Portada del sitio > carta de marzo a Obama (traducciòn)

carta de marzo a Obama (traducciòn)

par kakine

Publie le Viernes 1ro de marzo de 2013 par kakine - Open-Publishing

Señor Presidente Obama

The White House

1600 Pennsylvania Avenue N.W.

Washington DC 20500

Señor Presidente,

El 29 de enero falleció José Antonio Llama, allias "Toñin", el terrorista que dio mucho de qué hablar sobre él en el 2006. El ex líder de la FNCA (Federación Nacional Cubano Americana) explicó en detalle cómo él había creado en 1992 en la FNCA un grupo paramilitar para planear atentados contra Cuba. (El Nuevo Herald, 22 de junio de 2006). Dos meses más tarde reincidió, esta vez en la televisión.

José Antonio Llama había personalmente adelantado a la FNCA la coqueta suma de s1 471 840,35 $ para participar en los costos asociados con esos ataques. Por eso, creó una sociedad cortina, la empresa Nautical Sports Inc. y pidió un préstamo en el Banco Financiero Internacional. Gracias a este préstamo el grupo paramilitar pronto tuvo un helicóptero, siete lanchas rápidas, explosivos y diez mini aviones por control remoto destinados a ser utilizados contra objetivos económicos cubanos o en un intento de asesinato contra el Presidente Fidel Castro. José Antonio Llama nunca fue reembolsado sde esa suma, y cuando él fué acusado junto a sus complices por el complot de "la Esperanza" la FNCA tampoco pagó los honorarios de los abogados. Esta fue la razón que impulsó a Llama, ya al borde de la bancarrota financiera, a tomar sus distancias con esta organización, y hacer tales confesiones sobre sus actividades terroristas.

Los cinco cubanos Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González quienes fueron arrestados en Miami en 1998 y que aún no están liberados, fueron enviados por el gobierno cubano a Florida para hacer fracasar los atentados tales como los instigados por la FNCA contra su país. En el 1999, José Antonio Llama confirmó la legitimidad de la misión de los Cinco, aunque su testimonio no despertó ni la más mínima reacción.

La historia de José Antonio Llama sobre el complot de "la Esperanza" es un caso de parbulos para ilustrar la "doble moral" de la justicia. Volvamos entonces a esta historia.

Un asesinato del Presidente Fidel Castro había sido tramado por la FNCA. Debía ocurrir en el 1997, durante la Cumbre Iberoamericana que tenía lugar en la isla venezolana de Margarita. Este atentado fracasó porque el yate de José Antonio Llama, transportando el comando y material para este magnicidio fue detenido en las aguas de Puerto Rico por Guardacostas de los Estados Unidos, mientras se dirigía a la Isla de Margarita. Por supuesto, el arsenal encontrado a bordo no era él de pacíficos pescadores y los "tripulantes" fueron detenidos. Uno de los fusiles encontrados a bordo, un rifle de calibre 50 pertenecía al jefe de la FNCA, José Francisco "Pepe" Hernández, quien sin embargo no fue molestado, protegido por sus relaciones con la CIA.

El propietario del yate Antonio Llama fue juzgado ante el Tribunal de Puerto Rico de San Juan, con los miembros del comando. Sus abogados intentaron transferir el juicio a Miami. Esta petición fue rechazada, el Tribunal de Miami no fué considerado imparcial para juzgar casos relacionados con Cuba.

Unos meses más tarde, los abogados de los Cinco pidieron que el juicio de los Cinco fuera trasladado ante un tribunal distinto de Miami. Esta petición fue negada alegando que el Tribunal de Miami era perfectamente imparcial para juzgar casos relacionados con Cuba. Deteste usted el error, Señor Presidente!

José Antonio Llama y los miembros del comando habían sido absueltos en el 1999, por "falta de pruebas", por una jurado complaciente. El testimonio durante el juicio de un corrupto oficial del FBI, Hector Pesquera, no fue ajeno con esta absolución.
Hector Pesquera había sido ampliamente recompensado siendo nombrado jefe del FBI del Sur Florida. Fue él quien, el 12 de septiembre de 1998, 15 días después de la nominación, había hecho detener a los cinco Cubanos.

Los cinco Cubanos fueron condenados fuertemente y uno de ellos, Gerardo Hernández Nordelo sigue con una pena de por dos vidas más quince años!

Señor Presidente, usted tiene la oportunidad de corregir tal injusticia. Un canje humanitario entre los Cinco y Alan Gross contribuiría a una mejora de las relaciones entre ambos países esperada de todos. Gross también se sentiría un poco menos abandonado por su gobierno que le envió a este infierno.

Reciba, señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.

Jacqueline Roussie

Copias a: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Kathryn Ruemmler, Janet Napolitano. Señores Joe Biden, John F. Kerry, Harry Reid, Eric Holder , Pete Rouse, Rick Scott, y Charles Rivkin, Embajador de EEUU en Francia.