Portada del sitio > TVes Venezolana Social " Hay Satélites y Satélites "

TVes Venezolana Social " Hay Satélites y Satélites "

Publie le Martes 14 de octubre de 2008 par Open-Publishing

Por Matilde Sosa (*) -

Aunque sepamos que por enunciación, un satélite, es aquel objeto que orbita alrededor de otro al cual se lo supone principal, tal definición nos da incertidumbre por que no nos habla de una relación equidistante, equivalente equitativa y mucho menos democrática y moderna .sobrevuela lo comercial como relación probable.

Fuente: www.tves.com.ve / TV Publica -

…Que estas en el Cielo

Los simples mortales siempre hemos mirado al cielo con una mezcla de admiración y temor, de petición y de entrega, bajo ciertos estados psíquicos que pudieran describirse en términos de paranoia, de orfandad, de delirio místico o psicodelia o simplemente bajo el fluir sagrado de nuestras sacrosantas creencias. Todo para que el dios nos ampare sea cual fuere aquel en que se crea. Como pueblos originarios o aun como tribus urbanas en una afiebrada city, al ritmo de la bolsa, una jungla cualquiera. Se ubica el fenómeno en un lugar infinito, pero muy cerquita a las estrellas. Y aun en la misma puerta del Sol de Tiwanaku en ese instante preciso en que el Sol penetra , allí se abre al Cielo para que entre , a hacer fecunda de una vez a la Madre y grávida nuestra luna llena , para darle frutos e hijos a la Tierra.
El firmamento que nos rodea por tanto, desde nuestros ancestros, constituye la morada que aloja a los ciclos vitales, a los dioses y a los espíritus superiores para las almas buenas o también para el castigo de las errantes y maléficas. Lobos y leyendas. Para todas las expresiones allí al final el juicio, también la liberación o la condena .Tales poderes son imaginados entonces a inmensa altura y siempre nos recuerdan lo pequeño o lo mísero de nuestra humana existencia, en comparación con la de aquellos que nos juzgan con una sentencia casi eterna.
Hoy en día el cielo como alojo de lo inefable, transmisión de lo subrogado, herencia de los padres de nuestros padres, comparte su espacio habitable, con otros productos no tanto ya del alma, sino de la inteligencia humana, digamos , pues , la ciencia. Como sea, esas máquinas de la inteligencia, esos productos de la ciencia, impasibles, llevan la enorme ventaja que les reporta la altitud en la que se alojan y mueven pero como los dioses casi ni se nos muestran. Como las creencias, con su funcionamiento, nos habitan.
Asi de atávico el linaje donde habitan los satélites en las mentes nuestras, tal la humilde y humana cosmovisión que en nuestra memoria de civilización, comparten, y a no ser que invoquemos a las creencias, se nos hacen inasequibles para el común de los mortales .Esto de asimilar para entender, de que se trata aquello por lo cual hasta, se pudiera (como en Marte) invocar a la guerra o al mismísimo exterminio, lo final del planeta.

Enunciados y coincidencias

Aunque sepamos que por enunciación, un satélite, es aquel objeto que orbita alrededor de otro al cual se lo supone principal, tal definición nos da incertidumbre por que no nos habla de una relación equidistante, equivalente equitativa y mucho menos democrática y moderna .sobrevuela lo comercial como relación probable.
De tal modo los ’satélites artificiales’ son para nuestro sistema de creencias mas allá de las ancestrales, hasta ahora, aquellos productos espaciales fabricados por los hombres en la Tierra y enviados al espacio, con dificultad para entender que "eso" nos sirva a los mortales. O para hacernos la vida mucho más llevadera
Y aunque sepamos que para tal acción se utilice un vehículo de lanzamiento, que despache tal carga (o satélite) al espacio exterior, no sabemos que tiene de útil ya que algo asi como una especie de cohete solo los re-conocemos para alimentar guerras y potencias. De modo tal, que los satélites artificiales pueden orbitar alrededor de lunas, cometas, asteroides, planetas, estrellas o incluso galaxias. Con distintas finalidades sin hasta los momentos encomendarles la salvación de nuestras simples almas mortales.
Tal como define el Diccionario de la Real Academia "satélite artificial "es aquella persona o cosa que depende de otra y está sometida a su influencia. El mismo diccionario, dice que, se trata también, de aquel Estado dominado política y económicamente por otro Estado vecino más poderoso.
Entonces ahora si, cualquier parecido con la realidad (si de satélites hablamos) no se trata, hasta ahora, sino de pura coincidencia…
Cuanto más, si nos ajustamos a considerar la precisa definición del diccionario en tanto dice que satélite artificial es "Aquel vehículo tripulado o no, que se coloca en órbita alrededor de la Tierra o de otro astro, y que lleva aparatos apropiados para recoger información y retransmitirla".

