Portada del sitio > XIII Congreso del PCV.- Dos Planos Simultáneos de un mismo Proceso
XIII Congreso del PCV.- Dos Planos Simultáneos de un mismo Proceso
Publie le Martes 24 de abril de 2007 par Open-PublishingXIII Congreso del PCV:
Dos planos simultáneos de un mismo proceso
Especial de Tribuna Popular/.-
El pasado 4 de marzo, culminó una etapa brillante en la vida interna del Partido Comunista de Venezuela. Ese día, con el balneario de Tacarigua de La Laguna como recio testigo, la abrumadora mayoría de los Delegados y Delegadas de nuestros organismos de base -las Células-, en representación del conjunto del Partido, aprobaron la Resolución Política del XIII Congreso Nacional Extraordinario, que sintetiza más de dos meses de debate, cientos de Conferencias de Célula, y miles de intervenciones y propuestas de camaradas y amigos.
Al día siguiente, en el marco del 76º aniversario de la fundación del PCV, cuando se dio a conocer a la opinión pública nacional e internacional dicha Resolución, se ha dado inicio a una nueva etapa de trabajo y lucha; la cual, estoy seguro, marcará un avance cualitativo en el destacamento comunista y en el proceso revolucionario que vive nuestra patria.
Inmediatamente, un canallesco y artero ataque se empezó a ejercer contra el Partido que defiende consecuentemente por esencia y convicción los intereses de los desposeídos. No será éste el espacio ni el momento para responderles, por cuanto la trascendencia estratégica del proceso de construcción colectiva del PCV y la Resolución que originó, son mucho más importantes de resaltar.
El colectivo comunista, desde el anuncio del comandante Chávez, el 15 de diciembre, de su intención de constituir el PSUV, y especialmente desde el IV Pleno del Comité Central, del 21 de diciembre, se concentró en hacer una discusión amplia y profunda sobre lo que hemos considerado el fondo del asunto, es decir, “el Partido de la Revolución ”. Por ello, éste fue el título que recibieron las Tesis para el Debate1, que se difundieron por los más diversos medios para hacer partícipe a todo el pueblo de este discusión.
En este contexto, es imprescindible resaltar que los comunistas entendemos que el proceso revolucionario venezolano es una continuidad histórica que tiene su origen en las luchas de la resistencia indígena y afrodescendiente, pasando por la gran gesta de independencia y los diversos periodos de lucha obrera, popular, antiimperialista y anticapitalista, a lo largo de más de un siglo. En estas luchas resaltan las figuras de Guaycaipuro, José Leonardo Chirinos, Simón Bolívar, Pío Tamayo, Carlos Aponte, Alberto Lovera, y muchos y muchas más.
El XIII Congreso, reiteró la caracterización del momento histórico por el que transita nuestro país, en pleno proceso de revolución bolivariana, de “liberación nacional, antiimperialista, democrática y popular”. Pero esta revolución, con las características dadas, no es un fin en sí mismo, es necesaria para poder liberar a nuestra patria de las cadenas de dominación imperialista, resolviendo “con éxito para el pueblo la contradicción principal del momento, que expresa los antagonismos entre la nación venezolana y el imperialismo estadounidense”, y avanzar “en el camino de la construcción del socialismo”. Entre ambas etapas del proceso revolucionario hay una estrecha relación dialéctica. No empieza una cuando termina la otra, sino que van avanzando simultáneamente a distinto ritmo y profundidad, pero cada una aporta permanentemente elementos a la otra.
Cada momento histórico, cada etapa de la revolución, necesita su instrumento revolucionario propio, con contenido y forma precisos para cumplir su misión en el nivel o plano que le corresponde.
Impulsar la revolución nacional liberadora bolivariana exige “una gran alianza de fuerzas sociales y políticas identificadas en la lucha antiimperialista”, es decir, el requisito para integrar este amplio frente es, entre los intereses del imperialismo por mantener sus cadenas de dominación en todos los órdenes de la vida nacional y los intereses de la nación venezolana para liberarse de ellas, tomar partido por ésta última. Simultáneamente, en el seno de este frente patriótico, deben agruparse cohesionadamente “las y los cuadros que expresen las posiciones más consecuentes de las clases y capas sociales históricamente comprometidas con la revolución y el socialismo”, para conformar el Partido de la Revolución , que constituye una condición necesaria para encaminarnos decidida y firmemente hacia el socialismo, conformándose “en la vanguardia ideológica, política y orgánica que dirija organizada, colectiva y cohesionadamente el esfuerzo creador de las masas, para destruir el Estado capitalista”, expresando “en su teoría y en su práctica social las tradiciones históricas y de lucha de nuestro pueblo, de profunda raíz bolivariana, así como el marxismo-leninismo aplicado a las condiciones concretas de nuestra patria”.
La revolución nacional liberadora bolivariana cuenta con una gran fortaleza, un liderazgo claro e indiscutido, expresado en el comandante Chávez, que ha permitido poder avanzar con una punta de lanza que abre caminos, anima, moraliza, y cuenta con la confianza del pueblo. Por ello, para el desarrollo de estos instrumentos, se requiere “el concurso y liderazgo del comandante Chávez”, teniendo él mismo la claridad de que la proyección y garantía de continuidad de la revolución requiere el paulatino avance hacia la dirección colectiva de la revolución, con la legitimidad que emana de las masas y el aval moral, ético y político necesarios.
El Partido Comunista de Venezuela concibe su propia existencia basado en la necesidad histórica del Partido de la Revolución. Durante las casi ocho décadas que lleva luchando modesta pero tenazmente contra la dominación imperialista en nuestra patria y por la construcción del socialismo, no ha escatimado esfuerzos y sacrificios, incluso con la vida de cientos de los más abnegados hijos del pueblo, por ser un instrumento al servicio de los intereses de las grandes mayorías explotadas. Es por ello, que el compromiso histórico del PCV, asumido y ratificado en su XIII Congreso, es seguir brindando todo lo que tiene de sí para la construcción del instrumento revolucionario necesario para cada uno de los dos niveles o planos simultáneos del mismo proceso; sobre todo porque el PCV se siente y se sabe parte integrante e indisoluble de la revolución, que ha sido abonada en un acumulado histórico que le ha dado fuerza y contenido.
En el XIII Congreso, a pesar de que desilusionamos a muchos que esperaban un referendo en el Partido Comunista de Venezuela, los comunistas no le hemos dicho No a nada, le hemos dicho Sí, con argumentos y contenido, a todo lo que significa avance, consecuencia, ética y compromiso. Hemos aprobado un conjunto importante de elementos y propuestas para el gran debate sobre el frente amplio nacional antiimperialista y el Partido de la Revolución. Todo el activo del “PCV y la JCV expresan su más firme decisión y voluntad de abonar el camino de la articulación y unidad orgánica de los revolucionarios y revolucionarias, como instrumento de dirección política colectiva en la construcción del socialismo”.