será más bien que trabajan para cambiar la cosa y dejarla igual? Entonces comprendí que era necesario hacer sentir aquella inquietud más allá de una asamblea, porque la realidad es que estamos rodeados de oportunistas y reformistas cuyo único interés es perpetuar sus privilegios.
A todos nos corresponde, estemos donde estemos, como parte del Gobierno o en las diversas formas orgánicas de la sociedad, abrir los caminos que le sirvan a la revolución. Y darle el verdadero sentido a aquello de "¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE!!!"

Mensajes

  • PREDICADORES DEL SOCIALISMO

    HERMES FLORES

    Recientemente se celebró otro aniversario del nacimiento de monseñor Romero, mártir de estas tierras y ejemplo de dignidad para los revolucionarios del mundo. Sirva esta memorable fecha para compartir algunas reflexiones que pienso, están inscritas en un debate interesante e ineludible dentro de la propuesta de un socialismo que se parezca a lo que somos como pueblo. La convivencia entre los lenguajes revolucionario y religioso (teológico o profano) presentes en nuestro acontecer, bien lo merece. Sin caer en el magisterio que la Iglesia se atribuye y que ejerce fundamentalmente a través del simbolismo presente en la liturgia.

    Estas líneas no llevan la pretensión infalible de un sesudo analista, es más bien una primera idea de alguien que intenta interpretar esa convivencia que adoptamos como pueblo desde nuestra subjetividad, desde las coordenadas culturales de nuestra sociedad y específicamente desde esos esquemas religiosos generalmente impuestos, los cuales se asumen como una opción válida para enfrentar las contradicciones de este momento histórico. Podríamos decir que es un acercamiento a la Revolución Bolivariana desde la fe cristiana que se respira en nuestro pueblo. Más aún, cuando el Presidente se declara creyente y antepone la figura de Cristo como el primer socialista de la historia.

    Habrá quien opine entonces que la religión no debe mezclarse con lo político, pero la realidad es que estos dos elementos conforman una plataforma ideológica inseparable en nuestra sociedad. Por eso es natural –y asi lo hemos comprobado en estos días- que algunos jerarcas de la Iglesia manifiesten su “preocupación” en este sentido. Es su espacio político el que está en juego. La clase dominante ha utilizado siempre la religiosidad de nuestros pueblos para apuntalar ideológicamente sus intereses. ¿Cuál es la diferencia hoy? Precisamente que el lado oprimido de la sociedad se perfila como clase dominante, al menos en el plano político-ideológico. De manera que un importante porcentaje de las masas populares percibe en los esquemas religiosos suficiente motivación para alcanzar la liberación.

    En nuestra sociedad y tomando en consideración el contexto en que vivimos, donde el individuo está situado, consciente o inconscientemente, de un lado o de otro en la lucha de clases, la relación entre lo espiritual y lo concreto social está culturalmente unido a una motivación por la liberación, llámese liberación cristiana o liberación política, motivada por un combate en el plano revolucionario que busca la construcción de una sociedad socialista. Es aquí donde surgen mis primeras interrogantes:

    Si la Revolución Bolivariana se ha caracterizado por reanimar vínculos entre los oprimidos ¿Será un acierto hoy, borrar total y definitivamente los rasgos religiosos de la cultura occidental presentes en nuestra sociedad y sustituirla por el ateismo marxista?...

    Obviamente no, en mi humilde opinión el Cristianismo, entendido como parte del imaginario popular, no entra en contradicción con el materialismo histórico, al contrario, lo reivindica.

    Por otro lado, ¿los teólogos de la liberación no comparten con nosotros los mismos motivos de lucha, cuando asumen el cristianismo como un ideal por definición liberador?...

    De hecho en la Biblia, trastocada o no por la mano impura de la jerarquía eclesiástica, el tema de la liberación siempre fue un asunto central: el Antiguo Testamento gira entorno a la liberación del pueblo de Israel; y en el Nuevo Testamento, que está lleno de episodios políticos, un hombre entrega su vida por la liberación de su pueblo.

    Creo que es importante entonces tomar en cuenta estos rasgos, considerando que nuestra revolución socialista debe estar inscrita en el conjunto de la sociedad, en su estructura y en su cultura. Por tanto la liberación debe entenderse como la concreción de un proyecto global de la sociedad, donde el pueblo, con todos sus matices, será sujeto de su propia historia.

    Entonces, no parecería extraño si nos convertimos en predicadores del socialismo…

  • Este mensaje merece un estudio atento por los camaradas que se hayan aislado del Frente Francisco de Miranda.-

    Nos vamos a referir al mensaje y sus planteamientos, porque es muy interesante la situación

    1.- .Es evidente que ante los juicios planteados sobre el Frente Francisco de Miranda algún simpatizante comunista puso un mensaje ofreciendo ayuda, o a lo mejor un militante comunista, en todo caso da igual. Seguramente por algún infocentro.

    2-Se dice en el mensaje actual que ""me gustaria que cada uno de los camaradas que han hecho criticas en este espacio (si se les puede llamar de esa manera) deben reflexionar sobre su actitud hacia la organización a la que pertenecieron"".

    3.-Efectivamente el mensaje original era de alguien que realmente ya no era miembro del Frente.y hacía públicas sus quejas y porqué ya no era miembro del Frente, pero dejaba claro que no se hace enemigo del Proceso Revolucionario, y por eso el camarada del PCV les ofrece ayuda. Entonces el Mensaje del camarada comunista se dirigía a quienes ya no eran del Frente. Se habían ido, y trata de darles la idea de que consideren a la JCV y el PCV como ayuda.

