Portada del sitio > ¡ YA COMENZARON.!

¡ YA COMENZARON.!

Publie le Domingo 3 de junio de 2007 par Open-Publishing

La persecución a la prensa libre por parte del gobierno de Hugo Chávez no se iba a centralizar solamente en Radio Caracas Televisión. Eso era sólo el inicio.
El paralelo de Venezuela con lo ocurrido con la prensa de Cuba a la llegada de Fidel Castro al poder es patético por lo semejante. El primer órgano informativo en caer en la tierra de Martí fue El Diario de La Marina con una circulación diaria por más de 130 años... Era sólo el comienzo:
PARA ALLA VAMOS...
El cubano José Ignacio Rivero escribió el 30 de septiembre de 1959 en la primera página del DIARIO DE LA MARINA los siguientes puntos dirigidos al gobierno revolucionario de Fidel Castro:

1.-Cuba no es patrimonio de ningún sector o grupo, ni ayer ni hoy. Cuba es de todos los cubanos.
2.-La prensa tiene el derecho y el deber de opinar libremente dentro de un régimen democrático.
3.-Defendemos ideas. No atacamos a personas ni a grupos de personas.
4.-El DIARIO DE LA MARINA recoge y representa la ideología y los sentimientos de una gran parte del pueblo cubano, que trabaja, construye y contribuye ampliamente al sostenimiento de las instituciones republicanas.
HOY, VENEZUELA
La escasa prensa opositora venezolana hoy esgrime los mismos argumentos, válidos en una sociedad libre, pero no en una secuestrada por el anarquismo.
El régimen de Chávez ha arremetido con fuerza contra los que aún luchan por mantener un conato de equilibrio en la información que se le proporciona al público.
Lo último ha sido la imposición del Ministerio de Comunicaciones de Venezuela que decretó que "si algún medio reproduce las declaraciones de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, (que envió una delegación a Venezuela a raíz de la crisis de Radio Caracas Televisión), podrá ser penalizado con el cierre por 72 horas".
De este modo Hugo Chávez avanza en su propósito de dictador absoluto. Y con su garra oprime la garganta de los pocos órganos de prensa venezolanos que podrían atreverse a informar lo que realmente está ocurriendoen el país.
El resto desde hace tiempo se autocensura para evitar peligros.
TERROR
El miedo psicológico se siente como una manta agobiadora sobre los medios de información, que ven coartadas las informaciones y comentarios que puedan molestarle a Hugo Chávez Frías.
No quieren correr la suerte de Radio Caracas Televisión.
SIP
El directorado de Responsabilidad Social y Producción Nacional de Venezuela amenazó en una rueda de prensa, a través del nuevo canal TVes, (que usufructúa la planta y las instalaciones de Radio Caracas Televisión), que los medios que reproduzcan las declaraciones de los representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa ,SIP, de visita en Venezuela, podrán ser penalizados con el cierre temporal de hasta 3 días.
Una vocera del ministerio de Comunicaciones explicó que las recientes declaraciones de la SIP implicaban que el gobierno de Hugo Chávez era "una tiranía" y por tanto, "estaban instigando a delinquir, es decir, a desconocer la autoridad del gobierno".
"El acto responsable es no hacerse eco de estas declaraciones" recalcó. Y recordó que la Ley conocida como "resorte", estipula que la responsabilidad penal por dichas declaraciones recae en los prestadores de servicio. La funcionaria amenazó a los radiodifusores que transmitieron la información, entre ellos Globovisión, que se les aplicaría el artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión. Éste especifica :
Artículo 29. Los prestadores de servicios de radio y televisión serán sancionados con:
1. Suspensión hasta por setenta y dos horas continuas, cuando los mensajes difundidos: promuevan, hagan apología o inciten a la guerra, promuevan, hagan apología o inciten a alteraciones del orden público, promuevan, hagan apología o inciten al delito, sean discriminatorios, promuevan la intolerancia religiosa, sean contrarios a la seguridad de la Nación, sean anónimos, o cuando los prestadores de servicios de radio, televisión o difusión por suscripción hayan sido sancionados en dos oportunidades, dentro de los tres años siguientes a la fecha de la imposición de la primera de las sanciones.
2. Revocatoria de la habilitación, hasta por cinco años y revocatoria de la concesión, cuando haya reincidencia en la sanción del numeral 1 de este artículo, dentro de los cinco años siguientes de haber ocurrido la primera sanción.
BATALLA CONTRA CNN
El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Willian Lara, ratificó que su despacho consignó en el Ministerio Público (MP) la denuncia formal y las pruebas de que la cadena estadounidense CNN vinculó al presidente Hugo Chávez con líderes de Al Qaeda. "Se deja constancia de que la solicitud de investigación fue tramitada ante el Ministerio
Público.
La cadena de información CNN incluyó en una de sus ediciones imágenes que vinculan al Presidente con un líder del grupo terrorista Al Qaeda. "Es una pieza clásica de propaganda contra Venezuela", declaró el ministro tras mostrar la constancia de que la denuncia está siendo procesada por la Fiscalía. "En extremo, es una violación del código de ética.
Esto debe llamar a la reflexión en la actividad diaria en la comunicación social. CNN miente en contra de Venezuela y esto se llama propaganda política", acusó Lara.
GLOBOVISION
También fue consignada ante el Ministerio Público una denuncia contra el canal venezolano Globovisión por instar y promover el magnicidio, "guarimbas" (protestas) organizadas y distorsión de la información respecto a la no renovación de la concesión a Radio Caracas Televisión.
En ambos casos, Willian Lara mostró materiales audiovisuales que serán utilizados dijo, para procesar las demandas legales.
RESPUESTA
El Director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, respondió que la única manera que tienen de cerrar el canal es "metiéndole un juicio". Ravell, afirmó que la única alternativa del gobierno para cerrar el Globovisión es metiéndole un juicio como el régimen afirma "de incitar al magnicidio" o cualquier otra razón y que la empresa se encuentra preparada para enfrentar esta acusación.

