Portada del sitio > Apuntes sobre la posición del EZLN con respecto al PRD

Apuntes sobre la posición del EZLN con respecto al PRD

Publie le Viernes 24 de febrero de 2006 par Open-Publishing

Por Boris Leonardo Caro, de La Zezta
http://lazezta.blogspot.com/2006/02/apuntes-sobre-la-posicin-del-ezln-con.html

Ayer, 22 de febrero, el periódico La Jornada publicó declaraciones de un grupo de “académicos” mexicanos que acusaron al EZLN de promover el abstencionismo mediante la Otra Campaña. Una de los reclamos fundamentales de estos señores es que el discurso “barroco” del subcomandante Marcos favorece a los candidatos de la derecha, o sea, del PRI y el PAN, y perjudica a Andrés Manuel López Obrador, el candidato de la izquierda electoral del PRD, a quien estos personajes le otorgan "el beneficio de la duda".
No repetiremos en este espacio la postura del EZLN sobre la vía de las elecciones para producir el necesario cambio social en México. Esos argumentos son de sobra conocidos por esos señores “académicos”, aunque fueron unánimemente ignorados en sus intervenciones de la víspera.
Sólo reproduciremos fragmentos de las cartas que el subcomandante Marcos enviara al diario La Jornada en agosto de 2005 para establecer los motivos de la posición del EZLN con respecto al PRD, y en particular a su dirigencia, encabezada por López Obrador. Esperamos que de este forma, al menos a nuestros lectores, les resulte más claro los porqués del rechazo zapatista a respaldar la campaña perredista, que tiene muy poco de izquierda, casi nada de democrática y absolutamente nada de revolucionaria.
La política de votar por el "menos malo", aunque esa maldad atenuada venga disfrazada de izquierda, es un atentado contra la credibilidad de la verdadera izquierda, una bomba de tiempo que estallará en cuanto pasen las elecciones y allá arriba se quiten la máscara.
Quienes reiteran hoy la necesidad de un "voto útil", para esperar un cambio después de la urnas, tienen la misma estirpe que los secuaces de Venustiano Carranza que exigieron a los zapatistas y villistas de la Revolución Mexicana dejar las demandas campesinas para después de derrotar a Huerta. Y luego, instalados en el gobierno, desmantelaron el movimiento revolucionario popular.
La duda que proponen aquellos señores, otra vez, vuelve a ser sinónimo de traición.

«Lo que estamos haciendo, don Benito (se refiere a Benito Rojas, simpatizante del PRD), no es consecuencia de decisiones tomadas por el subcomandante, sino por todo el EZLN, respaldadas por una consulta interna, después de un análisis y discusión sobre las consecuencias y responsabilidades de lo que hacemos y haremos: criticar a la clase política (de la que forma parte el PRD) y tratar de construir una alternativa de izquierda a ella (incluyendo una alternativa de izquierda frente al PRD) con otra forma de hacer política y con el objetivo de una nueva constitución. Creo, con orgullo, que si alguien ha demostrado que asume las consecuencias y responsabilidad de lo que hace, es el EZLN.
No sé por qué usted dice que somos ingratos cuando criticamos al PRD. ¿Deberíamos estar agradecidos después del voto en la contrarreforma indígena, después de las agresiones, los secuestros, los golpes, los hostigamientos y ataques armados que hemos sufrido? ¿Después del silencio cómplice "para no hacerle el juego a la derecha"?

