Portada del sitio > Temor de que mujeres sean objeto de violencia física, psicológica y sexual (…)

Temor de que mujeres sean objeto de violencia física, psicológica y sexual en OAXACA

Publie le Miércoles 29 de noviembre de 2006 par Open-Publishing

2005-2015 ‘Década de lucha contra la impunidad’*

URGENTE: Temor de que las mujeres sean objeto de violencia física, psicológica y sexual por parte de los policías federales y ministeriales en Oaxaca.

México, Distrito Federal a 27 de noviembre del 2006

Lic. Vicente Fox Quesada Lic. Carlos Abascal Carranza
Presidente de la República Secretario de Gobernación

Lic. José Luis Soberanes Fernández Actuaria. Eugenia del Carmen Diez Hidalgo
Presidente de la CNDH Unidad de Derechos Humanos SEGOB

Dip. Emilio Gamboa Patrón Sen. Santiago Creel Miranda
Presidente de la Junta de Coordinación Presidente de la Junta de Coordinación
Política de la Cámara de Diputados Política de la Cámara de Senadores

Santiago Canton Louise Arbour
Secretario Ejecutivo de la CIDH Alta Comisionado de la ONU

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH), Comisión Magisterial de Derechos Humanos (COMADH), Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDAPHI), Comité Cerezo, Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHSSO), AFADEM, Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), con el respaldo de las organizaciones que abajo suscriben, con domicilio para recibir comunicaciones en Avenida Azcapotzalco No. 275, Colonia Clavería, Delegación Azcapotzalco, C.P. 02090, México D. F., con número telefónico: 53990592 y Fax: 55991336, enlace.limeddh@gmail.com , limeddh@prodigy.net.mx, solicita su intervención urgente ante el temor de que las mujeres sean objeto de violencia física, psicológica y sexual por parte de los policías federales y ministeriales en Oaxaca.

HECHOS

Pedimos garantías ante el temor de que las mujeres sean objeto de violencia física, psicológica y sexual por parte de los policías federales y ministeriales en Oaxaca.

El saldo de la violenta represión de las fuerzas federales en contra del movimiento pacifico del 25 de noviembre es de 13 mujeres desaparecidas y de 41 mujeres detenidas.

Los disturbios iniciales tuvieron lugar cuando los agentes de la policía trataron de dispersar a los manifestantes de manera violenta agrediéndolos con el arrojando gases lacrimógenos y proyectiles en contra del contingente.

En las horas que siguieron los manifestantes se enfrentaron a los policías convirtiendo las calles del Centro Histórico en el reflejo de un violento campo de batalla y fue cuando inició una brutal represión en contra del movimiento popular pacifico de Oaxaca.

El operativo policial se intensificó mientras seguían los enfrentamientos con el objetivo de arrestar a presuntos responsables de los actos violentos y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Los policías catearon varias viviendas particulares sin órdenes y practicaron numerosos arrestos sin presentar órdenes de aprehensión, de las cuales 43 mujeres.

Desde la entrada de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la ciudad de Oaxaca el pasado 29 de octubre según para restablecer el orden y el libre transito en la ciudad, las denuncias de violaciones de derechos humanos no han cesado de incrementar. Una gran parte de las victimas de esos repetitivos y sistemáticos abusos policíacos son mujeres, las cuales son más fáciles de hostigar y violentar.

Tomando apoyo en las denuncias y documentación de casos específicos, podemos denunciar que una vez más se está implementando la tortura como vía de control y de represalia hacia las personas detenidas.

Según los testimonios ( http://espora.org/limeddh/article.php3?id_article=87 ), los golpes, los insultos y las amenazas de muerte se han estado repitiendo en contra de las personas detenidas y mujeres han denunciado haber sido objeto de violencia sexual, de insultos obscenos y amenazas de tipo sexual por parte de los agentes federales mientras transitaban por el centro de la ciudad.

Condenamos toda violencia hacía las mujeres y recordamos la obligación de las autoridades de actuar ante actos de violencia por parte de las fuerzas de seguridad.

Recordamos que la actuación de los agentes policiales deben enmarcarse dentro de los principios de proporcionalidad y estricta necesidad del uso de la fuerza y armas recogidos en los Principios Básicos de las Naciones Unidas sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Principio 9) y el Código de Conducta de la ONU para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Artículo 3). Por otra parte el trato recibido por los y las detenidas contraviene tratados internaciones como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, ratificados por México. Dichos tratados también establecen la obligación de las autoridades de iniciar investigaciones imparciales e independientes de las denuncias de tortura y malos tratos.

