Portada del sitio > YA COMENZARON - Segunda parte

YA COMENZARON - Segunda parte

Publie le Domingo 3 de junio de 2007 par Open-Publishing

"Esta denuncia -prosigue diciendo el comunicado de Globovisión- se realiza en el contexto de diversas acusaciones hechas por distintos funcionarios, en las cuales se pretende infundadamente imputarle a GLOBOVISIÓN hechos contarios a la ley. Muy por el contrario a lo denunciado, nuestros televidentes, los cientos de corresponsales extranjeros, organizaciones no gubernamentales y observadores internacionales presentes en el país son testigos que GLOBOVISIÓN ha hecho continuos llamados a mantener la calma y a no incurrir en actos violentos. GLOBOVISIÓN, sus empleados y directivos reiteran este llamado y su apego irrestricto al ordenamiento jurídico que nos rige. De igual forma reiteran su compromiso con el pueblo venezolano de garantizar el ejercicio a la libertad de expresión, constituyéndose en un medio
libre, independiente, plural y responsable. Los venezolanos pueden tener plena certeza que GLOBOVISIÓN seguirá informando.
REPUDIO
Para diversos partidos de la oposición, el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) constituye un grave error del presidente Hugo Chávez, que ha generado un repudio mundial con el consecuente costo político para el mandatario.
Al respecto, el coordinador nacional del Movimiento al Socialismo (MAS), Nicolás Sosa, afirmó este lunes a LA PERIODISTA Marbelia Giron de "El Impulso" de Barquisimeto, que los trabajadores de RCTV merecen un reconocimiento especial por la posición que han asumido ante la decisión unilateral del presidente Hugo Chávez de cerrar su lugar de trabajo.
"Los trabajadores de RCTV, acompañados de una sociedad movilizada, han logrado ganar una batalla importante, en donde más del 80 por ciento de los venezolanos se expresaron en contra del acto antidemocrático e histórico más importante de la etapa contemporánea de Venezuela", señaló.
A juicio de Sosa, el rechazo mundial a la medida gubernamental de cierre de RCTV, que incluye a América Latina, el Mercosur, el Pacto Andino y las declaraciones de Evo Morales, quien dijo que no ha pensado cerrar canales de televisión aun teniendo toda la sociedad en su contra, "es un ejemplo concreto y básico del sentido común de lo que es el derecho a la libertad de expresión como base estructural importante del régimen democrático".
El dirigente masista destacó que la consigna ’la soberanía descansa en el pueblo’, que le sirvió al gobierno, durante años, para tener a la sociedad hipnotizada, se ha derribado y la máscara ha caído".
Agregó que el 80 por ciento de la población "dijo no al cercenamiento de la libertad de expresión y el gobierno; pero, ante esto, hizo caso omiso arrojando a la calle a más de tres mil trabajadores, eso revela su verdadera intencionalidad dictatorial", precisó.
Sosa consideró de "vital importancia" la movilización social y la participación de los estudiantes en este momento histórico, "jugando un papel protagónico que ha sabido imponerse a la represión policial, que ha demostrado su acción desmedida en todas las acciones pacíficas llevadas a cabo en los últimos días".
Expresó el dirigente "le decimos al Estado venezolano que, frente a esa nueva hegemonía comunicacional que tiene el gobierno, el MAS abrirá una cruzada para que se democraticen los canales que se encuentran en su poder".Refirió que de esa forma, el propio gobierno será el que tenga que dar acceso, en cada uno de sus programas, a toda la sociedad venezolana.
"Apenas comienza la lucha que la sociedad debe librar y que tiene que servir para que se cree un muro de contención contra la arbitrariedad", agregó Sosa.
Por su parte, el secretario general de Copei, Luis Ignacio Planas, señaló que con el cierre de RCTV, "comenzó a coartarse el acceso a la información veraz". "Venezuela amaneció de luto activo, el día en que se consumó lo que hasta entonces era una amenaza abierta a la libertad de expresión, al derecho de los ciudadanos a estar informados y al derecho al entretenimiento que tenemos todos los venezolanos". Asimismo, indicó que con la salida del aire de RCTV se agredió directamente a todos los venezolanos. Se nos está limitando el acceso a la información, a la diversión y al entretenimiento".
Según el dirigente, RCTV era el entretenimiento gratuito más grande que existía en Venezuela, "y fue cerrado para monopolizar la información".
De igual forma, Planas mencionó que RCTV ha recibido un trato discriminatorio por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) al no renovarle la concesión y a otros canales sí. "¿Cuáles fueron los criterios que prevalecieron para no renovarle la concesión a un medio de comunicación y a otros sí renovárselas?", preguntó el vocero
