Portada del sitio > SOBERANIA COMUNICACIONAL DE LOS PUEBLOS
Se instala en Caracas el I` Encuentro contra el Terrorismo Mediático
SOBERANIA COMUNICACIONAL DE LOS PUEBLOS
PARA LA
SEGURIDAD REGIONAL
Por Matilde Sosa I desde Caracas 27.03.08
Guerra Mediática y Terrorismo Mediático resultan un diagnostico categórico demoledor, espeluznante y real -que convoca para reflexionar acerca del estatus en que-bajo su sombra -se encuentran los pueblos en Latinoamérica. Entonces se hará necesaria la reflexión acerca del ¿que hacer? .
En ese espíritu, discurrirá el recién instalado Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático en la Ciudad de Caracas -
Se supone el mismo diagnostico- que mas allá de la diferencia de matices habla de un mismo tiempo de padecimiento -como data histórica- : “El uso de la guerra mediática por parte de los Estados Unidos contra Latinoamérica es un tema que data del siglo XIX, cuando fuerzas norteamericanas comenzaron su invasión a las naciones de Cuba y Puerto Rico”… “ y de una caracterización del fenómeno: “ El terrorismo mediático no sólo manipula las informaciones, sino que también calla y silencia a los pueblos del mundo” , Tal como expresa el periodista puertorriqueño Nelson del Castillo en el marco que instala en Caracas ,del 27 al 30 de marzo el Encuentro con la presencia internacional de periodistas, trabajadores de la cultura y comunicadores e intelectuales de y publico en general
SIP AL OTRO LADO DE LA CALLE
El evento se realiza en la misma ciudad caraqueña y al mismo tiempo que lo hace la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El Presidente Chávez desde Brasil donde se encuentra celebrando acuerdos al ser consultado expreso “que mientras la SIP hablará en contra de Venezuela”, "al otro lado de la calle" se reúnen periodistas, filósofos, políticos, comunicadores sociales del mundo y especialistas de medios, en el Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático,”
Chávez marco la contradicción que profesa dicho organismo patronal de Prensa, (SIP) la cual habla de que en Venezuela "existe una dictadura", mientras celebra una convención de sus agremiados en su capital, Caracas, "diciendo lo que les parece".
“CUARTO PODER”NO LO ELIGE EL PUEBLO
Con una propuesta de “darle carácter permanente” como paso necesario y salto cualitativo del pensar al hacer, Andrés Izarra, Ministro de Poder Popular para la Comunicación e Información de la Republica Bolivariana - formalmente -instala el evento, destacando la declaratoria que la Asamblea Nacional de Venezuela hiciera en referencia a la salutación del evento, tanto como del rechazo a la SIP.
El Ministro Venezolano, en su apertura, reflexiono acerca de que "Las trasnacionales de la información siguen dictando las líneas de medios privados controlados desde centros hegemónicos, imponiendo así matrices falsas de opinión sobre eventos reales, esto es un movimiento perpetuo que parece nunca acabar". Y de los inicios de este avance, expreso que es en sentido proporcional ya que “se ha empezado a dibujar el terrorismo mediático en justa medida con el intento de avance del imperio…” dijo.
El Ministro destaco la “autogestión comunicacional de los pueblos “como derecho y además como modo de romper la cadena entre las empresas de la manipulación y en calidad de opuesto a la SIP llamo a formar la “nuestra SICTM” contra el terrorismo
Acerca de lo que se llama cuarto poder (poder que nadie elige) lo llevo a considerar lo que Marx establece: “las ideas de la clase dominante es su poder espiritual (cultural) dominante “ Luego entre otros conceptos de su apertura caracterizo el “Golpe Mediático del 2002” que padeció su propio país .hasta llegar a considerar que "el terrorismo mediático tiene ahora su última edición con el supuesto uranio que encontraron en Colombia, antes fue la publicación en el diario colombiano El Tiempo, de una foto sobre una supuesta reunión entre el ministro de la Defensa de Ecuador Gustavo Larrea y Raúl Reyes, imagen que resultó falsa".