Tomando como antecedente la violencia física y sexual ejercida en contra de las mujeres los días 3 y 4 de Mayo por miembros de la Policía Municipal y Federal en San Salvador Atenco en el Estado de México, cuyos hechos fueron constatados por organizaciones internacionales y nacionales defensoras de derechos humanos y responsabilizando de estos hechos a los gobiernos estatal y federal.

Recordamos que el gobierno mexicano ha ratificado instrumentos internacionales de derechos humanos que reconocen el derecho de las mujeres a una vida sin violencia y tiene la obligación de prevenir y sancionar todas las formas de violencia hacia ellas cometida por parte de sus agentes y así tomar medidas efectivas para garantizar que los abusos no queden impunes.

Por lo anterior desde la Limeddh;

i. Pedimos que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las mujeres detenidas y presentes en la ciudad de Oaxaca.

ii. Exigimos al gobierno del estado que vele por las garantías individuales así como el cumplimiento de los tratados nacionales internacionales.

iii. Insistimos en que es responsabilidad del Estado mexicano de prevenir y sancionar la violencia en contra de la mujer.

ATENTAMENTE

LIMEDDH

¡Una llama encendida por los derechos de los pueblos!

Adrián Ramírez López; Presidente
Yésica Sánchez Maya; Presidenta de la Limeddh - Filial Oaxaca

Organizaciones que se han pronunciado con relación a la solución pacífica en Oaxaca:

