Portada del sitio > VENEZUELA APLICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS UN PEDAGOGIA LIBERADORA
VENEZUELA APLICA EN LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS UN PEDAGOGIA LIBERADORA
Publie le Viernes 6 de octubre de 2006 par Open-Publishing1 comentario
El Ferrebe presenta las declaraciones del Profesor Aristóbulo Istúriz, Ministro de Educación de Venezuela, donde define la aplicación en las Escuelas Bolivarianas de una pedagogía liberadora, que contribuye a formar ciudadanos para una sociedad participativa y protagónica.
Las declaraciones corresponden a una información de la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) y de su Página www.abn.info.ve
Caracas, 03 Oct. ABN.- Las escuelas bolivarianas constituyen espacios de formación integral, donde se toma en cuenta al ser humano como un todo, de acuerdo con el ministro de Educación y Deportes, Aristóbulo Istúriz.
Istúriz dijo que la escuela bolivariana «es un espacio de formación integral en la que se desarrolla tanto el intelecto como la habilidad hacia el trabajo».
Añadió que en el modelo de educación bolivariana «no se puede ver al niño como partes, desvinculado de la realidad. Hay que recordar que está insertado en un contexto que no puede ser ajeno a él».
En ese sentido, el titular de la cartera educativa sostuvo: «No podemos formar a un ser teórico que no sepa hacer nada. Hay que formar a un ser que lo que haga con las manos esté acompañado del conocimiento».
Señaló que las escuelas bolivarianas surgen de una necesidad basada en el pensamiento robinsoniano, que exige cambios profundos en el currículo y que, a su vez, responda al contexto social.
Además, Istúriz precisó: «Con la transformación del modelo educativo se establece en la educación la pedagogía liberadora y ello constituye un obstáculo para el modelo neoliberal, donde pocos tienen acceso a recibir formación».
Indicó que la educación que se imparte en las escuelas bolivarianas y en el resto del sistema de enseñanza pretende sustituir al ser individual por el ser colectivo, a fin de trabajar en función del bienestar de todos, sin distinción alguna.
Explicó que a pesar de los ataques que ha recibido el sector educativo durante el Gobierno del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, éste ha sido el período en el cual la educación ha recibido un gran impulso, «ya que anteriormente este sector estaba divorciado del modelo de desarrollo del país».
Recalcó que actualmente se han ejecutado políticas de Estado para impartir educación de calidad y no para ideologizar a nadie, como se pretende hacer ver. «Por el contrario, queremos que el muchacho que egrese del modelo de educación bolivariana sea un ser solidario, creativo, comprometido y, sobre todo, que sepa convivir en sociedad», refirió el ministro.
Istúriz, además, explicó que en el modelo de educación bolivariana el trabajo se inicia a partir de un diagnóstico que elaboran en conjunto los docentes, estudiantes y la comunidad, en lo que se ha denominado Proyecto Integral Comunitario, y no en función de los proyectos pedagógicos de aula y de plantel que, de acuerdo con Istúriz, lo aíslan de la comunidad.
Por otra parte, informó que para diciembre esperan incorporar 322 escuelas tradicionales al sistema de escuelas bolivarianas, con lo cual alcanzarían 5 mil 664 este año, con una matrícula superior al millón de estudiantes y con 126 mil 602 docentes exclusivos.
Mensajes
12 de octubre de 2006, 00:16
Alcanzar la gran cantidad de alumnos incorporados en Venezuela a la educación primaria ya es bastante. Pero si además se educan con una pedagogía liberadora, mucho mejor porque así serán ciudadanos participantes a conciencia de una sociadad participativa y protagónica.