Por Martín Guédez
La historia es un profeta que mira hacia atrás. Olvidar las lecciones de ese particular profetismo es poco menos que un boleto seguro a la derrota para cualquier proceso revolucionario. El tan heroico cuan terrible episodio de la Comuna de París es una página de la historia que grita con fuerza al oído de todos los revolucionarios. El pueblo francés tuvo en sus manos la oportunidad extraordinaria de haber dado un giro espléndido a favor de sus ansiados intereses de igualdad, justicia, inclusión y libertad. La tuvo, pero se perdió. También otros pueblos del mundo la hemos tenido, la tenemos, y la perdieron o podemos perderla si no se aprenden los códigos que tornan el éxito en desastre (...)
Por Encarna Ruiz Galacho
El fatal apoyo de la CES
El apoyo de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) al Tratado Constitucional de la Unión Europea (UE) con ser sumamente grave no ha venido sino a subrayar más si cabe una trayectoria de comparsa del "modelo de construcción europea", eufemismo bajo el que se oculta la Europa del capital. Una vez más, la cúpula de la CES se ha instalado en la conformidad con la Europa dominada por los intereses del gran capital, por las multinacionales y los poderosos grupos empresariales, de cuyos intereses de clase dimanan las políticas explotadoras neoliberales y autoritarias que recortan y cercenan los derechos laborales y sindicales (...)
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, apostó hoy por no interrumpir el proceso de consultas sobre la Constitución europea que aún faltan en países de la UE, convencido de que así, el rechazo mayoritario de la ciudadanía obligará a "abrir un nuevo periodo constituyente", que debe ser impulsado desde los parlamentos nacionales y el europeo (...)
Comunicado de prensa de Attac Francia
Sin esperar las necesarias renegociaciones, Attac - Francia ha propuesto diez medidas inmediatas que permitirían al Consejo Europeo demostrar la voluntad de reconciliar la construcción europea con los deseos expresados por el pueblo europeo.
La victoria de "no" en el referéndum del 29 de mayo expresa la voluntad de los ciudadanos franceses de una revisión total del proceso de construcción europea. Las autoridades públicas francesas -el jefe de Estado, el Primer Ministro y el Gobierno - deben respetar la soberanía popular. Por su parte los representantes de los otros países de la Unión Europea deben tener en cuenta el mandato otorgado al Gobierno francés (...)
Madrid, 14 de junio. Acto público organizado por Attac
La negativa de los referendos francés y holandés frente al neoliberalismo encarnado en el Tratado-Constitución, tiene que conducir a otra Unión más política y más democrática que asuma como propio el modelo social continental frente al modelo neoconservador importado de los EEUU. Y los partidos de la izquierda europea, junto a las organizaciones de la sociedad civil, tienen nuevamente la oportunidad de hacer germinar este debate del futuro europeo entre toda la ciudadanía (...)
Por Ignacio Ramonet
Una vez más, al dar el pasado 29 de mayo un rotundo “No” al proyecto de tratado constitucional para Europa, la Francia rebelde hizo honor a su tradición de “nación política por excelencia”. Sacudió al Viejo Continente, suscitando de nuevo la esperanza de los pueblos y la inquietud de las élites establecidas. Reanudó su “misión histórica” al dar prueba a través de la acción audaz de sus ciudadanos de que es posible eludir a la fatalidad y a las pesadeces de los determinismos económicos y políticos.
Porque este “No” tiene una significación central: es un freno a la pretensión ultraliberal de imponer en todo el mundo, en menoscabo de los ciudadanos, un modelo económico único, el definido por el dogma de la globalización (...)
Por James Petras
Mayo: el pueblo francés se rebela, repudia la propuesta de Constitución de la Unión Europea, y con ella, toda una panoplia de decretos neoliberales y legislación pasada, presente y futura que da marcha atrás a 60 años de avance social.
