Portada del sitio > ... lo que quieren los jóvenes
por Redacción de L´H.D.
Lo que quiere la Juventud Obrera Cristiana (JOC)
“Encontrar un primer empleo, es uno de los momentos más duros en la vida de los jóvenes asalariados. Es necesario ayudarles económicamente”
Damien Cerqueus, secretario nacional de comunicación de la JOC
Quieren una ayuda del Estado durante la búsqueda del primer empleo : “encontrar un primer empleo, cuesta caro. Es necesario desplazarse, comprar ropa nueva... es uno de los momentos más duros de la vida de un joven asalariado, estaría bien que los gastos fueran reembolsados.”
Un pasaporte de orientación : Una especie de tarjeta sanitaria de la orientación, permitiría al “joven inscribir su experiencia, anotar sus decisiones, tener un verdadero seguimiento” La JOC desea también asesores de orientación más numerosos, mejor formados y dotados de más medios.
Un mejor acceso a la cultura : “la gratuidad de los museos no basta. Es necesario que los jóvenes puedan, en las entrevistas, hablar el mismo lenguaje que su empleador”
Lo que quiere la Unión Nacional de Estudiantes (UNEF)
“No obligar a tomar curros que tiran del conjunto de los salarios hacia abajo”
Karl Stoekel, miembro del comité nacional de la UNEF
La gran propuesta del sindicato es : un subsidio de autonomía universal. Vieja reivindicación de la UNEF, esta ayuda, explica Karl Stoekel, del comité nacional, reemplazaría “las ayudas existentes que solo afectan al 30% de los jóvenes”. En la UNEF pensamos que el sistema actual es incoherente. El sindicato propone incluso “unas etapas intermedias”. Karl Stoekel sugiere : “En un primer momento, sería necesario (…). El aumento de las ayudas podría también hacerse progresivamente.” El interés de semejante subsidio estaría, también, para los estudiantes, en “hacer sus estudios sin estar forzado a estar asalariados al mismo tiempo”. Y Karl Stoekel va más allá : “excluir a los jóvenes de los mínimos sociales, es también obligarles a aceptar trabajos que tiran hacia abajo del conjunto de los salarios, hacia la precariedad”
…Y los jóvenes comunistas
“Dar a los jóvenes los medios para su emancipación”
Pierric Annoot, secretario general del Movimiento de Jóvenes Comunistas (MJC)
La juventud no necesita nuevos movimientos mediáticos. Nosotros no queremos movernos entre unos contratos que sólo sean nuevos placebos de un empleo estable y seguro. Lo que verdaderamente está en juego es proteger a los jóvenes frente a la crisis, es salir de la pesadilla de la lógica liberal y darles los medios de su emancipación. Para cambiar radicalmente nuestras condiciones de vida, trabajamos por la conquista de nuevos derechos en términos del acceso al empleo, a la vivienda, a la sanidad, a la educación… Para sacar a los jóvenes del paro, de la precariedad, de la dependencia familiar y de la condición de asalariados forzados de los jóvenes escolarizados, proponemos la creación de un subsidio de autonomía, para todos los jóvenes en formación, en la búsqueda del primer empleo o de retorno a la formación. Más ampliamente, es imprescindible conseguir una seguridad en el empleo y en la formación a lo largo de la vida que asegure las trayectorias vitales, abolir el paro y la precariedad. Evidentemente, un plan masivo de apoyo al empleo y a la autonomía de los jóvenes exige reorientar la producción y la distribución de la riqueza hacia la satisfacción de las necesidades humanas y no hacia los bolsillos de los grandes patronos y de los accionistas.
LOS JOVENES EN LA TORMENTA
21,2 %: Tasa de paro de los menores de 25 años a finales de 2008
+ 32% Solicitantes de empleo menores de 25 años, en un año (de febrero de 2008 a febrero de 2009) + 41% para los chicos
20% de los jóvenes trabajadores menores de 25 años tienen un empleo precario (temporal, interino…)
18,6 %: Tasa de pobreza (1) de las jóvenes de 18 a 24 años
16,4% : Tasa de pobreza (1) de los jóvenes de 18 a 24 años
(1) : Son pobres las personas cuyos ingresos son inferiores al 60% de ingreso medio, es decir, 880 euros mensuales por persona.
L´HUMANITÉ EN ESPAÑOL