América Latina
Condoleezza Rice eligió a Insulza como su nuevo criado en la OEA
por :
Eduardo Andrade Bone -
29 de abril de 2005
Por Eduardo Andrade Bone
29.04.05

En una sorpresiva conferencia de prensa, con la presencia de la secretaria de Estado Condoleezza Rice, que representa al gobierno terrorista y genocida de G. W. Bush, ésta llegó a dar las órdenes establecidas de su política para la región, en la tercera Cumbre Ministerial de la Comunidad de "Democracias", que se realizó en la capital chilena.
En está oportunidad la halcona del gobierno neofascista de la Casa Blanca, después de haber establecidos las directrices pertinentes de su política de rapiña y muerte, decidió que el próximo Secretario General de la OEA, sea nada menos que el rastrero José Miguel Insulza (...)
Leer la continuación...
La mujer es una víctima permanente
por :
Mujeres Hoy -
19 de abril de 2005
Si es golpeada en el hogar, difícilmente la policía tomará en serio su denuncia -cuando se atreve a denunciar al agresor-; si dice haber sido violada es sometida a revisiones no siempre necesarias y debe relatar una y otra vez el hecho aberrante; si es raptada y vendida para servir de juguete -es un decir- sexual, nunca el "cliente" osará pensar que consiente el fornicio bajo amenazas.
Latinoamérica se convierte con rapidez en uno de los destinos más apreciados por quienes buscan -en (...)
Leer la continuación...
Colombia vuelve a traicionar a Sudamérica
por :
Apolinar Díaz-Callejas -
16 de abril de 2005
El gobierno Uribe Vélez, según informa la prensa, abandonó a Sudamérica, se entregó a Bush y apoyó su candidato a Secretario General de la OEA. Es otra traición a la causa de los países sudamericanos, como ya lo hizo al apoyar la guerra y crímenes de Bush contra Irak. Esto no lo perdonarán nuestros pueblos, escribe Díaz-Callejas.
Por Apolinar Díaz-Callejas

- Bush/Uribe destabilizadores de la Región Andina
En estos días se adelanta la puja por el nombramiento del nuevo Secretario General de la OEA, en reemplazo del titular anterior, César Gaviria. Todavía no hay acuerdo.
Sudamérica se ha unificado en torno al nombre del ministro del Interior de Chile, José Miguel Insulza, socialista. El canciller mexicano, Luis Ernesto Derbez, ministro de Relaciones del gobierno de México, perteneciente a la derecha de ese país, ha ido llevando a México a una alianza y entrega cada vez mayor a los intereses y objetivos políticos de Estados Unidos, después de que México se había convertido en el símbolo latinoamericano de resistencia frente al Imperio, que en el pasado histórico se apoderó militarmente de más de la mitad del territorio de la nación azteca (...)
Leer la continuación...
CAFTA
por :
Giorgio Trucchi -
28 de marzo de 2005

Por Giorgio Trucchi
Tres países centroamericanos, El Salvador, Honduras y Guatemala, ya han votado a favor del CAFTA. No la gente pero los diputados. Ningún gobierno quiso convocar a una Consulta Popular para saber que es lo que la gente piensa de este tratado.
Después de las fiestas pascuales, será el turno de Nicaragua que se ingenia entre un gobierno abiertamente alineado a favor del tratado y a una clase política ambigua, que no ha decidido todavía que hacer realmente.
La cosa más probable es que el Cafta sea aprobado.
De aquí el esfuerzo que muchas organizaciones de la sociedad civil están haciendo para involucrar la población en la protesta, pero por ahora las reacciones no son proporcionadas al daño que este tratado provocará justo a los sectores más pobres...
Leer la continuación...
De la ley del garrote a la buena vecindad
por :
Fernando Cesaretti y Florencia Pagni -
27 de marzo de 2005

- F. D. Roosevelt
Cambios y persistencias en los modos de intervención imperialista de los estados unidos en Latinoamérica en el periodo de entreguerras.
"He’s a son of a bitch... but he’s our son of a bitch"
F. D. Roosevelt
Por Fernando Cesaretti y Florencia Pagni
“Los pueblos son sagrados para los pueblos”, le expresa en 1928 con su krausista y arcaico estilo, el presidente argentino Hipólito Yrigoyen a su colega, al presidente electo de los Estados Unidos, Herbert Hoover, que ha llegado a Buenos Aires como último destino de una gira de buena voluntad emprendida por varios países latinoamericanos. Hoover, un republicano que ha ganado una reputación de humanista por su ayuda al pueblo belga en la Gran Guerra, va a asumir la presidencia de su país en Marzo de 1929 (...)
Leer la continuación...
Nota de prensa Transgénicos
por :
Transgénicos -
28 de febrero de 2005
1 comentario