Junio: casi dos terceras partes de los holandeses acuden a las urnas y casi el mismo porcentaje dice no a la propuesta de Constitución (...)
Por Juan Francisco Martín Seco
Nadie puede negar la madurez política que caracteriza siempre a la sociedad francesa. Los aires de Fronda provienen una vez más de Francia. De nuevo, este país se ha constituido en barricada frente al conservadurismo y a la explotación. En el “no” francés está representada una buena parte de la sociedad europea dispuesta a decir basta a un proyecto neoliberal construido al margen de los ciudadanos y que contradice precisamente los valores de la vieja Europa.
La campaña realizada por los poderes institucionales en el referéndum francés ha estado repleta, al igual que lo estuvo en el español, de todo tipo de medidas abusivas y, lo que es aún más grave, de falacias y de mentiras. Se ha utilizado, desde luego, el catastrofismo más absoluto (...)
Por Eduardo Andrade Bone
Una nueva aplastante derrota han sufrido en Holanda los preconizadores del texto constitucional de la Unión Europea, que fuera elaborado por los políticos neoliberales, para proteger los intereses de los capitales europeos y trasnacionales.
Los resultados electorales han dado como resultado, un 62% a favor del NO y un 38% para el SI, la participación de los electores fue de un 60% una cifra considerada muy alta, tratándose de un país que por primera vez participa en un referéndum en el marco de la ratificación de una Constitución Europea, elaborada al margen de la ciudadanía (...)
Por Eduardo Andrade Bone
El reciente referéndum de Francia, con motivo de la aprobación de la Constitución de la UE, en donde el NO obtuviera un 54,87%, más un 30 % de abstención, ha sido un duro golpe a los intentos del capital, por desmantelar las conquistas sociales alcanzada por los franceses, desde el termino de la II Guerra Mundial. La consulta se realizó con una participación del 69,70% del electorado (...)
El abrumador apoyo al “no” causa un sismo político en París y quizás abra una crisis en Europa
PARÍS.- Los franceses rechazaron ayer masivamente la Constitución europea, en una sonada derrota para el presidente Jacques Chirac, su gobierno conservador y los dirigentes de la oposición socialista y Verde, además de abrir un período de incertidumbre, quizás de crisis, en Europa.
Tras una intensa y apasionada campaña que mostró la fractura entre la Francia popular y la elitista, más allá de las divisiones partidistas tradicionales, los franceses acudieron masivamente a las urnas, con una participación que rondó el 70%. El “no” cosechó casi el 55%, según datos oficiales (...)
Por la redacción del colectivo Bellaciao
Para nosotros que luchamos - con una parte importante del mundo político, sindical y asociativo - para que el pueblo europeo rechaza este Tratado Constitucional, una Constitución europea tiene el deber de definir el marco democrático del funcionamiento de las instituciones de la Unión. Debe ser el punto de llegada de un proceso preposicional que, sobre este terreno, se desarrolla de la periferia asta el centro, del pueblo a sus representantes elegidos.
Se aprobaba a nuestros adversarios, dominados por el gran capital financiero y por su doctrina neoliberal, intentan "hormigónar" los anteriores Tratados europeos en un único texto que los contenga todos y que requiere la unanimidad de los 25 Estados miembros para enmendarla y pasaría a ser pues, si se aprobaba, la camisa de fuerza de todos los futuros Gobiernos europeos, que sean de derecha o de "izquierda" (...)
(primer firmatario: Fausto Bertinotti)
UN NUEVO CICLO POLÍTICO-SOCIAL
El VI Congreso Nacional de nuestro partido se celebra en un momento realmente "extraordinario". Hoy nos enfrentamos a un desafío, el de abrir un nuevo ciclo político-social en Italia y en Europa. Es decir, para derrotar no sólo a la derecha, sino a la política de derechas, y para salir, desde la izquierda, de las políticas neoliberalistas, así como del fracaso y la impotencia estratégica del reformismo.