Portada del sitio > Victoria en Santa Fe: retirada de Suez
La empresa Aguas Provinciales de Santa Fe, perteneciente al grupo Suez,
anunció hoy su retirada. Trás largos meses en los que el diálogo entre
la empresa y el gobierno provincial estuvieron llenos de acusaciones
cruzadas, y ante una fuerte opinión publica que constantemente se
manifestó contra la empresa, la Suez anunció su alejamiento de la
concesión en la provincia de Santa Fe.
Luego de innumerables postergaciones que llevaron a la paralización de
las obras ( 9 de los 10 años que llevamos de concesión), de la falta de
inversión, del constante incumplimiento contractual, del cobro indebido
de un cargo para obras que nunca realizó, la empresa rescindió el
contrato en forma unilateral.
Es que en Santa Fe, debido al descontento y la organización de la gente
que tuvo como resultado de un histórico plebiscito expresó su voluntad
de dar por terminado el contrato con la empresa por sus reiterados
incumplimientos, la Suez no pudo aumentar la tarifa desde el 2000.
Hoy día el gobierno no puede dar a la empresa lo que pide: un increíble
aumento de tarifa, rentabilidad garantizada y fondos públicos para la
realización de obras que la empresa debía realizar. Es que la gente no
lo permite. Ante esto el gobierno no quiso asumir el costo político de
aumentar las tarifas y la Suez ha decidido retirarse de la concesión en
30 días mientras se reorganiza el sistema de agua potable y
saneamiento.
A tres años del plebiscito resultado de 7000 militantes movilizados por
el derecho al agua, 976 urnas y 256.236 votos en las 15 ciudades
concesionadas, la conclusión del trabajo de integración y articulación
de los conflictos tanto a nivel territorial como temporal buscando
mantener la unidad en la diversidad en función de un objetivo común,
optimizando las mejores capacidades de cada espacio y animándonos a
diseñar nuestro futuro porque no sólo incluimos en la propuesta el
modelo de empresa que no queremos sino que también describimos el que si
queremos: un nuevo modelo de gestión publica y social con participación
ciudadana que asegure acceso universal, buena calidad y menor tarifa,
excluyendo el agua como mercancía de lucro, defendiendo el agua como
bien común y derecho humano, como sostenedor de nuestro ecosistema
natural, como elemento vital contra el derroche, la contaminación y la
degradación de las cuencas.
Hoy día el primer objetivo fue logrado.
Fuera Suez de Santa Fe!
Fuera de Suez de las Américas!!!