Portada del sitio > Boletin de prensa n. 4 de la CCIODH

Boletin de prensa n. 4 de la CCIODH

Publie le Domingo 4 de junio de 2006 par Open-Publishing

Ciudad de México, 1 de junio de 2006

BOLETÍN DE PRENSA N. 4 DE LA COMISIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

En su tercer día de trabajo, la Comisión Civil Internacional de
Observación por los Derechos Humanos en México volvió a desplazarse hacia
el pueblo de San Salvador Atenco, para recoger más entrevistas y
testimonios de los afectados por los hechos violentos de la madrugada del
4 de mayo.

Jóvenes, hombres, mujeres, ancianos fueron atendidos en la oficina de la
CCIODH, situada en la casa ejidal, demostrando la voluntad del pueblo de
Atenco de denunciar los acontecimientos y las violaciones que sufrieron.

Sus palabras destacaron el miedo de los que no fueron detenidos y se
quedaron en un pueblo desolado. Hemos oido testimonios que hablan del daño
al tejido social de un pueblo luchador y organizado. Algunas personas
apuntan a que este fue un objetivo central del operativo. Otras siguen sin
entender que ocurrió

Otros integrantes de la Comisión se trasladaron hacia el plantón que
familiares de los detenidos, miembros de organizaciones sociales, junto a
adherentes a la Otra Campaña, han puesto frente al penal de Santiaguito.

De los diferentes testimonios que se pudieron recoger, destacan las
informaciones sobre las condiciones de los detenidos que se encuentran en
huelga de hambre desde hace mas de tres semanas. Como forma de seguir con
los hostigamientos hacia los presos, según sus testimonios, no dejan
entrar al penal el azúcar, la fruta y los dulces que el plantón se
encargaba de entrar en la cárcel como forma de apoyo. El doctor Guillermo
Selvas quien perdió once quilos de peso, destaca que las condiciones de
los huelguistas van empeorando día tras día, que no tienen atención medica
ni psicológica si bien todos siguen firmes en su proposito de seguir en la
huelga hasta que no haya justicia.

De diferentes personas, hemos recibido testimonios de posibles
desapariciones asi como de gente tirada de los camiones policiales.
Informaciones que contrastaremos en los dias que quedan, con más testimonios.

En la tarde del día de ayer, acudierón Angel Benhumea y Jolanda Hernandez,
los padres de Alexis Benhumea, el estudiante de economia de la UNAM en
situación de coma cerebral en el hospital "Lopez Mateos" de la Ciudad de
México. Ellos consideraron que el operativo policial fue brutal y
desmesurado, por que estaban en una manifestación pacifica: "Mi hijo se
debate entre la vida y la muerte -dijo el padre- y culpo al Gobierno
mexicano por todo el operativo". La mamá destacó que "toda la familia esta
indignada, lastimada por este sufrimiento y ojalá que sirva para que no
les pase algo parecido a otras familias solo por expresarse y defender sus
derechos como seres humanos". A su hijo le dispararon directamente
 agregaron- y tuvieron luego que esconderse por once horas con su hijo
herido viendo como iba entrando en estado de coma y sin tener asistencia
médica.

En el cuarto día de trabajo, en la mañana del día de hoy diferentes
integrantes de la CCIODH se entrevistarán con la Comisión Nacional de
Derechos Humanos, mientras que otros se trasladaron hacia el penal de La
Palma, con el propósito de participar en la primera audencia pública de
los tres detenidos en ese reclusorio de máxima seguridad. Una delegación
se fue hacia Texcoco, para entrevistarse con el alcalde de la Ciudad y con
los policías que al parecer fueron "golpeados y retenidos en la tarde del
tres de Mayo".

Seguimos gestionando las entrevistas institucionales con más dificultades
de las previstas. Desde una semana antes de salir la Comisión ya se
entregó la petición oficial. Al inicio de nuestra actividad el día 29, dos
miembros de la Comisión se han dedicado exclusivamente a formalizar los
contactos. Hasta el día de hoy son muy pocas las conseguidas a pesar del
esfuerzo realizado. Lamentamos que las concedidas sean muchas menos de las
pedidas y que el nivel de responsabilidad de los funcionarios sea de menor
nivel.

Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos en
MéxicoFray Servando Teresa de Mier 92, segundo piso (en la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México) 29 de mayo - 4 de junio (de las 9 de la mañana a las 9 de la noche)

Telefono (0052) 55785563
Celular (0052) 044 55 32758122
E-mail: cciodh@pangea.org
Pagina web http://cciodh.pangea.org