Consejo de procuradores centroamericanos reconocen los esfuerzos del monitoreo regional de ogms y exhorta a los congresos de la región a ratificar el protocolo de Cartagena.
Las Procuradurías de El Salvador, Nicaragua y la defensoría de los Habitantes de Costa Rica, emiten resolución conjunta para proteger los derechos humanos contra los impactos negativos de los Transgénicos.
Managua, San Salvador, San Jose, Guatemala, Tegucigalpa. El 16 de Febrero más de 70 Grupos ambientalistas, consumidores, agricultores, sindicatos y de derechos humanos de seis países de Centroamerica y el Caribe denunciaron la presencia no autorizada de transgénicos en envios de ayuda alimentaria por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), e importaciones comerciales de alimentos originarias mayoritariamente de EEUU.
Leer la continuación...
Resistencia agroecológica a la globalización de la agricultura y la alimentación
por :
Pilar Galindo -
18 de enero de 2005
Por Pilar Galindo
El Viejo Topo
Globalización de la agricultura y la alimentación. La OMC, el ALCA y la PAC La economía moderna no produce los bienes y servicios que necesita la población, sino las mercancías que generan beneficios. Subordina a la lógica mercantil las necesidades humanas básicas, incluida la alimentación y, para ser atendidas por la economía, deben expresarse bajo la forma precio. A partir de aquí, la lógica de la vida queda supeditada a la lógica del mercado. Antes de (...)
Leer la continuación...
Touissant afirma que América Latina se encuentra de nuevo sujeta a una "hemorragia de recursos"
por :
Roberto González Amador -
17 de enero de 2005
Argentina, muestra de que la moratoria no implica el caos, afirma el activista francés
El ingreso por remesas se ha convertido en la mayor fuente de capital para la región
Por Roberto González Amador
Al término de 2004, América Latina ha pagado siete veces el monto de la deuda externa que tenía hace dos décadas y los pasivos no han hecho más que multiplicarse. "Es una hemorragia silenciosa de recursos, que ahora se ha agudizado con la transferencia de renta a las trasnacionales que (...)
Leer la continuación...
Movimientos sociales, democracia y gobernabilidad neoliberal en América Latina
por :
José Seoane y Emilio Taddei -
15 de enero de 2005
Por José Seoane y Emilio Taddei
A lo largo de la década de los ‘90 numerosos países de América Latina y el Caribe vivieron el inicio de un nuevo ciclo de protestas sociales que, en cuestionamiento de las políticas neoliberales imperantes, fue protagonizado en gran medida por movimientos sociales y populares distintos de aquellos que habían ocupado la escena de la contestación social en décadas pasadas. El reinicio de la crisis económica hacia fines de dicha década, y los intentos de (...)
Leer la continuación...
Chomsky y la historia académica
por :
John H. Summers -
12 de enero de 2005
Por John H. Summers
CounterPunch
“La religión es el suspiro de la criatura oprimida,
el corazón de un mundo despiadado
y el alma de condiciones desalmadas.
Es el opio del pueblo.”
Carlos Marx
Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel
Noam Chomsky ha escrito más de 30 libros durante las últimas tres décadas. Pero ni el Journal of American History, ni American Historical Review, ni Reviews in American History los ha reseñado. Si las publicaciones hubieran pasado por (...)
Leer la continuación...
Propiedad creativa indebida
por :
Joost Smiers -
12 de enero de 2005
1 comentario

El copyright y el mundo no occidental
Por Joost Smiers
Traducción: Antonio Fernández Lera [1]
Resumen: El presente artículo plantea una categorización, a escala local y mundial, de las diferentes situaciones en las que la introducción del copyright y la privatización de la creatividad transforman las culturas locales de un modo u otro. Esta tipificación está construida sobre la pregunta de ¿quién es el verdadero autor de una obra o producto cultural?, y sobre el problema de la deuda de los países del Tercer Mundo y su relación con los derechos de propiedad intelectual. (...)
Leer la continuación...
Gasto Militar; Subdesarrollo y dinámica de bloques (I)
por :
Alberto Villanueva Arandojo -
11 de enero de 2005
2 comentarios
Por Alberto Villanueva Arandojo
La dinámica de bloques generada al final de la II Guerra Mundial y las políticas concretas de EE.UU. a lo largo de la guerra fría vistos como uno de los elementos responsables del subdesarrollo generalizado en los países del Tercer Mundo.
La división del mundo en dos bloques antagónicos propició un fuerte “giro” de la política exterior norteamericana. Estados Unidos paso de una política exterior aislacionista a una política activa. Desde el (...)
Leer la continuación...
¿Debemos pensar contra el imperio?
por :
David Javier Medina -
8 de enero de 2005

