Portada del sitio > STALIN Y EL PARTIDO COMUNISTA RUSO HOY 4)

STALIN Y EL PARTIDO COMUNISTA RUSO HOY 4)

Publie le Lunes 15 de octubre de 2007 par Open-Publishing

En el filo de la política nacional

Y por supuesto la cuestión nacional, cuya alma es y será el problema
ruso. Pues "…la cuestión nacional en épocas diferentes sirve a
intereses distintos, y adquiere distintas particularidades,
dependiendo de cual sea la clase social y el momento en que la
aborde." En la Rusia actual el pueblo ruso no es solamente el pueblo
conformador del estado. Es precisamente él, en su mayoría un pueblo
proletario, compuesto por la clase trabajadora, la más expuesta a la
explotación y humillación. Como defensor de las clases trabajadoras el
PCFR, no puede no defender sus intereses como punta de lanza de su
actividad.

El problema de las interrelaciones de Stalin con el pueblo ruso
siempre fue clave en su herencia.

Es muy conocido el brindis que pronunció "¡por el pueblo ruso!" tras
la victoria sobre la Alemania fascista. Si embargo representó la cima,
y la culminación de una de las etapas, en el arduo y largo trabajo de
Stalin por el resurgimiento del pueblo ruso como núcleo del estado
Soviético. Este fue un trabajo muy complicado.

También podríamos traer a colación otro brindis, que recuerdan los
testigos, pero que han olvidado los historiadores y publicistas,
pronunciado en junio de 1933: "Brindemos por la nación soviética, por
el maravilloso pueblo ruso". Para decir esto en aquella época cuando
en las influyentes esferas de la sociedad soviética se continuaba
interpretando los conceptos "patria", "patriotismo" como resto del
"mundo de los fantasmas prerrevolucionarios del pasado", se requería
una gran valentía y perspicacia.

Stalin fue consecutivamente rompiendo las capas de rusofobia, que se
habían formado, no solamente después de Octubre, sino en los dos
siglos precedentes.

E hizo esto con el simbolismo que le caracterizaba. "En cierta ocasión
dije a Lenin que el pueblo ruso era el mejor, el más soviético."

Él no ocultaba el objetivo político de su trabajo. "En el pasado el
pueblo ruso coleccionaba pueblos. Ahora también los ha comenzado a
reunir".

Creo que en más de una ocasión, en los tiempos duros, la gente
sencilla de la destruida URSS se habrá acordado del "hermano mayor"
ruso, ridiculizado, expulsado, insultado. De ese hermano, que de
acuerdo con la política de la época de Stalin, utilizaba su posición
de ventaja en la familia de las republicas soviéticas hermanas,
iguales,… ante todo para ayudar a levantarse, a encaminar su
desarrollo, a aquellos pueblos que más habían sufrido el yugo zarista,
y que habían quedado más retrasados en el desarrollo económico y
cultural. ¿Acaso ha caído en el olvido la predestinación histórica de
los rusos? No lo creo. El estado unificado, creado por Stalin,
resurgirá. Y renacerá entorno a la nación rusa.

Ese momento ha llegado. Y nosotros comunistas de Rusia, decimos
abiertamente: no será feliz, igual en derechos, el pueblo ruso. No
habrá justicia ni igualdad ni felicidad para ninguno de los pueblos de
Rusia. El renacimiento del espíritu ruso en la política estatal, es
mérito histórico de Stalin.

***

Yosif Visarionovich Stalin entregó sin reservas a nuestro estado todo
su enorme talento, su energía inagotable, su gigantesca fuerza de
voluntad. Bajo su mando el país de los Soviets se convirtió en una
potencia mundial. Logró una gran victoria. Stalin creía en nuestro
pueblo. Y el pueblo creía en él. Estuvo dispuesto a realizar un
trabajo creador y sacrificado en aras de un futuro feliz. Con Stalin
nuestra gente sintió su fuerza, creyeron en sus posibilidades,
demostraron una capacidad única de alcanzar los más altos objetivos,
con un paso victorioso. Nosotros podemos y debemos servirnos de su
herencia, aplicarla a nuestros días y a nuestras tareas actuales.

* Secretario General del CC del PCFR
[Artículo escrito hace un año, con motivo del 50 aniversario de la
muerte de Stalin

Fuente: www.rebelion.org