Portada del sitio > (VIDEO) Divulgan en Canadá video de interrogatorio en Guantánamo
(VIDEO) Divulgan en Canadá video de interrogatorio en Guantánamo
Publie le Martes 15 de julio de 2008 par Open-Publishing1 comentario
15 de julio 2008. - Abogados de un prisionero canadiense encerrado en la base naval de Guantánamo divulgaron hoy en este país un vídeo de interrogatorios realizados al supuesto terrorista, en el cual pueden apreciarse efectos de un prolongado cautiverio. En el material, el nativo de Toronto Omar Khadr aparece llorando desesperadamente, mientras enseña cicatrices de heridas recibidas durante su captura en Afganistán, en julio de 2002, cuando apenas tenía 15 años.
Khadr asegura a los entrevistadores haber sido víctima de torturas en la nación centroasiática, infligidas por militares estadounidenses, antes de ser enviado en octubre de 2003 hacia un calabozo de Guantánamo. Los interrogatorios difundidos fueron realizados por al menos un miembro del Servicio Secreto de Canadá, quien viajó con tal propósito al enclave guantanamero, territorio ocupado por Washington contra la voluntad del gobierno y pueblo cubanos.
El video, originalmente calificado de Secreto/No Extranjero por el Pentágono, dura siete horas y refleja cuatro días de trabajo con el detenido, uno de los casi 270 confinados en dicha instalación bajo el rótulo de combatiente enemigo.
La administración del presidente George W. Bush atribuye a Khadr la responsabilidad por la muerte de un militar norteamericano en el operativo que terminó con su captura. Se trata de la primera grabación hecha pública, relacionada con interrogatorios efectuados en Guantánamo, donde los individuos confinados llevan años sin proceso judicial.
Respecto al caso de Khadr, recientemente el primer ministro canadiense, Stephen Harper, descartó solicitar a Estados Unidos la repatriación del prisionero, tal y como hicieron países occidentales que en algún momento tuvieron ciudadanos en la controvertida cárcel.
Mensajes
15 de julio de 2008, 21:58
Congresista colombiana denuncia nuevo pacto entre 410 políticos y paramilitares en 2000
15 de julio 2008. - La congresista colombiana Gina Parody denunció este martes que en el año 2000 un grupo de 410 dirigentes políticos firmó un primer pacto con los escuadrones paramilitares para acordar cómo se repartirían entre ellos los cargos políticos y los contratos en una región del norte de Colombia.
El Pacto de Chivolo, el segundo que se descubre después del llamado Acuerdo de Ralito, firmado en 2001 y que inició un escándalo que tiene bajo investigación a más de 60 congresistas, la mayoría uribistas, por sus nexos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fue signado el 28 de septiembre de 2000.
Parody, de la coalición que apoya el Gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, pidió a la Fiscalía que le informe cuáles de las 410 personas que firmaron ese acuerdo están siendo investigadas por sus vínculos con los paramilitares.
"Tenemos un informe de la Fiscalía en donde le solicitamos que nos diga cuántas investigaciones tienen las personas que firmaron el Pacto de Chivolo, que fue el primer pacto que firmaron los políticos en alianza con los paramilitares", dijo la congresista.
El acuerdo fue firmado en Chivolo, municipio del departamento de Magdalena (norte), el 28 de septiembre de 2000 y en el mismo se conformó un pacto para repartirse los cargos políticos y contratos del departamento y municipios.
http://www.aporrea.org/internaciona...