Portada del sitio > Asamblea Popular y Jornada Cultural. Puebla de los Ángeles

Asamblea Popular y Jornada Cultural. Puebla de los Ángeles

Publie le Jueves 9 de marzo de 2006 par Open-Publishing
1 comentario

César Rojo

Una de las tareas de los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona es crear actividades de participación política desde abajo y a la izquierda, para que las personas a título individual y las organizaciones y colectivos que le han entrado a la Otra Campaña continúen con el proceso de aprender a escucharse y conocer las demandas de nuestras comunidades, tanto a nivel rural como urbano.

La Otra Campaña no se restringe para nada con la visita del delegado Zero, es decir, Marcos, a donde ha sido invitado. Al contrario, tan sólo es el inicio de un largo camino que juntos debemos construir, privilegiando el oído, con paciencia, honestidad y compromiso.

En este sentido, varias organizaciones ya están trabajando, y este el caso, que queremos contar aquí, de varios colectivos que en Puebla, el pasado domingo 5 de marzo en el zócalo de la ciudad, llevaron a cabo Una Asamblea Popular y Jornada Cultural en Contra del Mal Gobierno.

La actividad comenzó a partir de las 11:00 de las mañana. Hubo música, rock, punk, rock urbano, son jarocho, fotografía, poesía y denuncias, muchas denuncias en contra del gober precioso, Mario Marín, acusado de pederastia junto a el empresario Kamel Nacif, a quien el pueblo ya le dijo: ¡fuera de aquí¡ pero él continúa sentado en la silla del poder, apoyado, claro está, por la clase política.

Pero dejemos que la banda del Espiral 7, un colectivo que tiene más de cuatro años trabajando en Puebla, vendiendo café de y para las comunidades indígenas de Chiapas, realizando diversas actividades culturales y artísticas, cuentan con una cafetería y una librería-biblioteca con precios accesibles.... dejemos que el Espiral, uno de los principales organizadores de la Asamblea y Jornada, nos cuente acerca esto:

“Mi nombre es Eva, soy del colectivo Espiral 7, ahorita nos juntamos varias organizaciones e individuos a título personal para hacer una asamblea popular; la intención es que la gente que, por ejemplo, está indignada con lo que pasa con el gobernador Mario Marín, pueda expresar su enojo a través del micrófono, a través de las artes, a través de la música. Nosotros creemos que a pesar de que la marcha del domingo pasado fue realmente grandísima [26 de febrero], el gobernador ha insistido que no se va a ir, pero pensamos que es necesario no sólo que se vaya, que lo enjuicien y que lo metan a la prisión, sino también que los ciudadanos nos pongamos a pensar qué tipo de política queremos y qué tipo de gobierno queremos. Nosotros vemos que la política la debemos construir nosotros, una nueva forma de hacer política, y para eso tenemos que dar nuestra palabra y nuestra opinión; entonces este es un espacio en donde las personas pueden decir lo que piensan y también queremos que sea un espacio para la reflexión.”

Estamos sentados alrededor de una banca en el parque central. Son más de las dos de la tarde, la gente sigue expresando sus demandas y las bandas de rock esperan su turno para tocar.

Juan, unos de los espirales, nos platica que “esta asamblea deriva más que nada de la gente que forma parte de la Otra Campaña, individuos, jóvenes, colectivos de arte, de varias colonias, de trabajadores, gente que ofrece talleres, como el Espiral 7 o el Militante”.

Con respecto a la marcha contra Mario Marín del domingo pasado señala que “fue convocada también por el PRI, el PRD, por las redes ciudadanas y por ciertos intelectuales de mucho renombre que tenían todos los recursos para hacer una gran marcha, para que se diera mucha difusión, hubo mucho acarreado, mucha clase media, alta, y atrás venía toda la gente que es de organizaciones, del pueblo, pues; y unos querían que la marcha fuera silenciosa pero eso lo obedecieron nada más los panistas y los que son de clase alta, la gente que venía detrás empezó a gritar las consignas, su descontento. Y vimos que era importante, como no tenemos los recursos de esa difusión, empezar a darnos voz.

El objetivo, entonces, de esta jornada es escucharnos, ver cómo somos, cuáles son nuestras problemáticas; planteamos tres puntos: si has sentido alguna injusticia o indignación por parte del gobierno de Mario Marín, si crees que debe ser enjuiciado y encarcelado, y qué propones para otra forma de gobierno”.

Acerca de la respuesta de la gente en esta Asamblea y Jornada Cultural, una miembro del Espiral explica: “Yo veo que una de las causas que motivó esta asamblea popular es la Otra Campaña, porque como lo decía Juan, no hubiera sido lo mismo este evento sino existiera la Otra Campaña. Ahora estamos más enlazados entre diferentes colectivos y nos sentimos como juntos, convocados, y también con la necesidad de juntos ver qué vamos hacer tanto para resolver la cuestión de Marín como para todas las problemáticas que hay en Puebla.

De lo que ahorita está pasando yo he visto pues una muy buena respuesta; hay un buzón donde la gente que no pasa hablar se ha expresado por escrito, y sí ha reflejado mucho el sentir de la gente, la indignación, el enojo. Además, la parte cultural es importante, como hacen falta espacios se responde muy bien ante la apertura de esto”.

Finalmente, los chavos nos relatan la represión que han padecido con el gobierno actual en Puebla. “Ha habido mucha represión. No podemos expresarnos porque nos corren, no tenemos permitido pisar acá o hacer un evento porque nos pueden meter al bote o golpear. Los espacios públicos y las calles son de las personas, de los que quieren expresarse, de lo que quieren estar luchando, es eso, pero la represión ha surgido acá por parte del ayuntamiento. Estamos tratando de que se abra otra vez este espacio para la gente, no nomás para nosotros, sino para toda la gente que se quiera expresar, y no sólo eso que está haciendo el gobierno, sus tocaditas los sábados y los domingos para que la gente se divierta”

Se refieren a las actividades de divertimento musical que todos los fines de semana hay en el zócalo. De hecho, mientras éste realizaba, con un gran equipo de sonido, enfrente estaba la Asamblea y sus denuncias, la Jornada Cultural y las bandas rock, con un equipo viejo y unas bocinas que de pronto no sonaban, pero eso sí, con muchos ánimos de escucharse, de conocerse y aprender de ellos y ellas. La palabra no sólo la tomaron los jóvenes, muchos adultos, ancianos, mujeres y niños expresaron sus opiniones y pensamientos.

Son cerca de las seis de la tarde. Fue una larga jornada, se antoja una cerveza, el sol estuvo fuerte y para llegar a Puebla fueron cuatro horas de aventón desde Xalapa, Veracruz.

Mensajes