Bolivia: La nacionalización no espera. Mario Ronald Duran Chuquimia (*)
El Movimiento al Socialismo (MAS) durante la última campaña electoral agito las banderas, la consigna y la demanda de la recuperación de los recursos hidrocarburíferos, los cuales pasaron a manos de trasnacionales por medio de la Ley (No. 1544) de Capitalización, ley que fue aprobada durante el primer gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada (GSL), dichas empresas obtuvieron beneficios adicionales con las sucesivas leyes (…)
Portada del sitio > Palabras clave > País - Regiones > Bolivia
Bolivia
Artículos
-
Bolivia: La Nacionalizacion no espera
8 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
-
Bolivia: Austeridad Urgente en las Universidades Públicas
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Por Mario Ronald Duran Chuquimia El presidente de los bolivianos, Evo Morales, al rebajarse su sueldo en un 50% a dado una señal poderosa que muestra su voluntad de servicio al pueblo, dicha rebaja esta siendo asumida por diversas instancias de la administración pública. Esta medida es recibida con beneplácito por la población boliviana, ya que existía una gran diferencia en la escala salarial, por ejemplo el sueldo que llegaba a cobrar el presidente de la cámara de senadores, era (…)
-
DIRECTO AL CORAZÓN DE LA BUROCRACIA ESTATAL
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Por Gustavo Rodríguez Cáceres
Se dice que un burócrata del Estado es insensible, esto es cierto cuando se trata de las personas a quienes tiene que servir. Pero, aunque usted no lo crea amable lector, un burócrata estatal también tiene sentimientos e ideales, cuenta con un sentido de vida, tiene algo que lo mueve y conmueve, en una palabra, tiene corazón. Sin embargo, a diferencia del común de la gente, un burócrata tiene todo esto en un solo lugar: en su bolsillo. Sí, justo allí donde (…) -
Una Cacatúa apellidada Ramos
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Por Arturo von Vacano
Nadie puede negar que la gira mundial del nuevo Presidente de Bolivia fue un éxito sin precedentes. Nadie niega tampoco a Evo Morales la esencial cortesía, paciencia y amabilidad con que trató a amigos y enemigos desde el día mismo en que ganara unas elecciones históricas por su limpieza y claridad, en evidente contraste con el golpe de estado que diera el poder a Busch en Florida y en 2000.
Nadie, excepto algún débil mental, puede negar que los viajes de Evo, como (…) -
Bolivia: La caída de Abel
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*)
Días de gloria. Junio de 2005, la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, recibe al nuevo presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltze en el auditorio de la radio San Gabriel, lugar en el que, salvando las diferencias de tiempo y circunstancias políticas, se cumplía con la petición de Felipe Quispe, quien durante las movilizaciones campesinas de septiembre de 2001 exigía hablar al general Banzer, de presidente a presidente.
La (…) -
Bolivia: El poder popular
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Por Mario Ronald Duran Chuquimia(*) Llegan al aeropuerto Jhon F. Kennedy ubicado en la rebelde ciudad de El Alto los mandatarios extranjeros, reciben honores militares, distinciones por parte de los municipios de La Paz y El Alto, suben a sus movilidades, recorren las miradas de ellos y sus sequitos, las huellas de las revueltas populares, la vía que une el aeropuerto con la alcaldía quemada todavía tiene pintas contra Gonzalo Sanchez de Lozada (GSL), las paredes lucen murales pintados (…)
-
Bolivia: El despertar del nuevo poder indígena
6 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Mario Ronald Duran Chuquimia(*) Tiwanaku, población situada a sesenta kilómetros, a hora y media en vehículo de La Paz, capital política de Bolivia. En esta población se encuentran restos arqueológicos importantes, gigantescos bloques pétreos dan forma a templetes, pirámides truncas, una grandiosa ciudadela en medio del altiplano, los estudios científicos le dan una antigüedad de dos mil años, aunque hay algunos que le dan un horizonte de doce mil años, en diversos puntos existen los (…)
-
Schafik, enemigo del imperio y el aburrimiento
3 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Secretaría de Comunicación Frente Sandinista de Liberación Nacional
Por Tomás Borge
El corazón de Schafik Handal no resistió la tentación de venir a la capital más alta del mundo, La Paz, a compartir con el pueblo boliviano, con los indígenas originarios, la singular victoria de Evo Morales. Ese mismo corazón del tamaño de un volcán, explotó. No pudo soportar los casi 4000 metros sobre el nivel del mar. Me atrevo a decir que fue un acto de deliberado riesgo, dados sus antecedentes (…) -
Bolivia: Austeridad urgente en la Universidad Publica.
2 de febrero de 2006 par (Open-Publishing)
Bolivia: Austeridad Urgente en las Universidades Públicas.
Por Mario Ronald Duran Chuquimia
El presidente de los bolivianos, Evo Morales, al rebajarse su sueldo en un 50% a dado una señal poderosa que muestra su voluntad de servicio al pueblo, dicha rebaja esta siendo asumida por diversas instancias de la administración pública. Esta medida es recibida con beneplácito por la población boliviana, ya que existía una gran diferencia en la escala salarial, por ejemplo el sueldo que llegaba a (…) -
MAS: Rebajar sueldos ¿Para qué?
6 de enero de 2006 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Jaime Durán Chuquimia
El Movimiento Alternativo al Socialismo (MAS) se prepara para asumir el gobierno. Como todo partido tiene una élite intelectual que se devana los sesos para impedir que el barco naufrague y el presidente Morales entregue el mando después de cinco años. Así se encuentran concienzudamente trabajando en temas de interés nacional: gas, autonomías, constituyente, pensiones y un largo etcétera.
Empero, hoy exploremos el llano: Allá donde se encuentran las bases. ¿Qué (…)