- Alfonso Sastre
Entrevista al dramaturgo español Alfonso Sastre
Por David Javier Medina
Seis de la tarde, una lluvia inusual en Ciudad Bolívar - Venezuela y en el Museo Jesús Soto, la visita menos inusual de un escritor que llega a Guayana dentro del contexto del evento patrocinado por el Ministerio de la Cultura “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad”.
DM- Durante el evento “Encuentro de intelectuales en defensa de la humanidad” se crearon unas mesas de trabajo y decidieron recorrer el país para observar el proceso político y económico venezolano. Pero su visita hoy obedece a una ponencia, ¿de qué trata la misma?, quisiera que me hablase de su ponencia y las mesas de trabajo. (...)
Leer la continuación...
Ensayo sobre la lucidez de Saramago
por :
Rafael Mendoza El Viejo -
3 de enero de 2005
"...arte y parte juntos me autorizan a afirmar que el voto en blanco es una manifestación de ceguera tan destructiva como la otra, O de lucidez, dijo el ministro de justicia..."
Por Rafael Mendoza El Viejo
Por supuesto que la conclusión del funcionario que cierra la cita precedente es más un arresto de honestidad que de valentía de quien ya tiene decidido abandonar el sistema en que se encuentra. Hastiado. Es esa situación de enfrentamiento al que se ve sometida una conciencia que ha (...)
Leer la continuación...
Encuentros y desencuentros
por :
Miguel Littin -
3 de enero de 2005

(Texto completo)
Por Miguel Littin
"Afirma Alfonso Reyes que antes de ser descubierta, América ya era percibida en los sueños de poetas y visionarios".
Hablar de Alejo Carpentier y de Neruda es adentrarse en lo más profundo del alma americana; en efecto, ambos son fundadores de nuevos universos, reconstruidos, a partir de los fragmentos de civilizciones destruidas por el afán de colonizador de quienes, deslumbrados, no supieron o no pudieron asumir las nuevas proporciones físicas y metafísicas que el nuevo mundo les proponía: tal es el desafío no asumido por el hombre en la historia humana. (...)
Leer la continuación...
¿Qué implica ser un niño de la calle?
por :
Niño de la calle -
24 de diciembre de 2004
Para empezar, olvídate de Charles Dickens. Aquí no vamos a hablar de Oliver Twist.
Imagina que tienes ocho años. A lo mejor tus padres te pegaban, y huiste. A lo mejor no tenían dinero para mantenerte, o simplemente lo parecía, y decidiste irte de casa para que tu hermana pequeña pudiera comer. Si vives en Colombia, en Perú, o en el sur de México, a lo mejor el ejército o la guerrilla mató a tus padres, y nunca has podido encontrar a la tía que siempre te habían dicho que vivía en la (...)
Leer la continuación...
Oganizaciones sociales analizan y rechazan la privatizacion del agua en Centroamérica y Panama
por :
Salvador -
20 de diciembre de 2004
Las amenazas de la privatización del agua se aproximan cada día más a los países centroamericanos y Panamá, según lo muestran los resultados de investigaciones realizadas en la región por expertos en el tema. Este y otros aspectos relevantes sobre la privatización del servicio público de agua potable fueron discutidos y analizados por representantes de las organizaciones sociales de la región, que participaron en el Seminario-Taller "El agua como derecho humano; retos y perspectivas de (...)
Leer la continuación...
Puxirum - Artes y Saberes Indígenas en el Forum Social Mundial de enero 2005
por :
Servicio de Información Indígena -
16 de diciembre de 2004
El Puxirum (Minga) de Artes y Saberes Indígenas en el Forum Social Mundial de enero 2005, es la gran Maloca (Churruata, Huasi) mundial, espacio de encuentro entre lo material y lo espiritual, es en donde se involucran los principios mayores.
La globalización económica, consecuencia de políticas neoliberales que se extienden por el planeta, ha impuesto y continúa a imponer procesos crueles de explotación ambiental y humana, cuyas consecuencias son la inequidad progresiva, la violencia y la (...)
Leer la continuación...
Comunidad Sudamericana de Naciones
por :
Apolinar Díaz-Callejas -
15 de diciembre de 2004
Por Apolinar Díaz-Callejas, 15/12/2004
Hemos tenido una notable noticia, de inigualable dimensión histórica: en Cusco, la más alta cumbre humana, social, política y geográfica de las culturas indígenas sudamericanas, desde muchos siglos antes de la llegada de Colón a América, se constituyó el 8 de los corrientes la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), formada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Es un hecho (...)
Leer la continuación...
La participación de mercenarios latinoamericanos en Iraq
por :
Carlos Quintanilla -
15 de diciembre de 2004
Por Carlos Quintanilla, 15/12/2004
Una aventura peligrosa: contratan ex militares colombianos para matar en Iraq
Decenas de ex militares de diversos países latinoamericanos están siendo contratados por empresas estadounidenses para custodiar oleoductos, empresas privadas, sedes diplomáticas y cuidar hombres de negocios, en diversas ciudades de Iraq. El pago aparentemente es jugoso; sin embargo, la resistencia iraquí, de acuerdo a fuentes noticiosas de esa región, ya los declaró objetivo (...)
Leer la continuación...
|
|
|
|
80
|