«Bueno pues se reunieron los de la Cocopa y ahora si que toparon pared, porque el Zedillo no quería cumplir los acuerdos y el EZLN no quería volver a negociar lo que ya se había acordado. Entonces pensaron que había que hacer una nueva propuesta, una que no fuera ni la de Zedillo ni la del EZLN. Se reunieron con nosotros y nos presentaron lo que luego se conocería como "Iniciativa de Ley Indígena Cocopa". Nos dijeron que era todo lo que podían hacer y que, si el EZLN y Zedillo no la aceptaban, pues hasta ahí nomás llegaban y en consecuencia, renunciarían a la Cocopa. Nosotros aceptamos. Zedillo dijo primero que sí, y luego que no. Lo que pasó después ya se conoce y no lo voy a repetir, pero resulta que aquí encontré el original de esa iniciativa y ese documento sí tiene la firma de los legisladores del PRD. Tal vez Don Pablo Gómez, Alejandro Encinas y la runfla de patanes de la jerarquía perredista (el momento de mandarle esto leo las declaraciones del patético Cota) que han dado declaraciones a diestra y siniestra, desconocen ahora esas firmas.
«Mire Don Fermín (se refiere a Fermín Hernández, simpatizante del PRD) que el PAN luego se desdijera y sus legisladores votaran en contra de la iniciativa que ya habían aprobado, se puede entender. Después de todo, esa derecha ha crecido traicionando los principios democráticos que le dieron origen como fuerza electoral, y su desprecio a los indígenas (y en general a toda la gente humilde) está tan arraigado que podría estar en su declaración de principios sin contradecir ninguno de ellos. Del PAN, y de la derecha que en él encuentra espacio para golpear sobre el yunque la historia de México, sólo hay que esperar estupidez vestida con trajes de marca... y crímenes ocultos detrás de ellos. Ya verá usted cuando el candidato del PAN empiece su campaña: el Fox parecerá una eminencia comparada con ese señorito tonto y balbuceante.
«Que el PRI desconociera lo que había acordado no era sino refrendar su historia: la prostitución de la política; haber creado la sentencia de "la política es el crimen perpetrado por otros medios" y refrendarla con la sangre de opositores... y correligionaríos; la ley de Herodes como declaración de principios; el racismo elevado a rango constitucional. Si el candidato priista es Montíel o Madrazo no cambiará nada en los "usos y costumbres" de ese partido: seguirán siendo el brazo político del crimen organizado... y los que se gradúen en el PRI se pasarán luego al PRD, dependiendo de cómo vayan las encuestas en las campañas electorales y de quien gane la elección.
«Pero que el PRD traicionara su palabra era algo que entonces no entendíamos. Podríamos entender que no tuviera ningún interés en cumplir la palabra QUE FIRMÓ con el EZLN (ya aclararon que no cumplen lo que dicen hablado), después de todo, sólo somos unos "pinches" indígenas alzados. Pero no entendíamos por qué ignoraba toda la movilización que se dio en torno a la iniciativa de ley Cocopa, por qué desdeñaba a los pueblos indios y a las organizaciones indígenas (algunas afines al PRD) que habían hecho suya la demanda de reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas.
«No lo entendíamos Don Fermín, pero esperamos. Tal vez alguien se iba a tomar la molestia de explicarnos y darnos alguna razón, aunque fuera absurda (algo así como lo que está de moda ahora: "si hubiéramos reconocido las demandas indígenas le hubiéramos hecho el juego a la derecha y a Salinas, además de abrir la puerta para retorno de Madrazo y el PRI, por eso no cumplimos lo prometido "), pero no.
«Aún así pensamos que, como luego dicen, las bases perredistas, ésas de las que se dice que son también zapatístas, iban a protestar y a movilizarse y a exigir, lo menos, la destitución de los legisladores perredistas que habían cometido ese atraco. Pero no pasó nada, Don Fermín. Se dijo que había sido un error táctico, pero elPRD siguió legislando en contra de la Ley Cocopa. Tampoco pasó nada. Pensamos que ni modo, seguramente las bases perredistas "zapatístas" tenían sus razones para no hacer nada.
«Quedamos entonces heridos, con esa sensación de haber sido burlados otra vez (esa sensación que abajo se conoce muy bien), frustrados, porque habíamos concentrado en ese esfuerzo toda nuestra energía... y le habíamos pedido a mucha gente, gente como usted Don Fermín pero que no es perredista, que hiciera lo mismo junto con nosotros. Entonces pensamos que habíamos cometido un error y que nunca más apostaríamos nada a una institución del Estado ni a los partidos políticos que se disputan su conducción. Como usted sabe, nosotros nos replegamos a fortalecer la autonomía indígena y se crearon los caracoles y las Juntas de Buen Gobierno.
«Y entonces pasó lo que pasó: el gobierno perredista de Zinacantán le cortó el agua a unos compañeros bases de apoyo de ese municipio, los compañeros acudieron a la Junta de Buen Gobierno, la Junta buscó acuerdo con diálogo, los perredistas se negaron, la Junta vio la manera de mandarles agua. Ojo Don Fermín: no se decidió mandarles una unidad militar zapatista para defenderlos del gobierno perredista, sino que se decidió mandarles agua. Los perredistas se burlaban de los compañeros diciéndoles que estaban solos, que nadie les hacía caso, que para el gobierno perredista no valia nada eso que estaban haciendo los zapatístas de la autonomía. Asi pasó el tiempo.
«Entonces los compañeros pensaron de hacer una marcha para llevar el agua y para demostrar que las bases de apoyo sapatístas de Zinacantán no estaban solas y que caminaban con el apoyo de todo el EZLN. A mí me consultaron y recomendé una vigilancia estricta para que nadie de los compas, ya "calientes" como decimos, se peleara a golpes con los otros. Sólo llevar el agua y decir que no están solos. Llegó la marcha, entregaron el. agua y echaron su discurso (léalo Don Fermín, puede encontrarlo en La Jornada def fechas posteriores a la marcha, 10 de abril del 2004, y diga usted si no era una invitación hacer acuerdos). Cuando ya se retiraban los compañeros, se encontraron con el camino bloqueado con troncos y, cuando estaban quitándolos, empezó la balacera. El orden y la disciplina de los compañeros permitieron el repliegue y que aquello no se convirtiera en una matanza, pero varios compañeros quedaron heridos de bala. Ninguno de los heridos, Don Fermín, era de Zinacantán, sino de otros municipios zapatístas y estaban ahí para llevarle agua a sus hermanos de lucha no para atacar a los perredistas.