Estaba escrito.

Nada más ni nada menos, ya que históricamente, para estos mortales del sur y en general para los pueblos de los países "pobres" de la tierra , ninguna de las definiciones del diccionario de la real academia es excluyente entre si, al contrario, en todo caso, todas juntas dan una ajustada idea a la realidad "espacial " que se vive por estos lados de la Tierra , Bien simbólico hasta ahora ,para la época ..
Aun considerando a los satélites artificiales según dos de sus características principales , es decir , o por su misión o por su órbita , aun en ninguna de ellas "los satélites "con independencia, digamos, "han sido nuestros" , ya que para nuestros intereses y libertades bien lejos nos quedan , y si se nos acercan no lo hacen ,en el respeto de nuestros ancestros ni de nuestras creencias , digamos mucho menos de nuestras culturas y aun nuestras diversidades nos orbitan por encima de nuestras humildes idiosincrasias de gentes solidarias y buenas –ejemplos? los satélites de comunicaciones ,radares de dependencias.
Tanto es asi que desde que comenzara la llamada Era Espacial (1946) como período que comprende las actividades relacionadas con la Carrera espacial, la exploración espacial, la tecnología espacial y los desarrollos culturales influidos por estos acontecimientos alcanzaron su auge sin que pudiéramos hacernos amigables con tal saber y mucho menos con la propiedad que a tal vaina a nosotros nos competa.
En 1960 la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (inglés NASA: Nacional Aeronautic and Space Administration), Agencia gubernamental responsable de los programas espaciales lanzó el primer satélite de comunicaciones: el Echo I que era un satélite que funcionaba como un reflector. En 1962 se lanzó el primer satélite de comunicaciones activos, el Telstar I, creando el primer enlace televisivo internacional. El Telstar fue el primer satélite artificial de telecomunicaciones puesto en órbita terrestre por los Estados Unidos. y estaba diseñado para retransmitir televisión, teléfono y datos de comunicaciones a alta velocidad.
Antes de ello el primer ser humano en viajar al espacio -el cosmonauta soviético- Yuri Alekséyevich Gagarin ,el 12 de abril de 1961, lo hace a bordo de la nave Vostok 1. Luego el 21 de julio de 1969. Neil Armstrong es la primera persona en caminar por la luna como astronauta de la NASA, comandando el Apolo 11, que es el nombre de la misión espacial que los Estados Unidos enviara al espacio como primera tripulada para llegar a la superficie de la Luna.

