Cuenta con el apoyo de Evo Morales El presidente del Tribunal Supremo de Bolivia jura como presidente del gobierno con el compromiso de convocar elecciones en 150 días y nacionalizar los hidrocarburos
El abogado de 49 años Eduardo Rodríguez Veltzé juró la madrugada de este viernes como el sexagésimo cuarto presidente de la República de Bolivia, en medio de una de las más crudas crísis políticas y sociales que ha vivido la nación altiplánica, que ha causado la muerte de un minero y cientos de heridos y detenidos, además de graves daños a la propiedad pública y privada debido a las protestas en las que se ha enmarcado una huelga general que mantiene totalmente paralizado al país.
Rodríguez Veltzé está relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario. Algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos (...)
Queridos lectores, la batalla llena de frentes y con un muerto tuvo ya su final. En estos minutos varios diputados se encuentran en la sede de la Corte Suprema de Justicia para invitar al "nuevo presidente constitucional", como lo llamó el propio Hormando Vaca Diez, a asumir el mando del Poder Ejecutivo.
Se trata del Dr. Eduardo Rodríguez Veltzñe, titular de la corte y un hombre de cabello entrecano, de anteojos y relacionado con el Movimiento Nacionalista Revolucionario... de todos modos, algunos movimientos sociales, como los de El Alto, no se han dejado desmovilizar tan fácilmente: mientras no se toque el "tema de la nacionalización de los hidrocarburos", como dijo Edgar Patana de la Central Obrera Boliviana, siguen las manifestaciones y los bloqueos. (...)
En Bolivia no paramos, y ya son más de las 9 de la noche. Hace media hora el senador Hormando Vaca Diez dejó el Batallón Sucre, donde se refugiaba desde que suspendió la sesión de Congreso Nacional prevista para hoy: llegó hasta el centro de la capital boliviana para dar una conferencia en la que renunció a su derecho a la sucesión presidencial, pero también para acusar a Carlos Mesa y a Evo Morales de todo lo que pasa y pedirles garantías para instalar dicha sesión.
Evo le respondió casi de inmediato. Y le pidió que renuncie sin más a su derecho a suceder a Mesa en la Presidencia y que instale el Congreso... seguimos dando noticias desde acá (...)
Por Luis Gomez
_09/06/2005 a las 05:50:56 PM EST
Lo dijimos hace horas: no iba a realizarse la sesión de Congreso Nacional en Sucre para considerar la renuncia del todavía Presidente Carlos Mesa. Hace unos minutos el senador Hormando Vaca Diez, presidente del Congreso ha suspendido sin fecha ni hora todo trabajo legislativo ante la situación en la capital de Bolivia.
Esto puede terminar con la carrera de Hormando Vaca Diez. Y no sabemos con qué otras cosas: un contingente campesino (…)
Por Luis Gomez 09/06/2005 a las 05:08:50 PM EST
Luego de consultar varias fuentes, podemos decirles una cosa clara, queridos lectores: el Presidente del Congreso Nacional Hormando Vaca Diez está detrás de la muerte del cooperativista minero Juan Coro y los tres heridos que se encuentran en estos momentos en el Hospital Santa Bárbara de Sucre.
Parece que en su vuelo a Sucre desde Santa Cruz, en compañía de Mauricio Balcázar (el yerno del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada), ordenó al (…)
Por Luis Gomez 09/06/2005 a las 03:49:11 PM EST
Nuevas noticias: primero se supo que el yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada, el operador político Mauricio Balcázar, ha llegado esta mañana a Sucre para apoyar al senador Hormando Vaca Diez en su intentona de ser presidente (una denuncia ya hecha por Evo Morales en una conferencia matutina desde la capital de Bolivia).
Hace media hora, el Director Nacional de Prevención de Conflictos del gobierno de Carlos Mesa, Gregorio Lanza, ha confirmado (…)
En un intento por evitar mas confrontos en Bolivia, el presidente Carlos Mesa pidió al jefe del Senado, Hormando Vaca Diez, que renuncie a sus ambiciones presidenciales. "Es una exhortación ante un país que está al borde de la guerra civil", afirmó en un ardoroso mensaje televisado. "En tu mano está mostrarle a Bolivia un rasgo de generosidad que hará historia, que te hará mucho más próximo a este pueblo que el seguir insistiendo en un camino imposible", dijo. Hasta esta tarde Vaca Diez no (…)
En Bolivia, como en pocos lugares, se esta poniendo de manifiesto con una claridad meridiana, la lucha de los pueblos contra el imperialismo y su sistema económico: el neoliberalismo. Los que se creían que cambiando una vez más de Presidente y de imagen (Sánchez de Lozada, Mesa, Vaca,...), para que las empresas transnacionales puedan seguir esquilmando a sus anchas, iba a satisfacer a los millones de hombres y mujeres con conciencia de clase de Bolivia, estaban ante un craso error. El pueblo boliviano sabe que para salir de la miseria secular tiene que tener en sus manos las materias primas, los recursos naturales. Tan es así, que hace unas horas un grupo de indígenas han tomado siete campos de las petroleras Repsol (España) y British Petroleum (BP, Gran Bretaña) en la provincia de Santa Cruz, como parte de las movilizaciones sociales que exigen la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. Es un acto que retrata la sabiduría de este pueblo, que indica cual es el camino correcto en la lucha por la liberación (...)
por Asociación France Amérique Latine y Colectivo Bolivia (Francia) Bolivia está viviendo más de dos semanas de conflictos sociales. Diversas organizaciones sociales demandan el cumplimiento de un compromiso asumido por el presidente Carlos Mesa al momento de asumir el gobierno. Es decir, llevar adelante lo que se ha dado en llamar la "Agenda de Octubre". Esta agenda exigía la realización de un referendum que defina el destino de los hidrocarburos y la realización de una Asamblea (…)
Por Gabriel Molina
EL presidente Carlos Mesa renunció por tercera vez en tres meses a la primera magistratura de Bolivia, pero esta vez el panorama se ha radicalizado demasiado como para que pueda continuar.
Llegado al poder desde su cargo de vicepresidente por las protestas masivas con que fue derrocado en el 2003 el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, Mesa dijo al renunciar que se mantendría hasta que se reuniese el Congreso y decidiera, por lo cual técnicamente aún ocupa la (…)