Portada del sitio > Boletin de prensa n. 6 de la CCIODH
Ciudad de México, sabado 3 de junio de 2006
BOLETÍN DE PRENSA N. 6 DE LA COMISIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE OBSERVACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO.
En su quinto día de trabajo, la Comisión Civil Internacional de
Observación por los Derechos Humanos (CCIODH) logró ayer entrar al penal
de Santiaguito y entrevistarse con los 28 detenidos (hombres y mujeres),
recabando informaciones sobre el estado de salud de los presos y
constatando la falta de atención médica, así como su actitud de ánimo y
resistencia. El grupo de la CCIODH estaba formado por una abogada, una
doctora, un psiquiatra y un fotógrafo y pudieron conversar con el Director
General de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, el Sr.
Alejandro Carmona.
El psiquiatra y la médico de la CCIODH examinaron a los que presentaban
secuelas psicológicas y padecían lesiones. Verificamos que ninguno
requiere hospitalización y constatamos que uno de ellos (Arnulfo Pacheco,
el anciano parapléjico acusado del secuestro de 8 policías) se encuentra
en la enfermería
Las mujeres entrevistadas denunciaron que fueron vejadas. Hay versiones
absolutamente contradictorias con respecto a las que nos presentó la
Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre todo en la atención recibida.
Parece claro, por ejemplo, que un caso de este tipo -violaciones y
agresiones sexuales de mujeres- la atención no puede ser prestada por un
varón y menos por un médico no experto en agresiones sexuales. Las mujeres
explicaron que el día 1 de junio tres semanas después de las violaciones,
fue la primera vez que fueron examinadas por un ginecólogo, que
diagnosticó infecciones graves.
Al margen de la visita al penal de Santiaguito, entre las actividades de
la CCIODH se encuentra la entrevista con el Delegado Zero, Subcomandante
Marcos, quien acudió a la oficina de la CCIODH a las tres 15.00h. Frente a
los comisionados, el portavoz de la Otra Campaña señaló que "su trabajo
empezará el domingo, regresando a sus paises".
El Delegado Zero, despues de presentar "siete crímenes", que ya se han
dado en México en relación con los hechos de Atenco y Texcoco, hizo un
llamado a denunciar, a "continuar con la palabra para evitar el último
crimen: el olvido". "Ese -añadió- es el deber de cualquier persona honesta
en el mundo".
En la noche, logramos tener una entrevista telefónica con el embajador de
España en México, que nos dio su testimonio sobre la expulsión de María
Sostres y Cristina Valls, ciudadanas españolas.
El día de hoy, sábado 3 de junio, se dedica a la redacción del
pre-informe, elaborando nuestras conclusiones y recomendaciones, que la
CCIODH hará publicas mañana, en la rueda de prensa final convocada a las
12 horas del mediodía del domingo 4 de junio de 2006 en el Auditorio de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México, C/ Fray Servando Teresa de
Mier 99, segundo piso, Colonia Centro.
Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos en
México
Fray Servando Teresa de Mier 92, segundo piso (en la Universidad Autónoma
de la Ciudad de México)
29 de mayo - 4 de junio (de las 9 de la mañana a las 9 de la noche)
Telefono (0052) 55785563
Celular (0052) 044 55 32758122
E-mail: cciodh@pangea.org
Pagina web cciodh.pangea.org