Solidaridad para la Paz y el Desarrollo (SODEPAZ, Madrid); Solidaridad para la Paz y el Desarrollo, País Valenciano (SODEPAU-PV); Acción Ciudadana por la Transparencia, Acciones para el Desarrollo Comunitario, ACTE A.C., ALDEMO A. C., Alianza Cívica, ALOEZAC A. C., AMARC, Asociación de Desarrollo Económico Local de Zacatecas A. C., Asociación de los Pueblos Marginados del Estado de Tlaxcala A. C., Asociación Sinaloense de Universitarios A. C., Casa de Promoción Social A. C., Casa de Promoción Juvenil A. C., Católicas por el Derecho a Decidir, Cauce, Sinergia Cívica A. C., Centro de Defensa "Josè Ma. Morelos y Pavón"; Centro de Derechos Humanos "Juan Gerardo" A. C., Centro de Educación Popular Parras Región Laguna, Centro de Encuentros y Diálogos A. C., Centro de Estudios Ecuménicos A. C., Centro de Estudios Sociales y Culturales "Antonio de Montesinos" A. C. ( CAM) Centro de Promoción y Asesoría Comunitaria A. C. , Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara" A. C., Centro Operacional de Vivienda y Doblamiento A. C. CEP Parras A. C., CESDER-UAT, CESEM, CIDHAL A. C., Colectivo Alas, Consorcio Oaxaca A.C. Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Convergencia de Organismos Civiles A. C., COPEVI A. C., DECA, Equipo Pueblo A. C., DEMYFAS A. C., Desarrollo Comunitario del NASAZ, ECOPUMA A. C., Enlace, Comunicación y Capacitación A. C. Equipo de Estudios Sociohistóricos A. C., Escuela Cívica, Fomento Cooperativo para el Desarrollo Comunitario y Regional A. C., Foro para el Desarrollo Sustentable en Chiapas Foro Permanente de Mujeres, FPD, Frente Cívico Morelos, Fresnillo Unido A. C., Fundación para la Cultura Política, Grafitos, Grupo Interdisciplinario para la Formación y el Apoyo Comunitario (GIFAC A. C.), Hacia una Cultura Democrática A. C., Incide Social A. C., MCD, Milenio Feminista, Movimiento Cívico del Sur A. C., Movimiento Cívico Espina y Jugo A. C., Movimiento Nacional Campesino por el Cambio A. C. (MONAC) Musas de Metal Grupo de Mujeres Gay A. C., Nuhuseche, Educación y Desarrollo A. C., Colectivo Oaxaca Libre, Observatorio Eclesial, Organización Popular Independiente, Pastoral Obrera de la Diócesis de Cd. Juárez, PODEMOS A. C., Poder Ciudadano - Jalisco A. C., PROCADES A. C., Proyectos Laubach de Alfabetización en México A. C., (PLAMAC), Pulpa (Cooperativa en proceso), Red de Jóvenes del Estado de México Red de Organizaciones Civiles de Veracruz, Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales Comaletzin A. C., Red Norte de Educación y Comunicación Popular Red por la Participación Ciudadana A. C., REMISOC A. C., ROC- VER, Rostros y Voces, Salud Integral para la Mujer A. C. (SIPAM), Secretariado Pastoral Social, Servicio, Desarrollo y Paz A. C. (SEDEPAC), Servicios Para la Educación Alternativa A. C. (EDUCA), Sociedad Cooperativa Chac Lol, Taller de Desarrollo Comunitario A.C., Un Dos Tres Por Mí, Unión Popular Revolucionaria "Emiliano Zapata" , UPREZ, Voz Flor y Canto A. C., Centro de Derechos Humanos "Fray Fco. De Victoria A. C." Coordinadora Comunitaria Miravalle (COCOMI); Alternativas para la Equidad y Diversidad, A.C., Cefocom, A.C., Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño CAM PO A.C., Centro de Orientación del Migrante de Oaxaca, A.C., Centro para los Derechos de la Mujer Ñääxwiin A.C., Centro de Derechos Humanos Ñu’u Ji Kandii A.C., Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl A.C., Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, A.C., Centro de Encuentros y Diálogos Interculturales A.C., Centro Regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco A.C., Centro de Derechos Humanos Ñu’uji Kandí A.C., Centro de Estudios de la Mujer y la Familia A.C., Centrarte A.C., Chamixezacui, A.C., Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca CMPIO A.C., Comisión Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, A.C., Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. , Colectivo Huaxyacac, Colectivo Nueva Babel A.C., CODICE A.C., Comité de Vigilancia Ciudadana, CHAMIXEZACUI A.C., Cooperativa de Mujeres Treg, A.C., Enlace Comunicación y Capacitación Oaxaca A.C., ECCOS A.C., Foro Oaxaqueño de la Niñez, Fundación Comunitaria Oaxaca, A.C., Grupo de Apoyo a la Educación de la Mujer GAEM, Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos, A.C., Grupo Mesófilo A.C., Grupo Ocho de Marzo, A.C., Guiariaten, A.C., Ixquixochitl A.C., Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña IDEMO A.C, La Ventana A.C., Michiza, Ojo de Agua Comunicación S.C., Observatorio por los Derechos Humanos y la Democracia, Organización de Agricultores Biológicos, A.A., PAIR, A.C., Promotora de Servicios para el Desarrollo PRODER S.C., PROCAO A..C., Protección a la Jovén de Oaxaca, A.C., Pueblo Jaguar A.C., PRO-OAX, A.C., Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C., Sinergia para el Desarrollo Integral Sustentable A.C., Tequio Jurídico A.C., Universidad de la Tierra en Oaxaca A.C., Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo UCIZONI A.C., Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca UNOSJO S.C., Yeni Navan.

Mandar comunicaciones a:

Presidente Vicente Fox Quesada,
Fax: +52 (55) 5516 9537 / 5573 2126,
radio@presidencia.gob.mx - webadmon@appresidencia.gob.mx

Licenciado Carlos Abascal Carranza,
Secretario de Gobernación,
Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600, México, Fax: +52 (55) 5093 3414 - cabascal@segob.gob.mx

Lic. Daniel Cabeza de Vaca
Procurador General de la República
Av. Paseo de la Reforma #211-213 - Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc. México D.F., C.P. 06500 - Para enviar correos en línea: http://www.pgr.gob.mx/index.asp

Dr. José Luis Soberanes Fernández
Presidente de la CNDH
Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, 10200, México, D.F.
Tel: 631 00 40, 6 81 81 25 - Fax: 56 81 84 90
Lada sin costo: 01 800 00 869 - correo@f.mdh.cndh.org.mx

Dip. Emilio Gamboa Patrón
Av. Congreso de la Unión 66
Col. El Parque, Del. Venustiano Carranza
CP, 15969, Mexico, DF - Tel. conmutador y pedir fax 56 28 13 00
emilio.gamboa@congreso.gob.mx

Senador Santiago Creel Miranda
Torre Azul, Piso 20, Reforma 136
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc - México DF, 06600
Teléfono 53.45.30.00 Ext: 3042,3493, Fax 3527 - screel@senado.gob.mx