Portada del sitio > Uruguay : El Poder Ejecutivo podrá investigar el destino de los detenidos (…)

Uruguay : El Poder Ejecutivo podrá investigar el destino de los detenidos desaparecidos

Publie le Viernes 18 de marzo de 2005 par Open-Publishing

Juez levantó medidas cautelares de "no innovar" en Batallones 13 y 14
El juez en lo penal de 1er. Turno, Juan Carlos Fernández Lecchini, resolvió ayer levantar las medidas cautelares de "no innovar" en los predios del Batallón de Infantería Blindado Nº 13 y del Batallón de Infantería Paracaidista Nº 14.

De este modo, dio lugar así a una solicitud del Poder Ejecutivo que decidió investigar, por la vía administrativa, el destino de los detenidos desaparecidos en todas las unidades militares, en cumplimiento del cometido del artículo 4º de la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

Las medidas cautelares, que prohibían toda "innovación" en los batallones 13 y 14, habían sido pedidas por la fiscal en lo Penal de 2º Turno, Mirtha Guianze, para preservar eventuales pruebas que pudieran comprobar la denunciada existencia de enterramientos clandestinos de los detenidos ejecutados, o muertos bajo tortura.

La resolución del juez aún no fue notificada al Poder Ejecutivo. En la jornada de hoy, el secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández se reuniría con el equipo de antropólogos que estudió los predios militares.

Las intervenciones en las unidades se producirían "después de la Semana de Turismo", según confiaron a LA REPUBLICA fuentes del Edificio Libertad.

Los batallones 13 y 14 fueron indicados por reiterados testimonios de presos sobrevivientes como centros clandestinos de detención, tortura y asesinato utilizados durante la dictadura civil y militar. Varios testigos afirman también que ambos predios fueron usados como cementerios clandestinos, aunque algunas versiones indican que los cadáveres habrían sido removidos al final de la dictadura.

Para preservar las pruebas de los cementerios clandestinos, o bien de las posteriores remociones de tierras para ocultar los cadáveres en otro lugar, es que la fiscal Guianze había solicitado a la Justicia Penal que prohibiera toda innovación hasta tanto ambos predios pudieran ser investigados por varios profesionales universitarios.

Un equipo multidisciplinario de especialistas ya indentificó cinco sitios de interés arqueológico para comenzar en un futuro próximo con las correspondientes excavaciones en el Batallón 13, al tiempo que un estudio similar se viene desarrollando en el Batallón 14.

Los profesionales se basaron en un análisis comparativo de fotos aéreas de los predios militares que fueron tomadas en distintas fechas. Cambios en la flora terrestre y la composición superficial de los suelos ya revelaron que hubo varias remociones de tierras.

Las excavaciones podrán determinar las características de las remociones y, eventualmente, hallar evidencia de la denunciada existencia de los cementerios clandestinos. No se descarta que las investigaciones en el lugar permitan encontrar restos de cuerpos.

La intención del Poder Ejecutivo de iniciar una investigación por la vía administrativa para esclarecer el destino de los desaparecidos en las unidades militares, fue anunciada por el presidente Tabaré Vázquez durante un discurso tras asumir el mando el 1º de marzo.

El anuncio de Vázquez fue ovacionado por millares de uruguayos que acompañaron su alocución desde las escalinatas de la sede del Poder Legislativo. La intención, anunciada por Vázquez en nombre de todo el Poder Ejecutivo, fue apoyada por toda la sociedad civil.

Semanas después, altos jerarcas de la Fuerzas Armadas Uruguayas apoyaron de manera explícita la voluntad del gobierno, mediante declaraciones públicas a distintos medios de comunicación social, por entender que la medida conducirá a la pacificación nacional.

http://www.diariolarepublica.com/2005/larepublica.htm