Todo vale, todo quepa

Asi EE. UU. ponía un hombre en la Luna antes que la Unión Soviética lo hiciera la Guerra Fría era entonces el contexto de esa "guerra" —y como los soviéticos ya habían sido los primeros en poner un satélite artificial en órbita (Sputnik, 1957), el primer hombre en el espacio ( Yuri Gagarin 1961 ) , Apolo 11 es el primer paseo espacial con tripulación haciendo pie fuera de la tierra (1969 )—,entonces , en una década turbulenta para EE. UU. Durante la cual , sólo por enumerar una serie de fracasos emblemáticos , se destacaba la derrota sufrida en la Invasión de Cuba por la Bahía de Cochinos,( o Invasión de Playa Girón), emblemática operación militar en la que tropas anticastristas, entrenadas y dirigidas por la CIA, intentaron invadir Cuba (abril de 1961) pero que en menos de tres días fracasaran con la mayoría de los invasores capturados por el ejército cubano . Década del asesinato de Martin Luther King, de la guerra de Vietnam, del asesinato de John F. Kennedy, entre otros dan pie a alimentar la controversial hipótesis de que Apolo 11 hubiese sido solo un montaje espectacular para demostrar un triunfo sobre Rusia. Y un triunfo también en la llamada Guerra Fría. En ese contexto el satélite cuyo aterrizaje (El Apolo XI con el primer hombre en la luna) fue un acontecimiento que vieron más de 500 millones de personas a lo largo del globo terráqueo, y está ampliamente reconocido como uno de los momentos clave del siglo XX. Y asi en nuestras memorias y cabezas.
Tal aparece inscripto "lo satelital "orbitando nuestras mentes, como también usurpando el espacio que reserváramos a lo sagrado o como operaciones de espionajes solo útiles a su dominación y guerra

Nueva Roma

A tal punto que exista una Red de Vigilancia Espacial dependiente del Departamento de Defensa de Estados Unidos y que es considerada el principal recurso mundial de catalogación de satélites artificiales. Este recurso proporciona detalles de satélites militares de otros países, con independencia de que éstos deseen revelar los detalles o no. Sin embargo, Estados Unidos se reservaría el derecho de ocultar los suyos según informes de prensa. La Red de Vigilancia Espacial (SSN) ha estado rastreando los objetos espaciales desde 1957, tras el lanzamiento del Sputnik I. Desde entonces, la SSN ha registrado más de 26.000 objetos orbitando sobre la Tierra y mantiene su rastreo sobre unos 8.000 objetos de fabricación humana. El resto entran de nuevo en la atmósfera donde se desintegran o si resisten, impactan con la Tierra. Aproximadamente el 7% de los objetos espaciales están en funcionamiento (unos 560 satélites) mientras que el resto son chatarra espacial.
Hasta que los franceses instalaron su sistema de radar Graves que ha detectado entre 20 y 30 satélites secretos, es decir, no declarados por los norteamericanos.
De tal modo los franceses comunicaron a sus colegas norteamericanos las discrepancias encontradas entre su Red de Vigilancia y las observaciones del radar Graves. La respuesta de los norteamericanos fue que "si no están en su listado, entonces no existen".
Tras este episodio está la pretensión de los principales países europeos (Francia y Alemania) de mejorar su control sobre el espacio, para incluso desembocar en la creación de un programa propio de vigilancia espacial impulsado por la Agencia Espacial Europea.
Los franceses han anunciado que seguirán observando y precisando la naturaleza de los 20-30 satélites norteamericanos "no existentes" y que no dudarán en utilizar la información obtenida para negociar con Estados Unidos un trato más justo e igualitario sobre el manejo de información espacial.
De todos modos hay otros países capaces de competirle a la exploración espacial, sobre todo China. Aunque los fondos de China no están en la misma categoría que los de la NASA, los exitosos vuelos espaciales tripulados de la Shenzhou 5 y la Shenzhou 6, y los planes del programa espacial chino para una estación espacial, han demostrado lo que puede conseguir este país. El Pentágono publicó en 2006 un informe detallando las preocupaciones sobre la creciente potencia espacial de China. Además de China, India y Japón también tienen programas espaciales activos. India planea lanzar en 2008 una misión lunar sin tripular, la Chandrayaan-1. También tiene planes para vuelos espaciales tripulados.

En el cielo, las estrellas?