copeyano. "Si hacía falta tomar una frecuencia, convertir o construir un canal de televisión en un canal social, por qué no lo hicieron con Venezolana de Televisión, que produce tanta basura? Por qué no lo hicieron con otros canales que actualmente están a disposición de este gobierno, por qué quitarle la frecuencia a un canal privado, que ha sido además ejemplo de dignidad, de cumplimiento en sus responsabilidades, que ha dado una información veraz y objetiva?".
Planas advirtió que ningún medio de comunicación está exento de que el gobierno, el día de mañana, le niegue la renovación de la concesión. "Desde aquí, advirtió,le hacemos un llamado a los medios para que no se autocensuren, para que no se callen, para que sigan cumpliendo con su función, sobre todo a aquellos que lo vienen haciendo de una manera objetiva y para seguir informando".
El secretario general de Un Nuevo Tiempo, Gerardo Blyde, refirió que la medida de cierre de RCTV representa "una batalla perdida por el presidente Chávez ante el país y ante el mundo democrático", y le recordó al mandatario que los gobernantes que censuran no son eternos. Asimismo, criticó a Chávez el haber ejercido una acción eminentemente unilateral, "en la que un solo hombre decidió en contra de la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano". Añadió que aunque tras el cierre de RCTV, los días son negros para la democracia venezolana, "la batalla continúa".
En este sentido, manifestó su confianza en que RCTV "volverá al aire cuando en Venezuela impere de nuevo la libertad, cuando podamos todos expresarnos sin cortapisas, cuando el miedo y el terror que infunde un gobierno en ejercicio abusivo del poder cesen". En torno a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de expropiar los equipos transmisores de
RCTV, Blyde explicó que la Constitución Nacional sólo autoriza a tomar bienes privados cuando haya interés
público o función social que proteger. "Además, agregó, sólo autoriza que esa toma de bienes privados sea a través de un solo procedimiento, la expropiación y, establece que está prohibido cualquier acto confiscatorio".
Por tal razón, criticó que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, "en una decisión sin precedentes en la historia jurídica del país, haya inventado una nueva figura, que no está contemplada en la Carta Magna: la ocupación temporal sin decir el tiempo".
Por otra parte, el vocero de Un Nuevo Tiempo, sostuvo que todas las argumentaciones del gobierno no pueden ocultar que la embestida en contra de RCTV "sólo se debe a una retaliación política". "No existe ninguna argumentación jurídica que pueda tener credibilidad ni en el país ni en el mundo democrático que justifique el cierre de un canal de televisión".
El secretario general de Un Nuevo Tiempo repudió además el trato "discriminatorio y desigual" dado por el gobierno de Hugo Chávez a RCTV, en comparación con otros canales de televisión, "como Venezolana de Televisión y Venevisión a los cuáles sí les fueron renovadas sus concesiones".
RCTV
El Presidente de Radio Caracas Televisión Marcel Granier declaró, luego de cerrarse la planta, que "el gobierno vence, pero no convence. Será la suya una victoria pírrica" En su último mensaje televisivo Granier aseguró que RCTV seguirá defendiendo sus derechos ante las instancias legales - nacionales e internacionales- para retornar a sus transmisiones regulares. "Con este cierre de RCTV los venezolanos confirman sus temores, el gobierno vence pero no convence, será la suya una victoria pírrica, porque él pierde más de lo que gana, pierde el respeto de su pueblo".
ROBO
Granier reiteró que la decisión del gobierno nacional de asignarle los equipos de RCTV a TVES es "un robo a mano armada".

"No sabemos si nos van a pagar, no sabemos cuándo nos van a devolver los equipos ni en qué estado nos lo van a devolver".
Asimismo, Granier instó a los manifestantes a no caer en provocaciones "porque el gobierno está buscando distraer a la opinión de lo que está pasando". "Debemos ejercer el derecho a la protesta, pero aconsejó, sin incurrir en provocaciones". "Hacerlo, terminó diciendo, es caer en su juego".
PANORAMA INCIERTO
El régimen se sabe perdido y es muy posible que esté buscando distraer a la opinión publica nacional e internacional de todo el escándalo de Radio Caracas Televisión y sus actuales ataques a otros medios de prensa.
Además, el gobierno de Hugo Chávez enfrenta hoy el reto de la oposición movilizada. El desafío que representan las protestas de grupos estudiantiles y público en general.

Su arma puede ser un autogolpe.
Espero, de todo corazón, equivocarme.