Portada del sitio > Sin mangos ni arroz

Sin mangos ni arroz

Publie le Lunes 11 de junio de 2007 par Open-Publishing

SANTIAGO DE CUBA, junio.

La cosecha de mangos está a punto de perderse. Las provincias orientales, principales productoras de la deliciosa fruta, este año se encuentran inmersas en una gran cosecha. Sin embargo, el problema de otros años se repite: la falta de envases (cajas) y su adecuada recolección y pronta transportación. Este año es peor, la ausencia total de cajas ponen en peligro el producto, con el consiguiente perjuicio para sus productores.

La falta de las cajas necesarias para envasar los mangos, ponen en peligro el trabajo de los productores privados, los únicos que existen prácticamente en la región oriental, pues los mangales del estado han desaparecido por diferentes razones: tala indiscrimada, sustitución por otros cultivos, y hasta incluso se han utilizado las matas de mango como combustible durante el "período especial".

Los dueños de finca comentan que de continuar esta situación prefieren convertir las plantaciones de mangos en materia prima para fabricar carbón, ya que su comercialización es más fácil. De concretarse esa idea sería un desastre para el futuro de la industria cubana del mango, porque son plantas con muchos años de existencia y su recuperación sería un proceso que demoraría varios años, perdiéndose una gran posibilidad de mercado, principalmente hacia los Estados Unidos, cuando se restaure la libre empresa en Cuba.

La pérdida de la cosecha de mangos no sólo perjudicará a sus productores, sino a los cubanos, principalmente a los niños, ya que no se podrá obtener la pulpa necesaria para la fabricación de compotas, que forma parte de la ya restringida dieta infantil.

Consultado sobre el tema, Antonio Alonso, director general del Proyecto de Desarrollo Cívico Rural, expresa: "No existe voluntad política para resolver el problema, que no sólo afecta a la producción de mangos, sino a toda la producción agropecuaria. El pasado 9 de mayo se publicó un artículo en el periódico Granma donde se reconoce que en 2006, por concepto de leche ácida se perdieron en Cuba más de 14 millones de litros.

La calidad del mango cubano es altamente reconocida. El bizcochuelo es una variedad ideal para enlatar, y otras, como la conocida como "mango corazón", por su alto contenido de yodo, son esenciales para la producción de mermelada. El mango mamey, con una gran cantidad de pulpa, es indispensable en la fabricación de las compotas.

La estrategia económica del gobierno es incomprensible. No compran mango a los productores cubanos, sino que lo importan de la República Dominicana y Haití, pagándolos en dólares. Si a esos precios en dólares o su equivalente en moneda nacional se les pagara el mango a los productores cubanos y se les permitiera su libre comercialización, no se perdería una sola fruta. Pero ya no podemos apelar ni siquiera a aquel eslogan que se hizo famoso por los años 60: "Dice Nikita Khrushchev, que se dejen de fandango y que vayan comiendo mangos hasta que llegue el arroz".