Llegamos a nuestros días en los que además la militarización del espacio, habilitaría el polémico sistema de defensa antimisiles. En todo ese mundo preguntarnos para que sirven los satélites a los pueblos y las gentes buenas es una interrogación que los gobiernos deben responder a los pueblos con actos concretos, y en vista a varias generaciones venideras ,mas cuando , según informes de prensa ,la administración de George W. Bush estaría en una tendencia a la cual China y Rusia , han manifestado su oposición en cuenta de los renovados propósitos de Washington para militarizar el espacio hablando ya de dimensiones a escala de "guerra espacial ".Ahora entonces de que sirve a los pueblos Tener su satélite espacial? Mas cuando todo lo "espacial "sirvió de alimento a la imaginación bélica de nuevo tipo para buena parte de la población mundial con fantasmatica inscripta en espionajes y guerras, y asi hoy se recrea en base a aquellos acontecimientos principales. Algo asi como que pudiera haber una guerra celestial.
Un jefe de la Agencia Misilística de Defensa, aseveró ante el Senado que la militarización del espacio garantizaría la superioridad estadunidense, por lo que urgía instalar en 2012 un "lecho de pruebas" (Test Bed) para "demostrar la capacidad de interceptores cinéticos de energía para destruir los misiles balísticos" (Geostrategy-Direct; 19/05/05).

Algo nuevo bajo el Cielo

Y aunque por su finalidad encontraremos Satélites de singularidades bien diversas, parece que por su utilidad no son lo mismo para todas las gentes del planeta, sean estos los satélites de Telecomunicaciones (Radio y Televisión), Satélites Meteorológicos. , Satélites de Navegación, Satélites Militares y espías, Satélites de Observación de la tierra, Satélites Científicos y de propósitos experimentales, Satélites de Radioaficionados.
De toda esta amplia gama de dispositivos presentes Venezuela ha de centrarse en el Satélite Simón Bolívar que es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano que estará en órbita próximamente en este 2008. Será administrado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través del Centro Espacial Venezolano (CEV) para el uso pacífico del espacio ultraterrestre. Estará ubicado a 35.786,04 kilómetros de la superficie de la tierra con una órbita geoestacionaria.
El objetivo del Satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de información. Entre ellos se encuentra la transmisión de mensajes por Internet, transmisiones de telefonía, televisión, telemedicina y tele-educación. El gobierno venezolano dice que además servirá para la integración latinoamericana e impulsará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
Por tanto, el satélite Venezolano Simon Bolívar contará con un recurso tecnológico que amparará los canales de comunicación estratégicos del país, evitando su interferencia e intervención, al tiempo que promoverá la integración con las naciones de la región suramericana y caribeńa.
A través de este sistema de telecomunicaciones, el Estado garantizará a los venezolanos diversos servicios, entre los cuales destaca la puesta en marcha de una plataforma en el campo de la educación y la salud, mediante la cual se atenderán zonas excluidas de los saberes, fundamentalmente por su ubicación geográfica.
En el año 2005 el Gobierno Bolivariano de Venezuela constituyó la Comisión Presidencial para el Uso Pacífico del Espacio Ultraterrestre, la cual estimó viable que el país asumiera un proyecto de la naturaleza por el cual se cuenta ya en los próximos meses con el Satélite Simon Bolívar en orbita .
Y aunque por lo que vimos, el tema espacial es complejo, más para quienes nunca han incursionado en la materia. Venezuela no se intimidó por este supuesto, y de la mano con la República China, puso en marcha la creación del Satélite Simón Bolívar.

Porque Venezuela da cumplimiento a esta iniciativa?

