Portada del sitio > no al desolojo irresponsable de policaracas Venezuela

no al desolojo irresponsable de policaracas Venezuela

Publie le Viernes 28 de marzo de 2008 par Open-Publishing

Caracas, 28 de Marzo de 2008
A quien pueda interesar

Denuncia

Un proceso que se asuma como revolucionario tiene la responsabilidad de abogar en principio por aquellos sectores históricamente marginados, es decir, por aquellas mujeres y hombres que se encuentren en situaciones de riesgo, de pobreza, en peligro de vida, entre otros. En este caso haré referencia específica al sector ocupa, es decir, a aquellas personas que por diversas circunstancias se encuentran viviendo en espacios tomados por carecer de recursos para obtener una vivienda, imposibilidad que recae sobre la carente oferta estadal al problema de la vivienda en nuestro país.
Estos grupos, avalados, al menos ideológicamente por los planteamientos del actual gobierno, se envistieron de la potestad para expropiar terrenos ociosos, con la finalidad de resolver un problema vital, lastimosamente, varias veces se han topado con arremetidas por parte de los cuerpos de seguridad estatales, quienes por ordenes de diversos alcaldes los desalojan sin vislumbrar reubicación.
En ese sentido, cabe resaltar que ayer 27 de Marzo, un grupo de poli – caracas, denominados como brigada especial de seguridad de la Alcaldía del Municipio Libertador, junto con una funcionaria de la LOPNA, otros de la Alcaldía, un equipo de demolición y un tal sr. Zambrano, quien supuestamente se comunicaba directamente con el alcalde vía telefónica, ordenaron el desalojo de 23 familias que habitan desde hace aproximadamente 2 años (apoyadas por FOGADE, institución a cargo de tales terrenos) en una de las dos casas tomadas ubicadas entre la Av. Francisco Solano y la AV. Libertador, frente a la sede de la Policía del sector.
Según comentan las mujeres y hombres afectadas/os, estos funcionarios llegaron a las 8 de la noche amenazando con iniciar el proceso de demolición, sostuvieron que por seguridad era mejor que desalojaran el espacio en buenos términos, así mismo la funcionaria de la LOPNA, les amenazó con quitarle a sus hijas/os en caso de no tener medios para hacerse cargo de ellas/os y que se si resistían se tomarían medidas en su contra. Esta demolición inició sin ninguna orden judicial, lo cual denota la irregularidad cometida, así como la intencionalidad de estas/os funcionarias/os de perjudicar a quienes han estado habitando estas casas durante todo este tiempo.
Algunos comentarios realizados por quienes habitan las casas apuntan a la hipótesis de que la Alcaldía, específicamente el Alcalde FREDDY BERNAL, en nombre de quien procedió el desalojo y la demolición y el Sr. Zambrano, habitante del edificio contiguo a las casas, pretenden realizar un negocio en ese terreno y por ello insisten en el desalojo, desconociendo que estas personas han negociado su estadía en ese lugar con Fogade.
No conforme con esto, se les instó a desalojar la segunda casa, debido a que ésta noche llegarán a demolerla también. Dejando a un total de 60 familias, entre las cuales se encuentran niños de todas las edades, mujeres embarazadas, hombres, ancianos y personas con discapacidades, en la calle, sin promesa de reubicación, sino por el contrario, culpabilizándolos por haber ocupado estas casas y explicándole que éstas son las consecuencias de sus actos.
Por medio de este atropello al PODER POPULAR, se está desconociendo todo un proceso de organización social de base que estas personas han venido desarrollando, sin importar los beneficios que desde ese espacio han generado para ellos y para su comunidad. Se está haciendo uso ilegítimo de un poder que está en función de unas minorías, las de siempre, del sector privado. Sepan ustedes señores funcionarios que cuando votamos por ustedes lo hicimos movilizadas/os por un proceso de cambio, por la REVOLUCIÓN y no por el reformismo.
En vista de estos acontecimientos, hago un llamado a los medios de comunicación, a las reporteras y los reporteros, y a todas/os las/os ciudadanas/os a que apoyemos a estas personas que no han hecho más que trabajar por sobrevivir junto a sus familiares en unas mejores condiciones. Es posible que hoy a las ocho de la noche estas 60 familias se queden en la calle quien sabe por cuánto tiempo y de forma completamente ilegal, pero también es posible que si hacemos presencia masiva ésta injusticia se detenga.

Aura Tampoa