Augusta Calle
En ese sentido, el Ministro, se manifestó acerca de la última incriminación con que se acusa a la periodista ecuatoriana Augusta Calle de tener relaciones con las FARC en tanto indicó que pudiera presumirse que dicha represalia se fundamente en su oposición a la Base imperial de Manta en su territorio ecuatoriano , por eso calculo , es que la ciudadana ecuatoriana, es víctima de terrorismo mediático, La periodista asistirá al Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático a exponer y denunciar el ataque que se lleva en su contra.
FEDERACION LATINOAMERICANA de PRENSA
Ernesto Vera Periodista Cubano –Fundador y Presidente de Honor de la Federación Latinoamericana de Prensa (Felpa) tuvo a su cargo .junto al Ministro Izara las palabras de apertura. El legendario Vera es quien asevero "Sólo haciendo periodismo decente es que logran y lograrán avanzar los movimientos progresistas de nuestros pueblos", sostuvo Vera.
La Felap que preside Vera en forma honoraria , está integrada por organizaciones de periodistas -Asociaciones, Federaciones, Uniones, Círculos, Colegios, y Sindicatos- de América Latina y el Caribe, representando a más de 80 mil periodistas de la región.
La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) es una organización no gubernamental asociada a la UNESCO fue creada hace ya casi 30 años, propiciando un periodismo ajustado a la verdad de los pueblos y no a la verdad de los dueños de los medios.
AGENCIA BOLIVARIANA de NOTICIAS
El anfitrión caraqueño es la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) cuyo director Freddy Fernández. Sostiene que es necesario considerar la función social que cumplen los profesionales de la comunicación
Funcionamiento
.
Para el funcionamiento de este primer encuentro contra el terrorismo mediático los organizadores han programado para estos días desde el 28 al 30 de marzo a lo largo de estos días, básicamente siete mesas de trabajo de acuerdo a los siguientes ejes “Amos de la prensa”,”Guerra Mediática en América Latina”“Venezuela bajo fuego” “, Los pueblos en lucha contra el terrorismo mediático”, “Imperialismo versus Unidad Latinoamericana”,” Agencias frente a la guerra mediática”. La modalidad de las mismas será de exposición de representantes de los países asistentes, seguidos por sesión de preguntas y respuestas de los concurrentes para llegar a las Ponencias sobre Terrorismo Mediático. Seguido de Debate sobre Terrorismo Mediático con invitados nacionales e internacionales. Y cerrar con la -Lectura de la Declaración de Caracas contra el Terrorismo Mediático.
Asimismo se contempla una marcha o movilización y la concurrencia de expresiones de la cultura como una obra de teatro y musicales diversas. En el día de la instalación, se dará inauguración a una exposición de arte.
.
ES SEGURIDAD NACIONAL: NECESARIA CUMBRE DE PRESIDENTES
Que hacer , que falta ?Tal vez como , modo de proveer los gobernantes a la defensa y seguridad de los pueblos que los votaron , falta tal vez - tomar de conjunto y en colectivo lo comunicacional , que instale de una vez y para siempre - el derecho inalienable de que los pueblos comuniquen y sean comunicados- sin bloqueos y sin manipular , como modo de avanzar hacia la soberanía comunicacional como recurso , En ese orden surge , una de las preocupaciones del filosofo mexicano Fernando Buen Abad , Preocupación en cuyo orden tal vez resulte como una de las propuestas de cierre
Buen Abad tendrá a su cargo una de las ponencias de cierre y es quien viene impulsando la Corriente Internacional de la Comunicación hacia el Socialismo En días previos al inicio es justamente referenciado por el presidente Chávez cuando anuncia la realización del Primer Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático
Buen Abad considera que “El terrorismo mediático debe estudiarse, analizarse y elevarse “en una discusión continental. Dice que “ Es hora de que los Presidentes de América Latina se sienten en una cumbre internacionalista para discutir el problema de los medios de comunicación.’Insiste en lo que viene planteando con urgencia y es la necesidad de ir hacia "Una Cumbre de Presidentes Latinoamericanos ya que “la guerra mediática, el terrorismo mediático-dice- “ya rebasó todos los límites. Y además considera que está golpeando a todo el continente y que es un problema de seguridad nacional, que hay que encuadrarlo como un problema que tiene que ver con todo un continente”, señaló Buen Abad.