Porque responde a la necesidad de alcanzar una verdadera independencia y soberanía tecnológica que garantice a Venezuela la posibilidad de contar con un dispositivo satelital eficiente y totalmente propio.
En función del grado de complejidad de los proyectos a ejecutar vía satélite, variarán los niveles de interacción que ofrece esta herramienta tecnológica. Conectividad que acortará distancias en territorio nacional, soberanía que dará mejor presencia al Estado en cada rincón del país. Un total de 241 millones de dólares invertidos y la determinante cooperación china lo harán posible

Un satélite social

El Satélite Simon Bolívar, no está orientado hacia fines comerciales, sino hacia la prestación de un servicio a comunidades que nunca han gozado de un sistema de comunicación moderno, y también hacia la explotación de las telecomunicaciones para apoyar al Estado y promover la inclusión social es la justificación del proyecto.
Asi comunidades aisladas que no contaban con servicios de cableado eléctrico o fibra óptica serán favorecidas a través del enlace satelital,

Utilidades

Entre las utilidades que se le dará al satélite Simón Bolívar destacan los planes de Teleducación Telemedicina, dirigidos a brindar orientación educativa y asistencia médica a comunidades alejadas de los centros poblados.
Comunidades indígenas, por ejemplo, podrán recibir lo que aun se les adeuda como estado, por ejemplo, clases a distancia o bien medicamentos, servicio de ambulancias aéreas o fluviales, consultas médicas, entre otras.
Asimismo, Infocentros y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cebit) se verán beneficiados, puesto que muchos de estos módulos ya se encuentran desplegados en diversos rincones de Venezuela pero no cuentan con la conectividad necesaria para operar.
.
Con el servicio, con el enlace también hará falta trabajar mancomunadamente con organismos afines, como los ministerios de Salud, Educación, Educación Superior, Infraestructura, entre otros, Será un esfuerzo de todos
Por la integración latinoamericana
Rodolfo Navarro titular del Ministerio Ciencia y tecnología explica que para el satélite Simón Bolívar se ha escogido una órbita geoestacionaria, es decir, un sector del espacio posicionado siempre sobre el mismo punto del globo terráqueo desde donde el dispositivo gira a la misma velocidad angular de la Tierra.
Explica el funcionario que "Es un gran paso para la integración latinoamericana, tenemos garantizadas no sólo las comunicaciones internas sino también entre pueblos hermanos en tiempo real y sin pagarle a prestadores de servicio satelital foráneos", sostuvo.

El Simon Bolívar y el Club 62

Diez días hacen falta para que el satélite, una vez lanzado, se posicione en el sitio exacto. Posteriormente, se desarrollarán una serie de mecanismos de seguridad y pruebas de comunicación, proceso necesario para que el satélite Simón Bolívar, aproximadamente en febrero próximo, esté totalmente operativo.
En unos 15 años su vida útil finalizará, pero su descenso dirigido a la Tierra ya está previsto, contribuyendo en el rescate de la chatarra tecnológica al que ha exhortado la Organización de Naciones Unidas (ONU). Y es que menos de mil satélites, de 5 mil 500 lanzados al espacio, funcionan. El resto es basura espacial.
Sin embargo, este no será el único logro espacial de Venezuela. Hay muchos otros satélites en los que el Estado trabajará a futuro, entre ellos, uno de observación de la Tierra, previsto para el año 2013. En esa oportunidad se aspira a que el ensamblaje sea en Venezuela con recurso humano criollo.
En adelante, se contempla la construcción y lanzamiento de satélites de vigilancia; para visualizar petróleo, minerales y sembradíos; para control de tala y quema; para supervisión de crecimiento urbano y poblacional, entre otros fines de seguridad del Estado.
El satélite Simón Bolívar está orientado a las telecomunicaciones, pero son múltiples los fines que pueden darse a estas herramientas tecnológicas, en especial, la soberanía de telecomunicaciones y en la integración latinoamericana,
El club de los 62 países que de alguna u otra forma hacen actividad espacial. estará ya integrado por Venezuela .

Y Venezuela dice, que su satélite ha de ser para la integración, para la paz y no para la guerra. Un satélite social. Un satélite para un cambio de época. Como en la antigüedad los primeros moradores, comparten el mismo espacio físico, para tocar la roca, asi como en el principio, habitan la caverna. Dioses, espíritus, satélites para la liberación o para la condena, para la paz o para la guerra .

(*) periodista argentina