Portada del sitio > Bolivia: la gerontocracia sindical.
Por Mario Ronald Duran Chuquimia
En Bolivia pese a los sueños revolucionarios existen los eternos dirigentes sindicales los cuales se han burocratizado y han encontrado que el ser lideres de masas se constituye en una forma de vida.
Braulio Rocha, dirigente de los gremiales de la combativa ciudad de El Alto, representante de los vendedores del Barrio Chino (lugar donde se comercia artículos de dudoso origen) en tapas de prensa convoca a sus bases a mantener la unidad para el Congreso de los Gremiales, quiere seguirse manteniendo un año mas, al paso que va ya cumplirá una década como dirigente. De nada sirven los frecuentes panfletos y pintas en las paredes denunciando extorsión, remate de puestos de venta, amenazas, división de asociaciones.
Vilma Plata, militante troskista, quien en las últimas movilizaciones proclamaba la agudización de la lucha de clases y veía venir el gobierno obrero campesino y la instauración de la dictadura del proletariado, cierra los ojos, los oídos y la boca ante cada denuncia en prensa sobre los negociados de su camarada alteño Gonzalo Soruco quien reparte pegas de maestro a sus militantes y familiares. Ya van diez años de gobierno troskista en la Federación de Maestros.
Evo Morales, dirigente de la Federación de cocaleros, ocho veces electo secretario ejecutivo ahora candidato presidencial, nadie quiere recordar las frecuentes amenazas a sus compañeros que optaban por el desarrollo alternativo... cuando se pasaban de las palabras a los hechos... destrozo y quema de cultivos alternativos.
Diego Salazar, veterano dirigente universitario, en las federaciones universitarias de Sucre, Cochabamba y La Paz, manejo y asalto a puñetes y patadas por diez años estas direcciones... hasta que fue echado desnudo, golpeado por las bases universitarias a las que decía representar.
La dirigencia de los trabajadores en salud envejece por los medios de comunicación, siempre presente en la memoria de sus bases cuando otorgan favoritismos a sus familiares, amigos, que son cinco, diez años de servicio a las bases.
Pero toda esta dirigencia, en estos tiempos de desgobierno sabe como asegurar sus prebendas, a mayor presión, mas beneficios, sean para el grupo que dicen representar como para si mismos... grandes movilizaciones fueron derrotadas tras el rápido cambio de dueños de misteriosas maletas de contenido dudoso.
Así que, esperar que una corriente revolucionaria surja de esta dirigencia es pedir que la puya raimundi florezca cada diez años... talvez la genética lo logre....
La Paz, Chuquiagumarka, 2 de Agosto de 2005.
mrduranch@gmail.com