«Sumamos Don Fermín. Sumamos y sacamos la cuenta de todo lo que pasa: las injusticias; los silencios frente a ellas con el argumento de "no hay que hacerle el juego a la derecha"; el mirar para otro lado porque, al fin y al cabo, "son sólo unos pinches indios"; los cálculos tácticos y estratégicos de "todo se vale "para llegar al Poder, aunque se haga lo mismo que se dice combatir. Pregunte usted Don Fermín, pregunte si los perredistas que viven dentro de los territorios zapatistas han sido atacados con armas de fuego, pregunte si han sido secuestrados y torturados. Verá que no. Verá que no respondimos a esas agresiones con violencia. Respondimos con paciencia. Esperamos.

«Así que como quiera por ahí vamos a andar nosotros, Don Fermín. Van a estar las campañas electorales y por ahí vamos a andar. Tal vez López Obrador va a hacer campaña a donde usted vive. Si puede, pregúntele si es que va a privatizar la industria eléctrica, el petróleo, el agua, la seguridad social, la educación. López Obrador le va a decir que no va a privatizar. Claro que usted se va a poner contento y va a pensar "Pinche Comanche, se equivocó". Pero no se quede con eso, Don Fermín, y siga preguntando. Pregúntele qué va a hacer entonces y AMLO le va a responder que va a "promover la co- inversión". Usted se va a quedar pensando y se le va a quedar dando vuelta a esa palabrita. Luego va a investigar qué quiere decir "co-inversión" y se va a enterar que así se dice cuando una parte del dinero en una industria la pone el Estado y la otra la pone el capital privado. Pero usted sígale, verá también que eso significa que una parte de esa industria es propiedad del Estado y la otra parte es propiedad privada. Entonces va a entender que no se va a privatizar todo de una vez, sino parte por parte. O sea que se va a vender una parte de la Patria, luego otra, y otra, y otra, hasta que no quede nada.
«Oiga Don Fermín, si ya se pudo acercar a AMLO, pregúntele también por qué, sí dice que todo lo que es critica proviene de Salinas de Gortari, del PRI y la derecha, está entonces rodeado de puros salinistas, expriístas y derechistas. Y pregúnteles a los dirigentes del PRD por qué han convertido al partido en una máquina de reciclaje para lo peor del priísmo, una pista de circo más para los que brincan al compás del presupuesto. Pregúntele a AMLO por qué. si muchos suponen que su proyecto es de izquierda, su "Proyecto Alternativo de Nación" no lo es. Pregúntele por qué apoya a Marcelo Ebrard para el gobierno del DF si no es de izquierda. Pregúntele por qué a los gringos y a los empresarios les ofrece un gobierno de centro, "facilitador de la inversión privada" (o sea favorable a los ricos), y al resto les dice que es de izquierda (o sea favorable a los pobres). Pregúntele, tal vez a usted sí le responde, porque nosotros señalamos todo eso (y muchas cosas más) y él respondió que está contento, durmiendo en hamaca para no sofocarse.