Aclaró que el programa de "Aló Ciudadano" de Leopoldo Castillo, cuestionado por Miraflores, es una producción independiente, aunque el canal se solidariza con este comunicador.

Comparó Ravell la acusación con alguna que se pudiera hacer contra el ministro Willian Lara por la promoción en la cual salió la canción "Todo tiene su final". Pudiera alegarse, acotó, que también incita al magnicidio porque aparece un plato vacío, una taza de café que se acaba... como lo fue RCTV.

Ravell hizo estas declaraciones durante una entrevista al diputado chavista Calixto Ortega, realizada en el programa "Primera Página" de Globovisión.

El ejecutivo invitó a funcionarios y partidarios del gobierno a hacer declaraciones en Globovisión. Eso precisó, contrastaría con el "blackout" que se observa en otros canales.
COMUNICADO
El martes 29 Globovision entregó un comunicado de última hora a la opinión pública donde aclara lo que realmente pasó en el programa que hoy el gobierno mantiene en entredicho.
"El pasado lunes 28 de mayo, el Ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información Willian Lara anunció públicamente que solicitó al Fiscal General de la República se iniciara una investigación contra GLOBOVISIÓN.
"El Ministro argumenta que se estaría incitando al magnicidio del Presidente Hugo Chávez a través de unas imágenes que se difundieron en el programa "Aló Ciudadano" el pasado viernes 25 de mayo. En el día de hoy el Presidente Chávez reiteró la denuncia afirmando que GLOBOVISIÓN efectivamente habría incitado a su homicidio".
ARTIMAÑA REBUSCADA
"El hecho denunciado se centra en una entrevista realizada por el conductor del programa, Leopoldo Castillo, a Marcel Granier, presidente de las empresas 1BC, quien estaba comentando el caso del cierre de la televisora RCTV".
"Al culminar un segmento de la entrevista y justo antes de darle el pase a la publicidad, tal como se venía haciendo en los días anteriores, se difundió una "coletilla" (imágenes de presentación gráfica de un programa cuya duración no es mayor al tiempo de un comercial de TV) de un video contentivo de imágenes históricas de los 53 años de RCTV, concretamente se
trataba de la imagen del atentado realizado al Papa Juan Pablo II. Mientras se difundía la referida imagen, el musicalizador del programa puso al aire una parte de la canción "Tengan fe" de Rubén Blades que incluye la frase "esto no termina aquí", canción que había sido utilizada varias veces en dicho programa en la última semana".
"Según las declaraciones del Ministro Lara, de la conjunción de esas imágenes y la música se infiere entonces que GLOBOVISIÓN estaría instigando al magnicidio del Presidente Chávez".
"Resulta evidente que la combinación de estos dos elementos no podría jamás interpretarse como un llamado al magnicidio. Se trata de imágenes históricas, ampliamente repetidas por todas las televisoras del mundo y que en este caso lo que hacenes recordar que RCTV cubrió hechos de especial trascendencia como fue el atentado del que, afortunadamente, el Santo Padre sobrevivió". "Se trata por ende de una denuncia temeraria, que no consigue sustento alguno ni lógico ni jurídico y que lo que busca es amedrentar a este medio independiente para que cese de informar sobre los acontecimientos que se viven en el país; y que desconoce que las transmisiones de GLOBOVISIÓN tienen siempre como único objetivo mantener informado al pueblo venezolano".
"Esta denuncia -prosigue diciendo el comunicado de Globovisión- se realiza en el contexto de diversas acusaciones hechas por distintos funcionarios, en las cuales se pretende infundadamente imputarle a GLOBOVISIÓN hechos contarios a la ley. Muy por el contrario a lo denunciado, nuestros televidentes, los cientos de corresponsales extranjeros, organizaciones no gubernamentales y observadores internacionales presentes en el país son te