    4.- En ningún caso se trata de extraer a integrantes del Frente sino trabajar con quienes lo abandonan para que no se pierdan para la Revolución.-

    5.-Se sigue señalando en este comentario que ""con respecto al mensaje sobre el partido comunista debemos preguntarnos: donde estaba la juventud comunista cuando muchos de nosotros intentamos ingresar a sus filas para formarnos?.-De quienes se trata de quienes ya estaban fuera, o de quienes están todavía dentro del Frente? Porque seguramente ni el PCV ni la JCV van a trabajar con integrantes de otras fuerzas revolucionarias como es el caso para sacarlos de allá para llevarlos a la JCV o al PCV.

    6.- La modestia y la sencillez son las características de un comunista , y no se las andan echando de o ""creyendose el cuento de que la revolución los buscaria porque son los super cuadros arrechos"", todo lo contrario, trabajan y ofrecen su ayuda con todo el desprendimiento que caracteriza a los revolucionarios.

    7.-Usted se abroga la autoridad de decir que "" muchos de los comunistoides que dirigian dicha organización negaron la participación politica a jovenes que buscabamos dar nuestro aporte a la revolución, espacio que aparecio frente a nosotros con la oportunidad de construir una fuerza como es el Frente, con sus debilidades, lamentablemente no tubimos el apoyo de un partido de cuadros que se encargara de decirnos cual era el camino".. Debemos decirle que en el PCV y la JCV no militan "comunistoides" sino comunistas, como seguramente a usted no le gustará que se le diga que milita con unos y usted es un "frentoide"

    8.-Insiste en decir que "para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez. con todas las debilidades" Usted insiste en decir que se les "negó las participación"", lo cual quiere decir que usted (y otros) la buscaron. Pero no dice donde, con quien y cuando. Porque seguramente de haber sido con comunistas del PCV y la JCV, con seguridad habrían recibido toda la ayuda correspondiente. A lo mejor habló con gente simpatizante comunista no organizado, o que se dicen tales, pero sin integración orgánica.-

    9.- Usted sin base habla de que para tristeza de quienes quieren decirnos que la solución es correr al partido que nos nego la participación y que ahora ""da la espalda a los lineamientos del comandante Chavez""Es bueno aclararle dos cosas:

    1,- No se le ha negado ayuda a nadie. Los comunistas nunca le niegan la ayuda a nadie. Es posible que usted ( y otros junto a usted) hayan acudido a personas no organizadas del PCV y la JCV y se dió un malentendido. 2.-El PCV tiene su política que no es de "lineamientos de Chávez" sino de la discusión integral de TODOS sus militantes sin excepción, y en ningún caso estará fuera de la lucha por el socialismo como paso previo, y después al COMUNISMO. De esa vía no se aparta el PCV.- O sea, en la etapa actual, de eliminar la propiedad privada de los medios de producción para abrir paso al socialismo. Mientras eso no se haga ni hay ni vamos hacia el socialismo.-

    Por último, a quienes están fuera del Frente, es buena idea seguir pensando en el PCV y JCV. Quienes estén dentro del Frente, es un problema de su conciencia. Los comunistas no andan sonsacando a nadie.

    Y de paso, sin necesariamente decir nombres, se puede señalar a donde y cuando se buscó la ayuda y donde y cuando se la negaron, porque si ocurrió son seguridad se corregirá la situación. Con saludos revolucionarios; Un comunista que leyó los comentarios, que para abreviar se llamará LECTOR De gran interés para las observaciones que aparecen en el Foro de otros Artículos en relación con el Frente Francisco de Miranda, acerca de quejas de que desde el PCV y la JCV no se les atenció cuando pidieron apoyo.-

    Si eso hubiese sido cierto ¿como es que en la Celebración del Setenta Aniversario de la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista, en una de sus actividades más importantes—el Seminario sobre Socialismo Científico—, el Frente Francisco de Miranda es tomado en cuenta y colabora de manera destacada, tal como se puede leer más abajo?

    Miércoles 8 de agosto a las 5 PM: Seminario sobre el Socialismo Científico, Vigencia Ponente: el profesor Ítalo Gonzalez, Responsable Nacional de la Escuela de Cuadros del PCV. Organiza Frente Francisco Miranda con la Cátedra Arturo Cardozo, en Final Avda. Sucre, en los viejos Almacenes Militares. Parroquia Sucre-Catia

    Lector, quien recopila esto, está cada vez más seguro que puede haber ocurrido en otro sitio una mala interpretación o malentendido subsanable.-Unimos los dos mensajes en uno solo para que se tenga mas elementos para el estudio de la situacion. No sera entonces un caso particular, o de algun integrante, el, por su cuenta, de uno de los dos destacamentos, o de los dos al mismo tiempo, mas bien custios personal, que se ha extendido por parte de uno de ellos a lo general, a la organizacion? Es bueno ver eso.- Y de acuerdo a lo declarado por Marta Heckneker de sectarismo en el PSUV, nada de raro que esto haya ocurrido asi. De todas maneras, y en todos los caos, la opcion Partido Comunista de Venezuela y Juventud Comunista de Venezuela queda abierta para muchos jovenes del Frente Francisco de Miranda que hayan quedado aislados y sean consecuente revolucionarios.- Es bueno que estudien todo esto.

    Y una recomendación muy importante: Sigan leyendo esta Página : http://www.bellaciao.org, que es la página del extranjero que tiene la mejor orientación revolucionaria en general, y sobre Venezuela en particular.

    Y no está demás que visiten a: http://www.tribuna-popular.org Donde encontrarán los